Autor/a: N.K. Jemisin
Editorial: Nova/Ediciones B
Páginas: 448
Formato: 15 x 23 cm
ISBN: 978-84-666-6169-0
PVP: 20.00 €

Desde que se tiene constancia en La Quietud, han ocurrido unas Doce Quintas Estaciones. Algunas fueron breves pero otras destruyeron casi por completo a la humanidad y a lo que les rodeaba. Arrasan con todo a su paso y son letales. Por ello, mucha de la gente cree que son un castigo del Padre Tierra, una figura divina que parece que está bastante cabreada y lo está pagando con la humanidad de La Quietud. Por otro lado tenemos a los Orogenes o como se les llama despectivamente y con odio «orogratas». Son personas que tienen el don (o maldición) de poder controlar la Tierra , de poder manipular la energía térmica, cinética y otras relacionadas para intervenir en los acontecimientos sísmicos. Son criados y controlados en el Fulcro y siempre tienen detrás a los llamados Guardianes para vigilarlos. Todo el mundo los odia y los mira con desprecio y miedo. Por ello, son tratados como esclavos de los que no son como ellos. Son tratados como armas.
Las protagonistas de esta novela son tres , tres mujeres, tres orogratas. Essun, Sienita y Damaya. Las tres intentan sobrevivir en La Quietud ante los obstáculos que encuentran. Al tener semejante poder en sus venas son mujeres odiadas y temidas ya que pueden salvar el continente pero tambien destruirlo. A pasado algo. Algo muy grande. Se ha abierto una especie de grieta en el suelo, una línea casi perfecta de la que supura gas, ceniz y magma. Es el inicio de la quinta estación. Pero esta no será como las demás. Llega el fin del mundo.
No puedo expresar con palabras lo mucho que me ha fascinado esta historia. Es todo y más de lo que pensaba que me iba a encontrar entre sus páginas. Es todo lo que me gusta encontrar en un libro de fantasía (¿Y ciencia ficción?)Vaya libro, madre mía. Es magnífico, impresionante, complejo, fascinante, misterioso, sobrecogedor, asolador…podría poner mil adjetivos y me quedaría corta. N.K. Jemisin ha creado un mundo colosal, un mundo con una gran actividad sísmica, un mundo que no para de moverse y revolverse, un mundo enfadado. La humanidad que vive en La Quietud es la que sufre este enfado, sobreviviendo a duras penas, intentando prepararse para las próximas Quintas Estaciones. Esta es la historia sobre la supervivencia de la Humanidad.
La Quietud es un cementerio. Allí hay miles de civilizaciones, sus ruinas. Pruebas de un fracaso, de
muerte. Civilizaciones que no pudieron sobrevivir, un testimonio que está grabado en las rocas de sus ruinas. Un recordatorio para la gente que está intentando sobrevivir ahora. Gracias a Damaya, Sienita y Essun, podemos viajar a lo largo de todo el continente, devastado y desolado. Se nos mete en los huesos una tristeza profunda, una desolación, la desolación de esas tres mujeres y de toda la humanidad. Y nos preguntaremos muchas cosas. Porque si algo ha hecho este libro, es que mi cerebro funcione a mil por segundo ya que no paraban de asaltarme mil y una preguntas, he teorizado hasta el final y ahora, tras acabar el libro, tengo más preguntas que antes. ¿De donde proviene el poder de los orogenes? ¿En que época nos encontramos exactamente? ¿Como se han formado esos extraños seres llamados Comepiedras? Y lo más importante…¿Que son esos obeliscos que surcan el cielo y que parece que tienen un poder inmenso? Espero que estas preguntas y más que me rondan por la cabeza se respondan en la segunda parte: The Obelisk Gate. Necesito este libro como el respirar, el final me ha dejado con unas ganas enormes se continuar y espero que Nova no tarde mucho en sacar la segunda parte.
