RESEÑA: La Torre Tesla de Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín

Ficha

Autores: Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín
Autopublicado
Puedes comprarlo en AMAZON: AQUÍ


Una Novela Negra Brillante»
«Una auténtica joya literaria»


Rubén Azorín, esta vez acompañado de su hermano Juan Vicente, vuelve con una sorprendente novela negra tras el rotundo éxito de sus tres obras anteriores.

De nuevo el autor nos ofrece su visión alternativa de la realidad, de la sociedad y de la ciencia, esta vez con formato de thriller policíaco. Halcón, el nuevo personaje que conduce la trama, es un clásico detective que nos narrará su investigación en una aventura llena de ritmo y misterio. Una lectura cercana y atractiva que encierra un gran esfuerzo de imaginación, documentación y capacidad estilista.

¿Cómo encajan unos poemas serbios con la supuesta construcción de un arma eléctrica clandestina? Algo se me escapa. Leo y releo el poema entre pequeños sorbos de whisky, intentando darle sentido.

Solo se me ocurre una idea. Envío un e-mail a la dirección del contacto de Kiryl diciendo que mañana estaré en Belgrado. Adjunto el poema, una foto de la gran antena y firmo como K.

Es un intento desesperado, lo sé, pero tampoco me quedan muchas alternativas.

Hola Soñadores^^

La reseña de hoy trata de un libro que he disfrutado enormemente y me ha sorprendido muchísimo. La novela se llama La Torre Tesla y se clasifica como novela negra o thriller. Cuando me ofrecieron reseñar este libro, practicamente ni lo pensé. A Rubén Azorín lo conocía de otros libros autopublicados como Luna: Apogeo, el cual tengo comprado y esperándome para ser leído. Tenía mucha curiosidad por este nuevo trabajo junto a su hermano, por lo que acepté reseñarlo. Lo he devorado. En unas dos horas (he tenido que parar para cenar, que si no…) Vaya enganche. De verdad, no podía soltarlo. Me encanta cuando un libro te atrapa de tal manera, como lo ha hecho éste. La novela la he leído en compañía de mi pareja, quien es muy friki de todo lo relacionado con la electricidad, tragándose todos los documentales que hay sobre Tesla. Por lo que lo hemos disfrutado los dos: él cuando yo le preguntaba cosas de electricidad que no sabia y me las explicaba y yo viéndolo tan entusiasmado. He aprendido un montón de cosas y ya tengo varios documentales de Tesla esperándome en Youtube. 

«El presente es vuestro, pero el futuro es mío.»


Halcón, un detective privado, está trabajando en un último encargo. Están asesinando a varios detectives, todos ellos de la misma manera: electrocutados, y lo han mandado a él para investigar estos extraños sucesos. Antes era policía, pero ahora trabaja como detective privado jugándose el pellejo en cada misión. Lo que él no sabe es que se está involucrando en un asunto muy grande y parece que está relacionado con el famoso Nikola Tesla. Se están creando una especie de torres cuya fuente principal es la energía. ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Qué son esas torres? ¿Son armas o son otra cosa totalmente distinta?

«Si a la oscuridad invocas y te aterra. tenebrosa,
suerte es que te equivocas
porque no es tan espantosa:
una vela solo enciendas
de todo el mundo la ahuyentas.»


Antes de ponerme a analizar las cosas que me han gustado y las que no, os voy a hablar un poquito de Tesla, para quien quiera saber un poco más sobre esta figura tan importante en nuestra historia. 

Nikola Tesla fue un físico estadounidense de origen serbio. Estudió en las universidades de Graz (Austria) y Praga. Después de haber trabajado en varias industrias eléctricas en París y en Budapest, se trasladó a Estados Unidos (1884), donde trabajó a las órdenes de Thomas A. Edison, entonces partidario de la corriente eléctrica continua.

Las incesantes disputas con Edison forzaron su abandono de la compañía. Tesla fundó en Nueva York un laboratorio de investigaciones electrotécnicas, donde descubrió el principio del campo magnético rotatorio y los sistemas polifásicos de corriente alterna. Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna y otros muchos ingenios eléctricos como el llamado montaje Tesla, un transformador de radiofrecuencia en el que primario y secundario están sintonizados, de utilidad a la hora de preseleccionar la entrada de un receptor radioeléctrico. Predijo la posibilidad de realizar comunicaciones inalámbricas con antelación a los estudios llevados a cabo por Marconi, y en su honor se denomina tesla a la unidad de medida de la intensidad del flujo magnético en el sistema internacional.

Sus invenciones y patentes se sucedieron con cierta rapidez. En 1887, y como consecuencia del descubrimiento llevado a cabo por John Hopkinson en 1880, según el cual tres corrientes alternas y desfasadas entre sí pueden ser trasladadas de manera más sencilla que una corriente alterna normal, Tesla inventó el motor de inducción de corriente trifásica.

Impresionante

En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un trasformador que consta de
un núcleo de aire y con espirales primaria y secundaria en resonancia paralela. Con esta bobina fue capaz de crear un campo de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el fenómeno de carácter ondulatorio denominado «luz de Tesla» en las corrientes alternas de alta tensión y alta frecuencia; mediante el estudio de estas corrientes, observó que las lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz cuando se las aproxima a un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos de vidrio vacíos brillan aunque carezcan de electrodo si se les conecta por uno de sus extremos y se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de alta frecuencia. También se percató de que el cuerpo humano es capaz de conducir estas corrientes de alta frecuencia sin experimentar daño alguno.

