RESEÑA: El Baile de las Luciérnagas de Kristin Hannah

Ficha

Autor/a: Kristin Hannah
Nº de páginas: 616 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: SUMA
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788491290124

Dos amigas.
Un juramento.
Y toda una vida por delante.

En el caluroso verano de 1974, Kate Mularkey ha decido aceptar su papel de cero a la izquierda en la vida social de su instituto. Hasta que, para su sorpresa, «la chica más guay del mundo» se muda al otro lado de su calle y quiere ser su amiga. Tully Hart parece tenerlo todo: belleza, inteligencia y ambición. No pueden ser más distintas. Kate, destinada a pasar inadvertida, con una familia cariñosa pero que la avergüenza a cada momento, y Tully, envuelta en glamour y misterio aunque poseedora de un secreto que la está destrozando. Contra todo pronóstico, se hacen inseparables y sellan un pacto para ser mejores amigas para siempre.

Durante 30 años se ayudarán mutuamente para mantenerse a flote esquivando las tormentas que amenazan su relación: celos, enfados, dolor, resentimiento… Y creerán que han sobrevivido a todo hasta que una traición las separe… y someta su valor y su amistad a la prueba más dura.


Hola soñadores^^


Hoy empezamos la semana con una nueva reseña. Se trata de El Baile de las Luciérnagas de Kristin Hannah. La reseña la estoy escribiendo un martes, que es cuando acabo de terminar el libro. Lo habré terminado hace escasa media hora y aun se me salen las lagrimas. Suelo intentar escribir las reseñas cuando estoy serena y tras haber analizado bien el libro, pero en este caso no quiero demorarlo y escribir la reseña cuando todos mis sentimientos están a flor de piel

Este libro lo gané gracias a un sorteo conjunto que realizaron algunos blogs e hicimos una lectura conjunta. De su autora, Kristin Hannah, he leído el Ruiseñor y si ya me enamoré de ella en ese libro, con El Baile de las Luciérnagas me tiene totalmente encandilada. Se ha convertido en una de mis autoras favoritas, adoro su forma de escribir y de contar las cosas de manera que te llegen al corazón y te hagan llorar durante horas.


«Para todos los que las conocían se convirtieron sencillamente en TullyKate, y durante más de treinta años su amistad fue el muro de carga de sus vidas: fuerte, duradera, solida. Puede que la música cambiara con las décadas, pero las promesas hechas en Firefly Lane permanecían. Mejores amigas para siempre.«


El libro se divide en tres partes muy diferenciadas. La primera parte se enfoca en los años Setenta. Aquí nos convertiremos en espectadores en primera fila del gran acontecimiento: la primera vez que Kate y Tully se conocieron y donde dio comienzo a una amistad preciosa y duradera. Kate es una niña muy normal con una familia tambien bastante normal. Tully en cambio proviene de una familia bastante desestructurada. No sabe quien es su padre y su madre, a la que llama Nube, es una hippy adicta a la droga quien no reconoce a su hija y la abandona cada vez que le parece. Cuando Kate conoce a Tully, lo primero que ve en ella es a una chica guay: guapa, vestida a la moda setentera y muy segura de si misma. Y lo primero que piensa es : ¿como una chica como ella querría ser amiga suya? Pues ocurre, porque en cuanto se conocen se vuelven inseparables. Durante esta época asisten al instituto juntas y ambas comparten el deseo de ser periodistas y presentadoras de noticias. 

La segunda parte del libro, Los Ochenta, se centra en la vida universitaria de Kate y de Tully. Kate está mas interesada en hacer amigos y en salir con chicos ya que uno de sus sueños es enamorarse. En cambio, Tully solo quiere centrarse en su carera profesional, por lo que no parará de estudiar y de hacer horas extras para conseguir su sueño. En esta época de sus vidas, vemos como ambas tienen una personalidad muy diferenciada y aunque las dos sean tan diferentes, seguirán apoyándose la una a la otra en los malos momentos.  Seremos espectadoras en primera fila de la primera incursión profesional de Kate y Tully en una redacción de noticias, del primer enamoramiento serio de Kate. De como sufre Kate ya que se da cuenta de que no persigue el mismo sueño que su amiga, de como sufre por amor…

Y en los años Noventa, vemos como Kate tiene su vida y como Tully tiene la suya. Kate ya tiene una familia y Tully esta sola pero con una gran carrera en el ámbito profesional. En esta época pasa algo muy fuerte que cambiará sus vidas por completo y pondrá a prueba la fortaleza de su amistad. 

