RESEÑA: La Ciudad de las almas de Daniel Waters

Ficha


Autor: Daniel Waters
Editorial: HIDRA
Colección: KRAKEN
ISBN: 978-84-16387-94-6
Precio con IVA: 16.50 €


Tras un cataclismo que acabó con las vidas de millones de personas, en el mundo se ha vuelto común ver los espíritus de los fallecidos. Los vivos y los fantasmas conviven de forma cotidiana. Aunque Veronica preferiría que los fantasmas pudieran descansar, se ha dado cuenta de que, por algún motivo, cada vez están más activos. Están ganando poder. Cuando Veronica y su amigo Kirk deciden investigar el porqué, realizan un siniestro descubrimiento: uno de los profesores del instituto al que va Veronica lleva realmente mal que su hija fallecida jamás haya reaparecido como fantasma. Y el cuerpo de Veronica le parece el recipiente perfecto para que lo posea el espíritu de su hija. Sería como devolverle la vida, así podrá volver a tenerla…

Hola Soñadores^^

El viernes recibí la nueva novedad de la Editorial Hidra: La Ciudad de las Almas. Se trata de un thriller juvenil que prometía mucho ya que trata de un tema que a mucha gente le encanta, yo incluida, y son los fantasmas. La verdad es que tenia muchas expectativas con este libro y al acabarlo tengo varias sensaciones encontradas. Buenas y malas, pero en este caso creo que las malas son más que las buenas, por desgracia.

Verónica, nuestra protagonista vive en una ciudad llena de fantasmas. Hace seis años ocurrió algo, lo que todo el mundo llama el Incidente, el cual mató aproximadamente a unos 2 millones de personas al instante. Después del Incidente es cuando empezaron a aparecer los fantasmas. Todo el mundo puede verlos y desde hace años la gente viva convive con normalidad con la gente muerta. 

«Fantasmas. Fantasmas. Están por todas partes.»

Hay varias teorías respecto a los fantasmas. El profesor de filosofía de Veronica cree que no son fantasmas, si no «imágenes», recuerdos representando algo que hacían en vida. Otras personas creen que si que son de verdad fantasmas, y que existe un más allá. Verónica convive con dos fantasmas en su casa, el de su padre y el de un chico joven que vivía antiguamente en su casa. Está acostumbrada a vivir con ellos y lo ve como algo normal, Todo el mundo lo ve como algo normal, aunque hay gente que todavía se asusta al verlos, como la mejor amiga de Verónica, Janine. 

«La vida es corta y la muerte es eterna.»

Pero algo raro está pasando. Cada vez hay mas fantasmas, más de lo normal. Y eso solo puede significar una cosa. Que algo muy grave va a ocurrir, un presagio de algo trágico. Algo relacionado con Verónica y un profesor perturbado por la muerte de su hija. August, profesor de Historia está loco de dolor. Su hija Eva murió hace muchos años pero nunca apareció como fantasma. No puede con esa injusticia y con el dolor de no tenerla e idea un plan para que Eva aparezca. 

«El tiempo se alarga y se estira, pero perdura. El tiempo perdura, pero hay lugares donde el tiempo desgasta el velo entre los mundos. Muchos fantasmas aparecen a la hora en la que murieron, o en la hora de su nacimiento, o a la hora en la que sus emociones ardieron con mayor incandescencia. Pronto será el día más infrecuente, el dia que existe solo cada cuatro años, y es entonces cuando el velo será mas fino: el veintinueve de febrero. «

