RESEÑA: La Princesa de Papel de Erin Watt (Los Royal I)

Ficha

Autoras: Erin Watt
Nº de páginas: 304 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: OZ EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416224487

Dinero. Exceso. Secretos. Adéntrate en el mundo de los Royal.La vida de Ella Harper no ha sido nada fácil, y cuando su madre muere, se queda completamente sola. Pero entonces aparece Callum Royal, un multimillonario empresario que la saca de la pobreza. A partir de ese momento, Ella llevará una vida de lujo y riqueza. Sin embargo, pronto se dará cuenta de que algo extraño ocurre en la mansión de los Royal. Los cinco hijos de Callum, que tienen un magnetismo sin igual, ocultan algo. Ninguno de ellos la quiere allí, en especial Reed. Pero Ella se siente atraída por él y tendrá que luchar con todas sus fuerzas por no caer en sus redes…SI ELLA QUIERE SOBREVIVIR CON LOS ROYAL, DEBERÁ APRENDER LAS REGLAS DEL JUEGO

Hola soñadores^^


Hoy os traigo la reseña de un libro que acaba de salir, se llama La Princesa de Papel y nos lo trae Oz Editorial. Lo empecé a ver por varios blogs y en goodreads hace unos días y vi que en general estaba teniendo micho exito, asi que no lo pude resistir y me lo compré. (No se me puede dejar en ninguna librería sola, no). Lo he devorado y voy a poner mis impresiones.  Quiero recalcar que esta es mi opinión y lo que pienso de él pero eso no quiere decir que sea un mal libro o que no pueda gustar a las demás personas. Allá vamos.

Ella es una chica que no lo ha tenido nada fácil en la vida. No conoce a su padre y desde muy pequeña intenta sobrevivir con su madre. Ahora que su madre ha muerto Ella está sola. Tiene que subsistir como sea por lo que trabaja como Stripper, lo que le da un alivio económicamente hablando, al menos para poder comer. Toda esta situación cambia cuando un hombre llamado Callum Royal se presenta en su trabajo y le hace saber que es su tutor legal y que va a tener que irse a vivir con él y con sus cinco hijos. Ella no está nada de acuerdo pero al final acepta hasta conseguir el dinero que necesite para vivir sola. Al llegar a la mansión en la que vive la familia Royal se da cuenta de que son unas personas muy influyentes y sobre todo, muy ricas. Pero mucho. Los cinco hijos de Callum no verán con buenos ojos la nueva incorporación a la familia e intentarán hacerle la vida imposible a Ella, sobre todo Reed.

«Los hermanos Royal están sentados en cuatro de las dieciséis sillas. Todos llevan uniforme: una camisa blanca con el faldón sobre unos pantalones caqui. Hay americanas azules sobre el respaldo de algunas sillas. Y, de alguna forma, cada chico consigue parecer atractivo y tener un toque salvaje.»


Todos asisten al instituto Astor Park, un sitio para niños pijos y ricos. Y el instituto está regido por los propios Royal. Allí ellos son los que mandan y todo el mundo hace lo que ellos digan. Ella tendrá que hacer frente a su nueva vida, una vida en la que no encaja, llena de lujo y riqueza, donde tendrá que luchar tambien contra su atracción por el mayor de los capullos e idiotas de los hermanos Royal.

Voy a empezar con lo que no me ha gustado ya que son bastantes cosas. Me ha parecido un libro donde se nos muestran unos valores nada recomendables para el publico juvenil. Los hermanos Royal no dudan en humillar, insultar y tratar mal a nuestra protagonista y podemos observar escenas bastante sexistas y abusivas. Por ejemplo, hay una escena en la que uno de los hermanos invade el espacio personal de Ella y empieza a masturbartse delante de ella e insinuandose sin apartarse de ella. Hay otras «joyas» como estas:

«Tiene todo lo que cualquier chica desearía: un cuerpo duro, un rostro bonito cuya belleza perdurará pasen los años que pasen, dinero y ese algo extra. Carisma , supongo. La habilidad de asesinarte con tan solo una mirada.»


Porque claro que si. Todas las mujeres deseamos eso en un hombre. Toma estereotipo. Y que te mire con ganas de asesinarte…bueno, siempre queremos eso de nuestra pareja, por supuesto.

