RESEÑA: Rojo y Oro de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

Ficha

Autor (es): Selene M. Pascual / Iria G. Parente
Sello: ALFAGUARA
Idioma: Español
Formato, páginas: E-BOOK EPUB, 
ISBN: 9788420485171
Temáticas: Juvenil
Colección: Ficción juvenil
Edad recomendada: A partir de 12 años

Escuchad, mortales,
la historia de un dios que no quería vivir,
de una amazona obligada a matar y de su libertad para siempre robada.
Aguardad y temed el despertar del caos:
cuando Eris abra los ojos, la venganza al fin llegará.


Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Y quiere que eso acabe.
Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Y quiere que eso acabe.

El mundo de Orión es dorado como solo puede serlo la grandeza de los dioses; el mundo de Asteria es rojo como solo puede serlo la sangre que derrama cada día.


Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.

Ambos buscan libertad, y harán lo que sea necesario para conseguirla.


OJO: PUEDE CONTENER SPOILERS

Hola soñadores^^  La Reseña de hoy es Rojo y Oro de Iria y Selene. De estas dos autoras solo he leído Sueños de Piedra y me gustó bastante, y tengo esperándome en la estantería Títeres de la magia y Alianzas. Me gustó mucho como escribieron Sueños de piedra y tenia mucha curiosidad acerca de
este libro. Cuando supe que se iban a adentrar en el mundo de la mitología griega, a mi ya me tenían medio ganada porque es uno de mis temas favoritos en la literatura, y tenia verdadera curiosidad acerca de como iban a desarrollar la historia.

El mundo que nos presentan Iria y Selene es un mundo dominado por la violencia y crueldad. Hay tres partes: El mundo Superior que es donde habitan los dioses, el Mundo Medio, donde conviven los humanos y el Mundo Inferior o Inframundo, territorio de Hades y de la Muerte. Todo empieza con una disputa entre dioses por supuesto. Eris, la Diosa del Caos y de la Discordia quería poder, pero no podía derrotar a su gran enemiga, Hera. Su mayor deseo era convertirse en reina por lo que decide «conformarse» con el Inframundo y asesina a Perséfone para ocupar su lugar junto a Hades, La madre de Perséfone, Deméter, muerta de dolor, acaba suicidándose dejando el mundo medio en el desastre mas absoluto. Eris es castigada claro. Hera la convierte en piedra y la coloca en medio de un laberinto custodiado por los propios hijos de Eris, menos uno, su recién nacido, Orion. 

Orion ha crecido como esclavo de la Diosa Hera. Él mismo es el Dios de la Vida pero está recibiendo el castigo por lo que hizo su madre, Eris. Orion es un dios bondadoso que está muy cansado de ser tratado de manera horrible por Hera, sufriendo abusos y obedeciéndola en todo. Lo que más quiere es ser libre y por eso decide emprender una misión: despertar a su madre, al Caos. Para ello, necesitará la ayuda de una amazona roja, Asteria. Esta amazona ha sido arrancada de la libertad de la manera más cruel.  Vivia con sus hermanas, con su familia, pero fueron apresadas por el Emperador de Élada y ahora Asteria se ha convertido en la campeona oficial del Emperador, aunque ella solo quiere venganza y acabar con él. Orion y Aseria formarán una alianza para combatir a sus enemigos, los dioses y los humanos. 

Mi ilustración favorita^^

Rojo y Oro es un libro que me ha gustado bastante. La trama es muy entretenida a la vez que simple, ya que no aporta nada en los que se refiere «originalidad» al género fantástico y juvenil. Pero está muy bien escrita y las autoras saben como hacer que te enganches a la historia y que quieras seguir leyendo. Inevitablemente, cuando aparecen las referencias de Rojo y Oro, a la sangre mortal y divina, no he podido evitar acordarme de la trilogia Amanecer rojo, ya que estos libros tambien juegan con estos colores y lo que ello conlleva. Pero ambos libros no tienen absolutamente nada que ver salvo las referencias mitológicas. (Incido en esto porque he leído reseñas que se quejaban de que ambas trilogías son parecidas y no creo que sea cierto). 

