RESEÑA: La Quinta Estación de N.K. Jemisin (La Tierra Fragmentada I)

Ficha

Autor/a: N.K. Jemisin
Editorial: Nova/Ediciones B
Páginas: 448
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-6169-0
PVP: 20.00 €


PREMIO HUGO 2016 A LA MEJOR NOVELA

TODA ERA TIENE QUE LLEGAR A SU FIN

Ha dado comienzo una estación de desenlaces.

Empieza con una gran grieta roja que recorre las entrañas del único continente del planeta, una grieta que escupe una ceniza que oculta la luz del sol.

Empieza con la muerte, con un hijo asesinado y una hija perdida.

Empieza con una traición, con heridas latentes que comienzan a supurar.

El lugar es la Quietud, un continente acostumbrado a la catástrofe en el que la energía de la tierra se utiliza como arma. Y en el que no hay lugar para la misericordia.


«Una de las voces más eminentes entre los nuevos autores de fantasía épica.»
Salon.com

«Una de las escritoras de fantasía más sublimes e interesantes que ha surgido en los últimos años.»
John Scalzi

«Intrincada y extraordinaria.»
The New York Times

«La quinta estación es una novela épica e intensa en la que destacan el descubrimiento, 
el sufrimiento y el dolor.»
SFF World

«Brillante… Un estilo magnífico e inesperados giros en la trama.»
The Washington Post

Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña del libro que fue ganador del Premio Hugo en el año 2016. Algunos/as os preguntareis…. ¿y que es el premio Hugo? Pues os cuento. 

El premio Hugo a la mejor novela es uno de los premios Hugo que se entregan anualmente a obras literarias de los géneros de ciencia ficción o fantasía publicadas en inglés o traducidas a dicho idioma durante el año natural anterior al de la entrega del premio. Las reglas de los premios Hugo determinan que en la categoría de mejor novela compiten las obras de ficción con una longitud igual o superior a 40.000 palabras. Además existen premios Hugo para obras de ficción de menor extensión como novelas cortas, relatos y relatos cortos.

Cuando me enteré de que el libro ganador del año pasado iba a publicarse en español de la mano del sello Nova, dedicado al género fantástico y de ciencia ficción, no pude alegrarme más, ya que es una novela que me llamaba poderosamente la atención. Y lo curioso, es que antes de ponerme con ella, no sabía exactamente de qué iba. Por lo que comencé la lectura bastante a ciegas, con solo alguna idea de lo que me iba a encontrar. Y me he llevado una sorpresa enorme, una sorpresa muy pero que muy positiva.

Nos encontramos en La Quietud, un continente que no para de moverse. Un nombre bastante irónico, ¿no? Es un continente en el que cada cierto tiempo asolan terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas…un infierno para aquellos que viven en él. La humanidad se agrupa en comus e intentan sobrevivir a las típicas estaciones: invierno, otoño, primavera verano….y a una quinta mas, la llamada Quinta Estación. 

«Invierno, primavera, verano, otoño. La muerte es la quinta, y la que las controla a todas.»


Desde que se tiene constancia en La Quietud, han ocurrido unas Doce Quintas Estaciones. Algunas fueron breves pero otras destruyeron casi por completo a la humanidad y a lo que les rodeaba. Arrasan con todo a su paso y son letales. Por ello, mucha de la gente cree que son un castigo del Padre Tierra, una figura divina que parece que está bastante cabreada y lo está pagando con la humanidad de La Quietud.  Por otro lado tenemos a los Orogenes o como se les llama despectivamente y con odio «orogratas».  Son personas que tienen el don (o maldición) de poder controlar la Tierra , de poder manipular  la energía térmica, cinética y otras  relacionadas para intervenir en los acontecimientos sísmicos. Son criados y controlados en el Fulcro y siempre tienen detrás a los llamados Guardianes para vigilarlos. Todo el mundo los odia y los mira con desprecio y miedo. Por ello, son tratados como esclavos de los que no son como ellos. Son tratados como armas.

«Hay quien afirma que la Tierra está disgustada
Porque le gustaría estar desolada.
Yo digo que la Tierra está enfadada
Porque se siente sola.»