Pero hay algunas cosas que no me han gustado demasiado. Por ejemplo: el ritmo. En algunos momentos el ritmo flojea bastante y se hace un poco cuesta arriba leer algunos capitulos en los que no pasa gran cosa como los viajes a caballo de Sienita y su Guardián. La segunda persona que emplea la autora para los capitulos de Essun tambien me ha costado un poco. Nunca he leído nada en segunda persona y la verdad es que me ha chocado bastante y me ha costado adaptarme un poco. Pero aparte de esto, no encuentro casi ningún otro fallo y puedo decir que me parece que este libro es un justo ganador del Premio Hugo. Un gran libro, una gran historia, con unos grandes personajes. Toda una Joya.
En definitiva, La Quinta Estación es un magnífico libro que mezcla la fantasía y la magia de una forma fascinante. Es un libro que hay que saborear, poco a poco y dejarte llevar por su historia. Imprescindible para los amantes del género. Una joya, un tesoro, una de mis mejores lecturas.
Hola,
Me has contagiado con tu reseña, se nota que has disfrutado muchísimo con este libro.
La verdad es que me ha llamado mucho la atención la trama y, a pesar de tener que esperar a otro libro, lo pongo en mi lista de lecturas.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola! No conocía este libro y la verdad es que tiene muy buena pinta, creo que me podría gustar por las cosas que nos comentas en la reseña. Lo voy a anotar pero para darle una oportunidad más adelante, porque ahora mismo estoy buscando otra clase de libros.
Besos!
Me gustaMe gusta
Hola, bella
no me llama mucho la atencion, así que mejor lo voy a dejar pasar, ademas que estoy abarrotada de pendientes:((, de todos modos, muchas gracias por la reseña
besos
Me gustaMe gusta
Le tengo bastantes ganas a La Quinta Estación. Todo lo que comentas me da buenas sensaciones, aunque muchos sí han remarcado la falta de ritmo. De igual forma, creo que si ganó el Hugo, es porque merece darle un vistazo.
Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Sandry!
No tenía ni la menor idea de lo que era el Premio Hugo, así que muchas gracias por explicarlo 😉
La novela se oye muy interesante y prometedora, así que espero darle una oportunidad, además de que este género es mi favorito.
Fantástica reseña ^^
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Ya había leído comentarios buenos de este libro, pero tu reseña ha sido la que ha terminado por animarme definitivamente a leer esta novela <3
Ojalá la disfrute tanto como tú, un beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola! no me gustan demasiado los libros de ciencia ficción así que esta vez no creo que me anime con la lectura. Me alegra saber que te ha gustado tanto 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Ya he visto alguna reseña más y me parece que difinitivamente se va a venir a mi lista 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
hola,
pedazo de reseña, como se nota que lo has disfrutado. Yo lo dejo pasar, no es un genero que me llame demasiado y ahora mismo estoy hasta arriba de acumulados… asi que lo tengo claro y prefiero bajar esa lista que tengo
❤ besotes ❤
Me gustaMe gusta
Hola!
Tengo el libro pendiente, espero que cuando me ponga con el lo disfrute tanto como tu 🙂
Gracias por la reseña.
Un beso
Me gustaMe gusta
¡Hola! Muy buena tu reseña, se nota que lo has disfrutado mucho…Para ser sincera, aun no se si animarme a leerlo, ya que no soy mucho de leer este género. Muchas gracias por tu reseña, un besote!
Me gustaMe gusta
Hola.
Pues no conocía para nada el premio, pero me alegra saber mucho más de el mundo de la literatura. Este libro para que veas que no lo conocía para nada, pero es que ahora me han entrado unas ganas tremendas de leerlo gracias a tu reseña, si es que también adoro la fantasía y la magia. Lastima que el ritmo del libro no sea más adictivo y flojee en algunos capítulos, pero bueno no creo que me afecte mucho.
Muchos besos.