Los personajes son el gran punto fuerte de la novela. Kate y Tully son unas mujeres fantásticas, cada una muy diferente a la otra, con sus problemas, sus sueños, sus ilusiones, sus miedos…y siempre juntas. Me han gustado mucho las dos pero quien me ha robado por completo el corazón ha sido Kate. Ha sido con quien más me he identificado porque yo veo la vida de forma parecida a ella y he sufrido horrores con su historia, he reido y he llorado. Tully, por otra parte, no me ha caído nada bien en según que partes del libro. Es una mujer que ha sufrido muchísimo y que lo ha dado todo por tener éxito en el mundo profesional, pero que al final se da cuenta de que eso no lo era todo. Una mujer que siempre quiere mas, que no se conforma con lo que tiene. Su obsesión por el éxito me irritaba y enfadaba bastante a partes iguales y acababa muy decepcionada con ella. Aun así, me ha parecido un personaje muy bueno y muy bien construido, aunque no tanto como el personaje de kate, en mi opinión. 


«Tu quieres muchas cosas de este mundo, Tully. Yo solo te quiero a ti.»


La forma en la que esta escrito el libro es preciosa, Kristin Hannah escribe como los ángeles, de una forma bella y preciosa. Hace que te enganches a la historia y que quieras saber mas de estas dos amigas y de sus vidas. Y deseas que por favor, la historia acabe bien para las dos. No me he aburrido en ningún momento y he seguido en vilo a Kate y a Tully hasta el final. El final me ha tenido llorando una buena media hora y he gastado al menos dos paquetes de pañuelos, sin exagerar. Este es un libro que me ha echo sentir alegría, tristeza, un libro con el que me he reido, he suspirado, me he enamorado, una novela con la que he vuelto a vivir mi adolescencia. Es una total oda al amor y a la vida, a la amistad y a la lealtad. 

En definitiva, El Baile de las luciérnagas se ha convertido en uno de mis libros favoritos. Se ha llevado un hueco de mi corazón. Un libro que nos cuenta una historia tan real como la vida misma, una historia que tardarás en olvidar, con unos personajes magníficos. Una novela indispensable.

«Siempre seremos TullyKate.»

5/5

45 comentarios en “RESEÑA: El Baile de las Luciérnagas de Kristin Hannah

  1. Vero Rinconín dijo:

    Hola
    De esta autora no he leído nada pero si que tengo en mente el Ruiseñor y ahora este, me gusta lo que cuentas, por no hablar de esa notaza, jeje, así es posible que me estrene con la autora con El baúl de las luciérnagas.

    Besinos.

    Me gusta

  2. Inquilinas Netherfield dijo:

    Este libro me voy a quedar sin leerlo porque para la LC lo está leyendo mi compi MB, pero me quedo con unas ganas tremendas… a ver si más adelante me lo deja porque os leo y es que se nota que os está encantando. Cuando un libro se convierte en «favorito» con todo lo que se lee a lo largo del año, es que tiene algo muy especial.

    ¡Besote!

    Me gusta

  3. Ana Belén dijo:

    Hola Sandry,
    La historia tiene un encanto especial… pero creo que plasmar unas amistad de más de 30 años en unas 600 páginas, es insuficiente (a mi parecer). Y totalmente de acuerdo con las últimas 100 páginas… creo que es imposible que no te se haga un nudo en la garganta!!
    Un saludo!!

    Me gusta

  4. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    Todavía no he tenido la oportunidad de leer nada de esta autora pero desde hace rato que tengo El Ruiseñor entre mis pendientes y me llama muchísimo la atención; esta historia que nos mencionas también me parece bastante interesante, me gusta cuando los personajes son las estrellas de la trama y generan tantos sentimientos, ya sé que debo alistar pañuelos porque soy bastante sensible y lloraré de seguro.
    Gracias por la reseña.
    Besos

    Me gusta

  5. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! Sin duda esta autora se ha convertido en una de mis favoritas. Leí este libro hace unas semanas y me enganchó desde el principio, emocionándome muchísimo en algún que otro momento. Es de esas historias que después de leerlo sigo dándole vueltas a todo lo que viví con él. Sin duda, está entre mis mejores lecturas de este año.
    Besos!