Los personajes son el punto fuerte de la novela. Asteria es una protagonista fantastica. Es una mujer fuerte, guerrera, luchadora, llena de defectos y a la vez de virtudes. Me ha encantado la fuerza que tiene este personaje, lo mucho que sufre y lo mucho que lucha por sus objetivos. Orion por otra parte….he tenido un problema con este personaje. Tal y como está descrito parece un dios que es un trocico de pan, un amor de dios vamos. Pero yo no podía sacarme de la cabeza la imagen de un niño pequeño cada vez que hacía aparición, sobre todo cuando mostraba su lado inseguro ante Asteria. Tenía que irme a la portada o a las ilustraciones donde saliese Orion para imaginarmelo como deberia ser pero luego me pasaba otra vez y me lo volvía a imaginar como un niño y esto para mi ha sido super frustrante porque cuando llegamos a las escenas….ejem…más picantes, esto para mi era lo más gracioso del mundo. (Recalco que el problema es mío, no del personaje en si)

Se tocan temas muy importantes como la verdadera naturaleza de los Dioses. Esto me ha convencido porque yo como estudiante de historia, y amante de la historia griega, me interesé mucho por este tema en concreto y en la época más arcaica los Dioses eran vistos como verdaderos monstruos, temible,s quienes descargaban su ira contra los humanos, Tambien me ha encantado el toque feminista aportado por Asteria y por sus amazonas en contraste con el mundo androcéntrico de Élada.

Y que decir de la edición…es muy pero que muy bonita. Es un libro de tapa blanda y contiene una serie de ilustraciones preciosisimas en el interior. La ilustradora del libro es Mar del valle, y hacen de la lectura algo muy bonito, más aun. 

«Yo me consagro a la muerte y él es todo vida. Y, al mismo tiempo, a las dos nos han roto en mil pedazos que ya nadie , nunca, podrá volver a juntar.»


En cuanto a la parte negativa del libro, tengo que admitir que había mucho «hype» alrededor de esta novela y en cuanto salió, empezaron a aparecer reseñas que ponían el libro por las nubes, por lo que mis expectativas eran altísimas. Y analizandolo bien, creo que he acabado un poco decepcionada. Porque el libro me ha gustado bastante, pero no me ha hecho sentir….esa emoción que te embarga cuando estas leyendo un libro que te está llegando. Creo que le falta un empujón más para catalogar la novela de épica y aun con todo esto, he quedado encantada con la lectura. Necesitaba leer algo así en este momento y la he disfrutado mucho.

Y ESE FINAL. Me atrevo a decir que es uno de los mejores finales que he leído en mi vida. Es justo el tipo de final que a mi más me gusta. Un final que muchas personas odiara y un final que muchas personas amarán. Un final perfecto. 

«Para mi eres la esperanza que siempre se mantiene escondida entre todos los males del mundo…»

En definitiva, Rojo y Oro es una novela muy notable de fantasía, amor, mitología, que disfrutarás hasta el final de sus páginas. Con un final que no dejará indiferente a nadie. ¿Te atreves a conocer la historia de Asteria y Orion?

4/5

45 comentarios en “RESEÑA: Rojo y Oro de Iria G. Parente y Selene M. Pascual

  1. Marta Carrascosa dijo:

    ¡Hola!
    Esta es la primera reseña que veo de Rojo y Oro y la verdad que es un libro que tengo muchas ganas de leer, tiene muy muy buena pinta y las autoras me encantan^^
    A ver si lo puedo conseguir para leerlo, porque me muero de ganas 🙂
    Un beso!

    Me gusta

  2. Bajolapieldeunlector Cris.R.B. dijo:

    Aunque no es mi estilo, como siempre, me gusta leerte y he disfrutado con la parte de la historia que has contado. Mucho Dios suelto y mucho caos veo yo 😉

    Por cierto! Qué bonito tiene que ser estudiar historia…aunque yo era más de historia del arte 😉

    Lo de las expectativas es lo de siempre…esperas algo que no es y al final eso te impide disfrutar de la lectura como te gustaría. Pero parece que el final te dejó buen sabor de boca.

    Besitos

    Me gusta

  3. Yomi MR dijo:

    ¡Hooola! Pues estoy muy intrigada porque todo el mundo tiene muy buenas opiniones de estas autoras, por algo a de ser, así que me apunto la obra para cuando ande por estos lares 😉 Tiene una primicia que llama un montón, y todo la ambientación <3
    ¡Besitos! :3

    Me gusta

  4. Emmanuel Chávez dijo:

    Ains.

    Estás autoras han crecido de una forma bastante rápida… O por lo menos eso me parece a mí. Tengo en mi estantería un libro de ellas, pero no he tenido el valor de ponerme a él. Y sí no es ese, éste del que nos hablas si que quiero leerlo pronto por que tiene muy buena pinta.

    En fin, muchas gracias por tu opinión, saludos.