Me gustaMe gusta
Este es un gran libro, de lo mejor de este año 2017. Sí, tiene sus problemillas, pero al final no puedes dejar de leer y leer.
Muy buena reseña por cierto.
Me gustaMe gusta
Holaaaa
No conocía al libro ni al autor, pero gracias por la reseña. Ya que has logrado convencerme y me lo apunto. Me gusta mucho el género y la trama que tiene es muy interesante. Personas con la capacidad de controlar algo que ningun humano puede y la Tierra intentando acabar con la humanidad? Suena muy bien.
¡Saludoos!
Me gustaMe gusta
¡Hola hola!
Solo puedo decir woooow, tengo que hacerme con esta novela cono fan de la syfy que soy. Muchas gracias por ksa reseña.
Besos
Me gustaMe gusta
Buenas!!
No conocía este libro, y en un principio no me atraía, pero a medida que iba leyendo, mas me iba picando la curiosidad, así que si tengo la oportunidad, lo leeré 🙂
Un abrazo!!
Me gustaMe gusta
Hola, a pesar de que no conocía la novela no termina de llamarme por lo que lo dejaré pasar. Me alegro mucho que a ti te haya gustado. Un beso y nos leemos.
Me gustaMe gusta
¡Hola Sandry!
Es la primera vez que escucho hablar de este libro y POR FAVOOOOR que buena pinta que tiene *.* Me alegro que te haya gustado tanto y que, a pesar de los poquitos peros, lo calificaste muy bien. Gracias por la reseña 🙂
Nos leemos
Me gustaMe gusta
No lo conocia, pero tampoco me llama, graciaspor la reseña ^^ un saludo!!
Interpretadoras de letras
Desireé
Me gustaMe gusta
¡Hola! Tu reseña ha hecho que me entren unas ganas enormes de leer este libro. Lo apuntaré para darle una oportunidad. Gracias por tu genial reseña, un saludo!
Me gustaMe gusta
Holaaa, pues que desconocía el premio, pero se me ha hecho muy interesante, y sobre todo porque ha sido traducido y todo. Qué padre que te gustara tanto, la verdad que sí se nota una gran lectura, lo que cuentas de lo complejo que es, pues que me ha llamado un montón, como que sería una muy buena lectura *-*
¡Beesitos! :3
Me gustaMe gusta
Buenas ! La verdad es que no me llama mucho la atención a pesar de tu reseña que por cierto me ha encantado , es solo que no es mi género
🌸Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
Me gustaMe gusta
¡Hola bonica! La verdad es que no sabía lo que era el premio Hugo pero esta novela tiene pinta de ser una digna merecedora porque me has conseguido intrigar. Me gusta mucho la fantasía y ciencia ficción y creo que puede ser una novela que merezca la pena leer así que me la llevo directita a la lista de pendientes.
Un besazo y gracias por la reseña. ^^
Me gustaMe gusta
Hola!!
La portada me ha llamado muchísimo la atención pero la reseña me ha convencido, así que me la apunto 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Holaaaa
No conocía esta obra la verdad, pero gracias a que has hecho esta reseña he podido llegar a ella y como me alegra porque tiene una pinta increíble y creo que me va a encantar, sinceramente
Me lo apunto y espero leerlo cuanto antes ^^
Un besazo y gracias por dármelo a conocer!
Me gustaMe gusta
Pedazo reseña, muy completa. El libro me llama un montón la atención, tiene una pinta increíble, el tema me encanta. Laos fallos que comentas no me parecen muy graves y lo de la segunda persona me gusta. La pega es que he oído que es una primera parte…¿El final es muy abierto?
Un saludo,
Laura.
Me gustaMe gusta
Pues no conocía los premios Hugo, pero ahora que sé que son de literatura fantástica los tendré más en cuenta porque es mi género favorito.
El libro tiene buena pinta. Espero poder leerlo pronto.
Me gustaMe gusta