Voy a empezar contando las cosas que NO me han gustado. En primer lugar los personajes. Salvo excepciones contadas, me han parecido personajes planos e irritantes sin personalidad. No he podido conectar en ningún momento con Veronica. Me ha parecido una protagonista repelente e inmadura ( mucho mas inmadura de lo que tiene que ser una chica de 16 años). La relación amorosa me ha parecido absurda y ridícula, como metida con calzador. Totalmente innecesaria ya que con una trama tan aprovechable como la que tenemos aquí, la historia de amor sobraba y mucho. Los personajes que más me han gustado han sido el del profesor perturbado de Hisotria, August y el del Profesor depresivo e inteligente, Stephen. Son los que mejor construidos y los que mejor escritos están. Puedes llegar a comprenderlos y hasta sentir empatía con ellos, algo que no ocurre con los demás. Hay bastantes misterios que no terminan de cerrarse y quedan sin explicación alguna. Y eso es algo que detesto enormemente. No voy a decir que es lo que se queda sin explicación, pero es algo que estaba esperando desde el principio. Se nombra muchas veces y parece que es la clave de todo pero  el autor parece ser que pensó que no decir nada sería lo mejor. Un grave error en mi opinión, que me ha dejado muy insatisfecha.

En cuanto a las cosas que SI me han gustado, tengo que empezar por la ambientación. Me ha parecido magnifica. Una ciudad llena de fantasmas por todas partes, fantasmas muy diferentes entre si, con una vida a sus espaldas, representada en una forma incorpórea. Hay varios tipos de fantasmas, como por ejemplo las Imágenes de Habito que son fantasmas que aparecen siempre a la misma hora repitiendo algo que hacían en vida. Por ejemplo, el fantasma del padre de Veronica siempre aparece por la mañana tomándose el café y leyendo el periódico. Sonríe y luego desaparece. También hay una profesora que suele aparecer en la clase escribiendo en la pizarra. Luego hay otro tipo de imágenes o fantasmas que son los de crisis y representan el momento de su muerte.  Todo esto hace que el libro tenga un toque inquietante y divertido a la vez, muy conseguido. Todo el misterio de los fantasmas me ha fascinado y he disfrutado como una enana. El libro engancha y tiene un buen ritmo. Los capitulos van cambiando de protagonista: Tenemos a Veronica, a Kirk, al Profesor August y a un fantasma muy simpático que intentará ayudar a Veronica, como puntos de vista en cada capitulo. 

El final, no me ha terminado de convencer. Hubiera preferido otro tipo de final, más sorprendente. Con todo este análisis hecho, el libro me ha gustado pero me esperaba más mucho más.

En definitiva, La ciudad de las almas me ha parecido una historia entretenida de misterio juvenil, pero muy desaprovechada. El autor tenia una idea genial en su mano pero no ha sabido sacarle el máximo provecho a su potencial. Se ha quedado muy a medias de lo que debería haber sido.  Encantará a todos/as los fans del misterio y de los fantasmas. 

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

3,5/5

54 comentarios en “RESEÑA: La Ciudad de las almas de Daniel Waters

  1. eѕтнer™ dijo:

    ¡Hola!

    Me alegra que te haya gustado en general, a pesar de todos los aspectos negativos que destacas 🙂 Que haya romance en este tipo de novelas a mí me exaspera porque los veo totalmente innecesarios y… sí, metidos con calzador u.u' Lo que dices de que los personajes son planos y carentes de personalidad me echa un poquito para atrás, la verdad, porque eso de no empatizar con ningún personaje molesta bastante u.u' Y lo que comentas también de los misterios sin resolver y cabos sueltos también me echa un poquito para atrás… Vamos, que sigo pensando en darle una oportunidad a la novela porque la trama me llama bastante la atención, pero iré con pies de plomo por si las moscas (?) Espero leerlo pronto y disfrutarlo al menos 🙂

    Gracias por la reseña. ¡Besos!

    Me gusta

  2. Iris Lightwood dijo:

    Un cosa que he visto mucho en Waters es que tiene temas interesantes por contar, pero los lleva por un lado bastante plano… Tenía ganas de leer esta historia para ver si su escritura había evolucionado, pero creo que paso. Estaba buscando algo de fantasmas para mi reto del próximo año pero creo que no será. Y ni siquiera creo que llegue a mi país xD Muchas gracias por la reseña 😀
    Saludos :3

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s