    Me gusta

  6. Lit dijo:

    Hola!
    El año pasado leí El Ruiseñor y me encantó por lo que tengo este y Jardín de Invierno pendientes… en cuanto me saque unas cuantas lecturas de encima quiero repetir con la autora porque me encanta.
    Un beso!

    Me gusta

  7. LadyIsabella dijo:

    Hola, había oído hablar del libro pero no lo tenía en cuenta, ahora, después de leer tu reseña, no dudo que lo quiero leer, me ha encantado lo que dices de él y me ha picado mucho la curiosidad.
    Un beso y nos leemos.

    Me gusta

  8. Words of love dijo:

    No había leído nada de este libro y debo admitir que con la reseña que hiciste me dieron unas ganas de inmensa de comprarlo mañana a primera hora… voy a ver si lo encuentro en mi país o tendré que encargarlo al extranjero.
    Gracias por la reseña, un abrazo!

    Me gusta

  9. Atrapada entre libros dijo:

    Hola!
    Bonita reseña de un libro que parece muy lindo, una apuesta diferente al parecer, por el momento no lo leeré, pero obvio que me lo guardo para leerlo en un futuro.
    Pd: No conocía tu blog, por ende no te seguía, pero ya lo arreglé ! Nos leemos, saludos te deja Nicole de bloglibrosdenicole. 💕

    Me gusta

  10. Samantha mb dijo:

    Hola guapi!
    Este libro desde hace tiempo que me trae con curiosidad, se ve que es una historia bonita y como dices con unos personajes fantásticos, tengo ganas de conocer mejor a Tully y Kate 🙂
    Gracias por la reseña 😀
    Un besito!

    Me gusta

  11. Sherezade dijo:

    ¡Hola, preciosa!
    Tengo que admitir que este libro no llamó mi atención en un primer momento pero llevo varios días leyendo opiniones como la tuya en la que dicen que el libro es genial y yo ya quiero conocer de primera mano esta historia. El ruiseñor lo tengo también pendiente por lo que también tengo muchas ganas de descubrir esa prosa tan bonita que tiene esta autora.

    ¡Me alegro muchísimo de que lo disfrutarás!
    ¡Un besazo enorme!

    Me gusta

  12. Mary-chan dijo:

    ¡Hola! ^^
    He visto muy buenas críticas de este libro, y estoy segura de que me va a gustar mucho, pero antes me gustaría leer el otro de la autora, «El ruiseñor», que me llama un poquito más. Este lo dejo para después.

    Besos!

    Me gusta

  13. Bibliotecaria Recomienda dijo:

    ¡Hola!

    Yo también acabo de terminarlo esta semana. Y puede decir que es un libro de esos que llega al corazón. No me sentía así desde que leí Yo antes de ti.

    Una gran reseña de una gran historia, estoy deseando que publiquen la segunda parte, que creo que va sobre Tully.

    Bss. 😀

    Me gusta

  14. Book Freak dijo:

    He visto que esta autora es muy bien calificada con sus libros.
    Yo tengo El Risueñor y no lo he terminado…
    Pero este me llamó la atención por su portada 😛
    Así que me apuntaré a leerlo.
    Muchas gracias por tu reseña.
    Nos seguimos leyendo ♥

    Me gusta

  15. Dumain dijo:

    Participamos en la misma lectura conjunta, no sé si lo recordarás pero si no lo sabías, pues ya te lo digo yo.
    No me había leído el anterior libro de la autora, que fue muy sonado y comentado en su día con buenas críticas. En cuanto a «El Baile de las Luciérnagas», ¡¿qué quieres qué te diga?! Si llego a saber lo que trunca la historia de las dos amigas casi al final, no lo hubiera leído. Jamás me imaginé que ocurriera lo que pasó, y estuve tocado varios días porque a ese personaje le había tomado un cariño enorme por empatizar demasiado. Es por ello que libros donde se aborda este tema, prefiero pasarlos de largo, porque en cuanto a dramas, admito que me emociono con facilidad y me como la cabeza con temas existenciales de una manera que no te haces idea.
    Pero vamos, es un excelente libro, un alegato a la verdadera amistad pase lo que pase, y del que he oído rumores de que habrá una segunda parte…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s