Antología de relatos fantásticos españoles. (Editado por Marina. P. Aranda)

Ficha


Editorial: Anaya
ISBN | 978-84-678-7132-6
Tamaño | 14,00 x 20,00 cm
Páginas | 336
Encuadernación | Rústica Hilo Fecha de publicación | 26-may-2016
Colección | Clásicos Hispánicos
Etapa | E.S.O. y Bachillerato
Género | Narrativa

La literatura fantástica española existe: está muy escondida, pero está ahí, como una presencia fantasmal que intuimos pero no llegamos a ver. Esta antología pretende sacar esas obras a la luz, darlas a conocer a aquellos lectores que no comparten el gusto por la literatura realista y que al abrir un libro buscan algo diferente, algo inusual o imposible. Desde don Juan Manuel a José María Merino, pasando por Lope de Vega, Galdós o Unamuno, este volumen ofrece un recorrido por un género cada vez más de moda, pero que se viene cultivando desde los comienzos de la literatura. 

RELATOS INCLUIDOS: 

Lo que sucedió a un deán de Santiago con don Illán, el maestro de Toledo (Don Juan Manuel) 
El endriago (Anónimo) 
Vida y sueño se mezclan (Agustín Rojas de Villandrando) 
La posada del mal hospedaje (Lope de Vega) 
El estudiante Lisardo (Cristóbal Lozano) 
La pata de palo (José de Espronceda) 
El miserere (Gustavo Adolfo Bécquer) 
La conjuración de las palabras (Benito Pérez Galdós) 
Cuento futuro (Leopoldo Alas «Clarín») 
Rosarito (Ramón del Valle-Inclán) 
El que se enterró (Miguel de Unamuno) 
El otro hombre (Miguel Delibes) 
Los libros vacíos (José María Merino) 

(Edición de Marina P. Aranda)

Feliz viernes soñadores 🙂


Hoy os voy a enseñar uno de los libros que más me llamó la atención de Anaya. Es una antología de relatos fantásticos españoles, y yo como buena amante de la fantasía, tenía que leerlo. Se trata de un material educativo ya que al final del libro hay una serie de actividades para hacer con los alumnos y alumnas y es un material muy recomendable de utilizar en los cursos de la Eso al Bachillerato.



El libro está formado por varios relatos o cuentos de autores españoles como son Unamuno, Lope de Vega, Espronceda, Valle Inclán… y enfocados en el género fantástico. De estos relatos, uno que me ha gustado mucho ha sido «El que se enterró». 

«Si pudiéramos leer en las almas de los que nos rodean
veríamos que vivimos envueltos en un mundo de
misterios tenebrosos, pero palpables.»

En este relato se nos cuenta la historia de un hombre que está preocupado por su amigo Emilio. Su amigo es un hombre que se ha vuelto muy triste y depresivo. Al final le cuenta que siente que la muerte esta cerca y que siente un inmenso terror. Un día Emilio ve una persona exactamente igual a él. Y en ese preciso instante, Emilio observa su propia muerte.  Me ha parecido un relato fantástico y lleno de psicología, filosofía y fantasía por supuesto. Hasta me ha dado «mal rollo»

Hay otros relatos muy interesantes como el de El Miserere de Bécquer, el cual se encuentra incluido dentro de su famoso libro Rimas y Leyendas.  Otro que me ha encantado ha sido La posada del mal hospedaje de Lope de Vega. En este cuento, el protagonista se llama Pánfilo y llega a una villa donde empieza a buscar en dónde alojarse, pero no encuentra nada. Al final decide acudir a un hospital donde le dan una habitación supuestamente encantada. Él la acepta y empiezan a pasar cosas raras. He disfrutado mucho de esta lectura aunque la forma en la que esté escrita se me haya hecho bastante difícil. 

La edición del libro es muy bonita, contiene varias ilustraciones en blanco y negro y cada relato viene con una pequeña explicación. También tengo que mencionar el prólogo tan completo que hay al principio de sus páginas. Y como he dicho antes, al final tenemos una serie de actividades para usar con los chicos y chicas en clase. Creo que este libro es un buen material para adentrar a los escolares en la literatura española.

En definitiva, esta antología de cuentos fantásticos me ha gustado mucho, ideal para los amantes de la fantasía y de la literatura de los más grandes escritores españoles de la historia. No le voy a dar nota porque considero que es muy complicado puntuar un libro de este tipo, solo decir que lo recomiendo a todo el mundo.


Muchas gracias a Anaya por el ejemplar 🙂

28 comentarios en “Antología de relatos fantásticos españoles. (Editado por Marina. P. Aranda)

  1. eѕтнer™ dijo:

    ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado ^^ Yo no soy muy de leer libros de relatos (aunque hace unos meses leí uno y me encantó) pero ha sido leer lo que comentas de tu relato favorito y querer darle una oportunidad *-* Dudo mucho que vaya a leerlo ya de ya pero oye… para leer algo de literatura española y fantasía no está mal por lo que parece, así que me lo llevo apuntado ^^

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

  2. Moria dijo:

    ¡Me encanta! Creo que es un libro necesario como clásico para los amantes de la fantasía concretamente, es decir, si ya hay muchos autores clásicos en la antología, reunirlos tomando como hilo conductor la fantasía me parece sencillamente irresistible xD

    Ojalá leerlo pronto. ¡Gracias por la entrada! 😀

    Me gusta

  3. La Atrapasueños dijo:

    ¡Holaaa! Me ha parecido super curioso el libro y además me llama mucho la atención y la verdad es que me han entrado ganas de leerlo y probar con este tipo de lecturas que nunca he leído y sí te ha gustado y me lo recomiendas me lo llevo apuntado 😉
    Muy buena reseña!!!
    Un beso y nos leemoss <33

    Me gusta

  4. Ayla dijo:

    No se….la fantasía no es mi género preferido la verdad. Aunque reconozco que el elenco de autores es fantástico. La dejaré con interrogante para algún momento que me apetezca leerla saber que está ahi y que existe una obra de esas características.
    Besote!!!!

    Me gusta

  5. Maka dijo:

    ¡Hola Sandry! ¿Cómo es que yo no conocía este libro? Que mal, me ha encantado tu reseña, y ¿las ilustraciones? ¡Son preciosas! Creo que sin duda le echaré un ojo.

    ¡Un besito ratonil! ♥

    Me gusta

  6. Yomi MR dijo:

    ¡Hooola! Qué bonito que te haya gustado tanto el librito, la verdad es que se ve súper bien para las personas que disfrutan del terror, yo como soy bien miedica, igual y no lo disfruto tanto jajaja, pero se ve una edición súper cuidada 😉
    ¡Besitos! :3

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s