Las protagonistas de esta novela son tres , tres mujeres, tres orogratas. Essun, Sienita y Damaya. Las tres intentan sobrevivir en La Quietud ante los obstáculos que encuentran. Al tener semejante poder en sus venas son mujeres odiadas y temidas ya que pueden salvar el continente pero tambien destruirlo. A pasado algo. Algo muy grande. Se ha abierto una especie de grieta en el suelo, una línea casi perfecta de la que supura gas, ceniz y magma. Es el inicio de la quinta estación. Pero esta no será como las demás. Llega el fin del mundo.

«Menuda estúpida estás hecha. La muerte siempre estuvo aquí. La muerte eres tú.»


No puedo expresar con palabras lo mucho que me ha fascinado esta historia. Es todo y más de lo que pensaba que me iba a encontrar entre sus páginas. Es todo lo que me gusta encontrar en un libro de fantasía (¿Y ciencia ficción?)Vaya libro, madre mía. Es magnífico, impresionante, complejo, fascinante, misterioso, sobrecogedor, asolador…podría poner mil adjetivos y me quedaría corta. N.K. Jemisin ha creado un mundo colosal, un mundo con una gran actividad sísmica, un mundo que no para de moverse y revolverse, un mundo enfadado. La humanidad que vive en La Quietud es la que sufre este enfado, sobreviviendo a duras penas, intentando prepararse para las próximas Quintas Estaciones. Esta es la historia sobre la supervivencia de la Humanidad. 

«A lo largo del mundo hay miles de ciudades en ruinas, millones de monumentos en honor a héroes y dioses que nadie recuerda, varias docenas de puentes hacia ninguna parte. Elementos que ya no sirven para admirarlos, si no que forman parte de la sabiduría popular de La Quietud.»


La Quietud es un cementerio. Allí hay miles de civilizaciones, sus ruinas. Pruebas de un fracaso, de

muerte. Civilizaciones que no pudieron sobrevivir, un testimonio que está grabado en las rocas de sus ruinas. Un recordatorio para la gente que está intentando sobrevivir ahora. Gracias a Damaya, Sienita y Essun, podemos viajar a lo largo de todo el continente, devastado y desolado. Se nos mete en los huesos una tristeza profunda, una desolación, la desolación de esas tres mujeres y de toda la humanidad. Y nos preguntaremos muchas cosas. Porque si algo ha hecho este libro, es que mi cerebro funcione a mil por segundo ya que no paraban de asaltarme mil y una preguntas, he teorizado hasta el final y ahora, tras acabar el libro, tengo más preguntas que antes. ¿De donde proviene el poder de los orogenes? ¿En que época nos encontramos exactamente? ¿Como se han formado esos extraños seres llamados Comepiedras? Y lo más importante…¿Que son esos obeliscos que surcan el cielo y que parece que tienen un poder inmenso? Espero que estas preguntas y más que me rondan por la cabeza se respondan en la segunda parte: The Obelisk Gate. Necesito este libro como el respirar, el final me ha dejado con unas ganas enormes se continuar y espero que Nova no tarde mucho en sacar la segunda parte. 

Pero hay algunas cosas que no me han gustado demasiado. Por ejemplo: el ritmo. En algunos momentos el ritmo flojea bastante y se hace un poco cuesta arriba leer algunos capitulos en los que no pasa gran cosa como los viajes a caballo de Sienita y su Guardián. La segunda persona que emplea la autora para los capitulos de Essun tambien me ha costado un poco. Nunca he leído nada en segunda persona y la verdad es que me ha chocado bastante y me ha costado adaptarme un poco. Pero aparte de esto, no encuentro casi ningún otro fallo y puedo decir que me parece que este libro es un justo ganador del Premio Hugo. Un gran libro, una gran historia, con unos grandes personajes. Toda una Joya. 

«Está enfadado. Enfadado y asustado. Oigo como ambos sentimientos, la rabia y el miedo, se reúnen y se ensanchan. Se preparan para regresar.»