    Me gusta

  5. Sherezade dijo:

    ¡Hola, bonita!
    Siento mucho no poder detenerme demasiado en tu reseña porque no quiero comerme ninguno de esos posibles spoilers que pudiera contener. Este libro me llama muchísimo por la trama y porque la mitología me llama muchísimo. Aún no conozco la pluma de las autoras -Sueños de piedra está esperando en mi estantería para ser leído en breve- pero seguro que no decepciona tampoco en este libro porque todo el mundo habla maravillas de ellas. Me encanta que sea tan intenso y que no le falte detalle para poder ser disfrutada.

    ¡Un beso gigante!

    Me gusta

  6. El diario de yuuki dijo:

    ¡Hola Sandry! No conocía el libro, pero debo decir que esa portada me encantó ♥
    Lo bueno de las reseñas es que te ayudan a ver que tal está el libro y si te gustaría leerlo, si es de tu tipo, pero pasa que todos tienen opiniones diferentes y, quizá, lo empezaron con expectativas muy bajas y lo terminan disfrutando más (al revés de lo que te pasó)
    A mi me interesa bastante la mitología pero nunca recuerdo que Dios era de que xD Soy un desastre dio mio jajajajajaja
    Pero que genial que hayas encontrado un libro que te haya interesado bastante y que lo hayas disfrutado tantoo ^^
    Un beso enorme y gracias por tan fabulosa reseña~

    Me gusta

  7. Alpispa dijo:

    ¡Hola guapa!
    No leo la reseña por los spoilers, que quiero leer el libro y no quiero comerme ninguno jaja Me alegro de que te haya gustado, estas autoras escriben de maravilla, yo antes leeré Títeres de la magia y ya luego atacaré con este 😛
    ¡Un beso!

    Me gusta

  8. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! Ya te lo dije el otro día pero te lo vuelvo a decir, me encanta el nuevo toque que le has dado el blog 🙂
    Con respecto al libro tengo muchas ganas de leerlo y espero poder hacerlo muy pronto ya que estas autoras me encantan.
    No he leído la reseña por los posibles spoilers pero en cuanto lo lea me pasaré a ver si coincidimos en sensaciones.
    Besos!

    Me gusta

  9. Lu dijo:

    ¡¡Hola!!
    Ayyyy ¡tengo tantas ganas de leer este libro!
    Espero hacerme muy pronto con él porque estas autoras me fascinan ^^
    ¡Muchas gracias por la reseña! Me han dado más ganas de leerlo jeje
    Besos ❤

    Me gusta

  10. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    Tengo pendiente todavía conocer la pluma de estas autoras, tengo pendiente varias de sus obras pero aun no he sacado el tiempo para leerlas pero lo haré en un futuro. Esta historia me llama bastante la atención, que trate sobre la mitología griega le da muchos puntos porque es una tematica que me encanta y le veo otros elementos que me gustan.
    Gracias por la reseña.
    Besos

    Me gusta

  11. Samantha mb dijo:

    Hola guapi!
    Creo que es la primera reseña de este libro que leo :), ni sabía mucho acerca de este libro, osea de lo que va realmente. Me gusta que esté ambientado en la mitología griega, me gusta bastante. por lo que cuentas no está nada mal, aunque no sea muy original por la historia pinta muy bien ^^
    Gracias por la reseña 😀
    Un besito!

    Me gusta

  12. Naya_gm dijo:

    Hola!
    Tengo muchísimas ganas de leer algo de estas autoras y la verdad es que este libro me lleva haciendo guiños sin parar desde que salió, y es que soy una friki de la mitología.
    Lo que cuentas hace que tenga ganas de leerlo, quizás sea el que me de mi primer acercamiento a sus creadoras
    ¡un beso!

    Me gusta

  13. Merce In Bookland dijo:

    ¡Hola, Sandry!
    Tengo muchas ganas de leer algo de las autoras pero todavía no me decido a cual leer primero, quizás este lo deje para más adelante ya que no soy de leer mitología griega y quizás no sea el mejor para empezar con las autoras, aún así se ve muy interesante y lo leeré algún día ^^.
    Gracias por la reseña, un saludo.

    Me gusta

  14. Rubíes Literarios dijo:

    Hola.

    Dentro de poco lo voy a leer con unos amigos y estoy deseando leerlo. Me ha gustado mucho la reseña, la verdad es que se nota lo que te gusta este tema, yo también soy una apasionada de la mitología desde niña, desde que supe que unas de mis autoras favoritas sacaban libro y de la mitología griega enseguida el hype se disparó por las nubes, y eso es verdad muchas veces las expectativas nos juegan malas pasadas. Pero pese a ello lo has disfrutado y con eso me quedo.

    Muchos besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s