«Gracias a Dios. ¿Desde cuando las amas de casa se van de vacaciones? Estoy cansado de cocinar nuestra propia comida. «


Parece ser que los Royal tienen algún tipo de discapacidad en las manos o algo, porque oye, que desgracia esto de tener que cocinar ellos solitos. Y tambien, que fuerte que la ama de casa tenga vacaciones, flipante todo, ¿verdad? Hay mas escenas en esta linea, por ejemplo, cuando Ella tiene que prepararles la comida porque a ellos se les quema y los tíos ni se dignan en un misero gracias. Reed parece que tambien tiene una capacidad innata para acosar y controlar a Ella, diciéndole todo lo que tiene que hacer y cuando. Y Ella por supuesto le obedece porque Reed tiene ese algo en la voz que hacer que su cuerpo obedezca sin pensar. No os suena de nada, seguro que no. También tenemos los típicos clichés en cuanto a la crueldad de las personas ricas con las pobres, que todas, absolutamente todas las chicas babeen por los hermanos Royal y pierdan toda su personalidad,si es que la tenían desde un principio etc. Y aun con todo esto, lo de los clichés no me hubiera importado porque no os voy a engañar, a mi tambien me gustan los chicos malos. Pero el sexismo y el abuso no gracias.

Ella parecía una protagonista fantastica. Una chica llena de fuerza, rebelde, contestona, nada tonta, que no se deja intimidar por todo lo que le hacen los Royal y compañía en el instituto. Pero toda esa fuerza que tiene desaparece en cuanto cae en las redes de Reed. Desde ese momento se convierte en una protagonista boba, una marioneta del propio Reed. Es una pena porque la chica prometía. Los hermanos Royal como ya os podéis imaginar son prácticamente perfectos. Son guapos, atléticos, musculosos, atractivos…unos completos chicos malos. Y esque parece que la gente fea y gorda no existe en este libro. Es mas, Ella no nos para de repetir cuanto le gustan los abdominales de Reed.

Y aunque no lo parezca, hay cosas que me han gustado. La forma en la que está escrita la novela, hace que este sea un libro totalmente adictivo que no podrás parar de leer. Te engancha sobremanera y se convierte en un vicio hasta llegar al final de sus páginas. Las autoras han sabido como llevar la trama y los giros para mantener el enganche al lector/a. Y aunque me esperaba algo diferente, el final me ha sorprendido. Me ha parecido un buen final para este primer libro de la trilogía, te deja con ganas de mas. 

En definitiva, La princesa de papel es un libro adictivo,lleno de clichés y de chicos malos, que gustará a todos los lectores y lectoras de novela juvenil y de series como Gossip Girl.  Me ha decepcionado porque me ha parecido bastante sexista y machista, con una protagonista que va de más a menos. Aun con todo esto, seguiré dándole una oportunidad con su segunda parte.

2,5/5

34 comentarios en “RESEÑA: La Princesa de Papel de Erin Watt (Los Royal I)

  1. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! Mira que le tenía ganas a este libro pero con lo que te acabo de leer ya no sé muy bien que pensar sobre él, no sé si me gustará o no, con lo que seguramente no lo leeré tan pronto como tenía previsto. Aun así, le daré una oportunidad a ver que sensaciones me deja a mi.
    Besos!

    Me gusta

  2. Mi Universo Literario Writer dijo:

    Ayyyy!
    Qué ganas le tenía a este libro! Le tenía las re expectativas jajajja. Qué mal que te haya decepcionado tanto 😦 Lo peor es que las razones por las que no te gustó tanto el libro son lo peor, así que tengo miedo de leerlo porque… un libro lleno de machismo y sexismo no me llama nada.
    Aún así no lo descarto jaja, pero ya veremos.
    Besos!!

    Me gusta

  3. Mariana B. Dell'Oca dijo:

    ¡Hola!
    Me apena muchísimo cuando pasa eso con las protagonistas. Odio cuando introducen a una mujer valiente, llena de fuerza e independencia y que, de pronto, se enamora y ¡ZAZ! No me gusta para nada. Me llama la trama de forma superficial, pero eso de los cliches de chico malo y que la protagonista se vuelva boba cuando se enamora me la baja mucho.

    ¡Saludos!

    Me gusta

  4. Atrapada dijo:

    Me sorprende tu reseña, estos libros tienen captado mi interés por sus portadas y he leído buenas reseñas así que la tuya me pone en duda, quizá lleve expectativas altas quién sabe, si tengo ocasión lo leeré para ver que me parece.

    Besos =)

    Me gusta

  5. Irene Marijuan dijo:

    ¡Hola!

    Pues todo lo que has dicho en tu reseña era precisamente lo que pensaba que me iba a encontrar.
    Pfff no soporto las relaciones tóxicas típicas de: chico malo malote con pasado oscuro que controla a la protagonista, que le dice lo que tiene que hacer… y la chica se vuelve tonta y se deja, porque oye es verle los abdominales y se le anula la personalidad. Toma ya. Eso es maltrato psicológico, pero vale.
    Y todos esos clichés de que los cinco hermanos sean perfectos y guapísimos y el estereotipo de chicos malos… y de las escenas machistas ya ni hablemos. Vamos, que no lo toco ni con un palo.

    ¡besos!