En definitiva, La Quinta Estación es un magnífico libro que mezcla la fantasía y la magia de una forma fascinante. Es un libro que hay que saborear, poco a poco y dejarte llevar por su historia. Imprescindible para los amantes del género. Una joya, un tesoro, una de mis mejores lecturas. 

4,75/5

27 comentarios en “RESEÑA: La Quinta Estación de N.K. Jemisin (La Tierra Fragmentada I)

  1. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! No conocía este libro y la verdad es que tiene muy buena pinta, creo que me podría gustar por las cosas que nos comentas en la reseña. Lo voy a anotar pero para darle una oportunidad más adelante, porque ahora mismo estoy buscando otra clase de libros.
    Besos!

    Me gusta

  2. Elihú Juárez dijo:

    Le tengo bastantes ganas a La Quinta Estación. Todo lo que comentas me da buenas sensaciones, aunque muchos sí han remarcado la falta de ritmo. De igual forma, creo que si ganó el Hugo, es porque merece darle un vistazo.
    Saludos!

    Me gusta

  3. Paula Colin dijo:

    ¡Hola, Sandry!
    No tenía ni la menor idea de lo que era el Premio Hugo, así que muchas gracias por explicarlo 😉
    La novela se oye muy interesante y prometedora, así que espero darle una oportunidad, además de que este género es mi favorito.
    Fantástica reseña ^^
    Un abrazo.

    Me gusta

  4. Serena Miles dijo:

    hola,
    pedazo de reseña, como se nota que lo has disfrutado. Yo lo dejo pasar, no es un genero que me llame demasiado y ahora mismo estoy hasta arriba de acumulados… asi que lo tengo claro y prefiero bajar esa lista que tengo
    ❤ besotes ❤

    Me gusta

  5. Rubíes Literarios dijo:

    Hola.

    Pues no conocía para nada el premio, pero me alegra saber mucho más de el mundo de la literatura. Este libro para que veas que no lo conocía para nada, pero es que ahora me han entrado unas ganas tremendas de leerlo gracias a tu reseña, si es que también adoro la fantasía y la magia. Lastima que el ritmo del libro no sea más adictivo y flojee en algunos capítulos, pero bueno no creo que me afecte mucho.

    Muchos besos.

    Me gusta

  6. Letras Escondidas dijo:

    Holaaaa
    No conocía al libro ni al autor, pero gracias por la reseña. Ya que has logrado convencerme y me lo apunto. Me gusta mucho el género y la trama que tiene es muy interesante. Personas con la capacidad de controlar algo que ningun humano puede y la Tierra intentando acabar con la humanidad? Suena muy bien.
    ¡Saludoos!

    Me gusta

  7. Yomi MR dijo:

    Holaaa, pues que desconocía el premio, pero se me ha hecho muy interesante, y sobre todo porque ha sido traducido y todo. Qué padre que te gustara tanto, la verdad que sí se nota una gran lectura, lo que cuentas de lo complejo que es, pues que me ha llamado un montón, como que sería una muy buena lectura *-*
    ¡Beesitos! :3

    Me gusta

  8. Mart dijo:

    ¡Hola bonica! La verdad es que no sabía lo que era el premio Hugo pero esta novela tiene pinta de ser una digna merecedora porque me has conseguido intrigar. Me gusta mucho la fantasía y ciencia ficción y creo que puede ser una novela que merezca la pena leer así que me la llevo directita a la lista de pendientes.

    Un besazo y gracias por la reseña. ^^

    Me gusta

  9. Naya_gm dijo:

    Holaaaa
    No conocía esta obra la verdad, pero gracias a que has hecho esta reseña he podido llegar a ella y como me alegra porque tiene una pinta increíble y creo que me va a encantar, sinceramente
    Me lo apunto y espero leerlo cuanto antes ^^
    Un besazo y gracias por dármelo a conocer!

    Me gusta

  10. Paseando entre páginas dijo:

    Pedazo reseña, muy completa. El libro me llama un montón la atención, tiene una pinta increíble, el tema me encanta. Laos fallos que comentas no me parecen muy graves y lo de la segunda persona me gusta. La pega es que he oído que es una primera parte…¿El final es muy abierto?

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s