Reseña: El baúl de los sentimientos perdidos de Daniel Velarde Ruiz

Ficha

-Autor: Daniel Velarde Ruiz
-Editorial: Círculo Rojo
-Colección: Autoayuda/Poesía
-Páginas: 136
-ISBN: 978-84-9140-666-2
-Formatos: Tapa blanda: 
-14€
-Tamaños: 15×21


La vida son momentos, instantes, sentimientos, y en cada uno de ellos siempre hay unas palabras en las que sentirnos reflejados.
Viviendo con la costumbre de soñar despierto
¿Quién te iba a decir que los sueños pueden cumplirse?
Soñar es, crecer, aprender, luchar para poder cumplirlos. No será fácil y constantemente estaremos a prueba y quizás tengamos que rebuscar en el baúl de los sentimientos perdido.

He visto varias críticas positivas de este libro y me animé a pedírselo a Círculo Rojo. Es un libro muy cortito, ya que apenas tiene 136 páginas y se lee enseguida. Contiene escritos, pensamientos del autor y poemas.


«Dicen que para encontrarse hay que perderse»

Me ha parecido muy bonito y positivo. Nunca he sido una persona que le gusten mucho los libros de autoayuda. Es más, este es el primero que leo. Pero me ha gustado bastante. No se me ha hecho pesado y me gusta las reflexiones que el autor,Daniel, nos ha presentado. 

«Brillaré junto con las estrellas,
para que en las noches me puedas ver,
escucharás el abrazo de las mañanas,
para que me puedas oír en cada amanecer.»

He llenado el libro de post it de todos los colores, algo que hago mucho y que me encanta, y le he dejado el libro a mi madre para que se lo lea. Puede venir muy bien leerlo cuando estés en una mala época o cuando no lo estés pasando muy bien, cuando te sientas triste o deprimido. Algunos de los relatos son preciosos y te levantan el ánimo. Te ayudan a encontrar fuerzas cuando parece que no las puedes sacar de ningún lado.

«Y cuando te encuentres perdido en las tinieblas de la desesperación, recuerda que solo en la oscuridad de la noche podrás ver las estrellas, y que esas estrellas te guiaran a casa.»

He decidido no darle ninguna nota al libro, porque sinceramente, se me hace muy difícil puntuar una obra de este tipo. Solo me queda recomendaros a todos y a todas la lectura del libro. Es muy ágil y amena y está llena de valores y enseñanzas. 


Os dejo información del autor
Daniel Velarde Ruiz nació en Madrid un 23 de Julio de 1990. Su pasión por la lectura y sobre todo por la escritura surge desde que tiene uso de razón. Ha participado en varios concursos literarios y ha sido finalista en varios de ellos. También ha colaborado en varias revistas y plataformas digitales.Un día el destino le brinda la oportunidad de publicar su primera obra y aunque nunca se había atrevido a dar el paso, se deja llevar cumpliendo así un sueño para el. En el verano de 2016 se publica dicha obra , un recopilatorio con varias
entradas de su blog, y recibe como título “El baúl de los sentimientos perdidos”. Actualmente se encuentra proyectando una nueva obra literaria
Muchas gracias a Circulo Rojo por el ejemplar
¡No os lo perdáis!

 Nos leemos en los comentarios^^

19 comentarios en “Reseña: El baúl de los sentimientos perdidos de Daniel Velarde Ruiz

  1. Mariana Sardanelli dijo:

    Hola Sandry! antes que nada, muy feliz año nuevo 😀 por otro lado, amo los libros en los que puedo marcar todo lo que me encanta, y creo que en este caso sería como vos jaja no descarto esta lectura, me llamó bastante la atención :3
    un beso enorme y nos estamos leyendo!♥

    Me gusta

  2. Lorena L. dijo:

    Hola!
    Nunca he lído un libro de autoayuda pero con poemas, es diferente pero llama mi atención, me lo apunto porque tal vez me guste y no pierdo nada intentando 😉

    Me alegro que lo disfrutaras :3
    ¡Un beso!

    Me gusta

  3. eѕтнer™ dijo:

    ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado en general ^^ Yo leí este librito hace unos meses y coincido contigo en que es perfectamente posible releerlo en momentos difíciles porque se hace más llevadero :') Hubo algunas cosas que no me convencieron pero en general me gustó bastante, así que yo también lo recomendaría *-*

    ¡Besos!

    Me gusta

  4. Jimena Patiño dijo:

    Hola! Antes que nada Feliz Año Nuevo para vos también!!! Y me llamó la atención que fuera una recopilación de entradas de un blog, yo tengo mi blog personal que funciona desde el último mes del año pasado es jimenapatino.blogspot.com y en el me animé a plasmar otro lado más ficcional o de artículos que no puedo publicar en las revistas digitales en las que participó ! Me alegro que sea un libro tan interesante y ya voy a chequear el blog del autor 🙂 pd: te saludo también de parte de emi las dos somos las que hacen las reseñas de elexprimidordelibros.blogspot.com y nada te queríamos saludar en tu blog también:)

    Me gusta

  5. La Reina Lectora dijo:

    Hola Sandry, a mí la verdad es que no me llama mucho la atención, además acabo de terminar de leer «El cuadro jamás pintado», que es todo sobre reflexiones… y he acabado hasta las narices. Así que voy a alejarme un poco de estos libros.

    Por cierto, ya he podido seguir tu blog, creo que la última vez el gadget no me dejó. Te deseo un feliz año 2017 cielo, espero que nos sigamos leyendo y conociendo más 🙂

    Te espero en La Reina Lectora

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s