    Me gusta

  6. Merce In Bookland dijo:

    ¡Hola!
    Con todo el hype que alrededor de estos libros y como gusta al público no me esperaba que pudiera contener ese tipo de mensajes, esta en mi lista de pendientes y aunque me llama la atención, voy a darle prioridad a otras lecturas.
    Gracias por la reseña, nos leemos 🙂

    Me gusta

  7. Virginia dijo:

    ¡Hola cielo!
    Creo que es la primera reseña de este libro que leo que no ha gustado, y vaya si no ha gustado jajajaja
    Pero no nos puede gustar todo lo que le guste a todo el mundo.
    Cuando un libro es sexista o machista nos suele rechinar mucho, espero que el segundo mejore cuando lo leas.
    ¡Un besazo!

    Me gusta

  8. Mary-chan dijo:

    ¡Hola! ^^
    Me encanta «Gossip Girl», así que por ese lado no tengo queja ninguna si tiene algún tipo de parecido. No lo voy a leer todavía, pero la verdad es que cada vez me interesa más. Yo creo que a mi si me gustará.

    Besos!

    Me gusta

  9. Previously Books dijo:

    ¡Hooola! Madre mía… Mira que me olía que iba a ver algo así, pero esa frase que has puesto y lo que has contado… xDDDD ¿Por dónde se coge eso? Por ningún lado vaya. Es que llevas razón en lo de los clichés, porque bueno, casi siempre hay por así decirlo, pero es que ese sexismo y machismo… Que estamos en el siglo veintiuno por dios. En fin, si que vi a todo el mundo que estaba super enganchado y tal pero después de todo lo que has contado, así que lo dejaré pasar por el momento… ¡Besos!

    Me gusta

  10. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    La verdad es que esta historia me genera muchas dudas, por un lado tiene cosillas que se me hacen interesantes por ejemplo los hermanos aunque no comparto su comportamiento, solo que parecen curiosos y la primera parte de la protagonista donde muestra que es luchadora. Por lo demás no me convence para nada, que Ella pierda todo raciocinio cuando está enfrente del chico X, que haya tantos antivalores y con tanto cliché me aburra.
    Gracias por la reseña.
    Besos

    Me gusta

  11. Lidia Ramirez dijo:

    ¡Hola!
    Yo lo estaba viendo bastante por las redes sociales y me llamaba la atención, pero hasta ahora no había parado a leer una reseña sobre la novela o sobre que trata. Y pese que al principio me llamó la atención después de leer esos comentarios… Creo que no me merece la pena comprarlo.
    ¡Un beso, nos leemos!

    Me gusta

  12. Ana Belén dijo:

    Hola Sandry,

    Lo mismo que me gusta leer una reseña apasionada también me gusta leer una reseña negativa y bien argumentada!! La sinopsis me parece poco original… y sí, mucho revuelo por las RRSS pero es una novela que no estaba dentro de mis planes leerla, para nada…

    Un saludo!! 😉

    Me gusta

  13. LauryMG dijo:

    Hola Sandry, lástima que no te haya gustado mucho el libro, yo tengo muchas ganas de empezarlo ya que me lo regalo mi cuñada, aunque tardare un poco en empezarlo debido a que tengo bastantes libros pendientes.
    Gracias por la reseña, un beso

    Me gusta

  14. Bibliotecaria Recomienda dijo:

    Hola.

    A mí la verdad es que me ha enganchado mucho. Un libro muy al estilo de Gossip Girl o Crueles intenciones. Yo seguiré leyendo la saga pues el final hace que necesites el siguiente sí o sí.

    Gracias por la reseña, es interesante ver diferentes puntos de vista sobre el mismo libro.

    Bss.

    Me gusta

  15. Viry Ivashkov dijo:

    Hello!
    Vaya a mí me llamaba mucho este libro, su portada es preciosa pero me alegro que me hayas desengañado. Aquí en mi país los libros de Oz son algo caros, algunos de ellos son fenomenales y me encantan como la saga de Splintered, pero por lo mismo de su precio hay que saber elegir cuidadosamente que vas a comprar.
    No creo que lo lea porque no me van los culebrones al estilo Gossip girl, gracias por tu reseña, besos!

    Me gusta

  16. Paseando entre páginas dijo:

    Me has dejado e piedra. Hasta ahora las reseñas que había leído calificaban esta novela como entretenida y poco más, pero tú has hecho que no me guste nada. Lo de la escena de la que hablas me parece fatal, todo ese machismo creía que era ya algo superable, y sin duda, por los fragmentos y las perlas que nos has dejado, transmite unos valores horribles. No pienso acercarme ni con un palo.

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

  17. José Carlos Palao Marchena dijo:

    ¡Buenas! La verdad es que me ha sorprendido mucho tu reseña… La gran mayoría de personas que conozco me han recomendado muchísimo el libro, motivo por el cual ha sido mi última adquisición.

    Es una pena que no lo hayas disfrutado. Yo confío en que si me guste.

    Un besazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s