Gracias a este científico la electricidad llega hoy a millones de hogares en todo el mundo

La novela gira en torno al legado que nos dejó Tesla: el sueño de poder transmitir la energía sin cables. Algo utópico…¿ o no? Tesla construyó una torre, llamada Torre tesla o Wardenclyffe Tower, ideada para ese fin. La pudo poner en marcha y parece que funcionaba. Pero durante la primera guerra mundial fue destruida y su sueño acabó destrozado. Ahora parece que hay gente que quiere volver a ver ese sueño de Tesla cumplido, pero…¿a qué precio?

 Wardenclyffe Tower


«Si lo que quieres es encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración»

Voy a analizar las cosas que No me han gustado de la novela. Lo tengo un poco difícil, porque en general me ha gustado todo y me está costando sacarle fallos. Como lectora asidua de thrillers, le he encontrado a la novela todos los ingredientes necesarios para gustarme y atraparme, pero igual me hubiera gustado que la novela fuera mas extensa, que hubiera más relación entre los personajes. Igual es por eso que me ha gustado tanto, que he echado tanto en falta mas desarrollo. El incio es un poco precipitado y he echado en falta alguna que otra explicación sobre Halcón y su misión principal. Y bueno, aun no estoy segura de si me ha gustado o no el final. Me he quedado bastante en shock y no estoy segura de si para bien y para mal. Un poco de las dos cosas, más bien.

En cuanto a las cosas que SI me han gustado: practicamente todo lo demás. La historia y sus personajes. Me ha parecido una trama muy original. Mezclando novela negra, con ciencia y nociones
de energía y electricidad, con un trasfondo de crítica social  y política. Muy, muy buena idea. Los autores se han documentado muy bien para escribir la novela y eso se nota entre susa páginas. Además el lector puede aprender un montón de cosas sobre electricidad o sobre el propio Tesla. Me ha gustado que los autores hayan hecho «renacer» a Tesla, a sacarlo del olvido en el que está. Parece que personaje ilustres como Edison se llevaron toda la gloria y dejaron al pobre Tesla y a su sueño de lado y he concebido esta novela como un precioso tributo a este genial inventor, al que debemos de agradecer muchas cosas, como he dicho antes, que podamos tener la electricidad a nuestro alcance. 

Halcón, nuestro protagonista, tendrá que seguir la pista de una serie de poemas serbios que parece que tienen más de un secreto. Me ha gustado mucho que los autores hayan utilizado el recurso de los acertijos. Me encanta y considero que es un elemento fundamental para mantener atrapado/a al lector. 

Los personajes...el que mayor protagonismo tiene es nuestro carismático inspector Halcón. Como me ha gustado este personaje y que bien construido está. Adoro este tipo de personajes, carismáticos, arrogantes, seguros de si mismos, llenos de un humor negro que pocos entienden…me ha encantado de principio a fin y he soltado unas cuantas carcajadas por su culpa.


«-Soy de la opinión de que una muerte de unos pocos justifica si con ella se salva a otros muchos. ¿Usted que opina?
-Depende. ¿Me encuentro entre esos pocos?»

El personaje de Luz me ha gustado mucho tambien, una mujer enigmática, bella e inteligente, que manipula como quiere a todo el mundo. Y el niño Luka me ha robado el corazón. La relación de Halcón y de su ex compañera del departamento de policía me ha echo reir tambien en muchas ocasiones. Y es que Halcón es un personaje que tan pronto te hace reir, como te hace querer estrangularlo.

Y el final...como he dicho antes, no sabia en que bando ponerme: en el bando que ama el final o el que lo odia, Y tras mucho pensarlo…voy a situarme en el bando que…¡lo ama! La verdad esque he acabado el libro con una sonrisa en la boca (y con eso ya os digo que no doy pistas de si el final es bueno o malo, puedo ser muy masoquista a veces 😛 ) He acabado encantada (a la vez que shockeada)

En defintiva, La torre tesla me ha parecido un libro muy bueno dentro del género de novela negra. Con una historia original y adictiva y con un ritmo trepidante, no podrás soltarla hasta el final. Se lee en un suspiro. Una novela muy inteligente que hará las delicias de los fans del género. Yo he acabado el libro encantadisima y espero leer más de estos autores. Muy buen sabor de boca. 

Gracias a ¡Reseñan, Sancho! por el ejemplar^^

4,5/5

39 comentarios en “RESEÑA: La Torre Tesla de Rubén Azorín y Juan Vicente Azorín

  1. Ana Belén dijo:

    Ostras Sandry!!!
    Estaba viendo mucho este libro por Twitter y la verdad es que el título y su portada ya de por sí atrapan, pero no me había parado a leer la sinopsis y la tuya es la primera reseña que leo, y por lo que cuentas me parece de lo más interesante… ¿Nikola Tesla¿ ¿Edison? ¿Investigadores electrocutados? Me gusta…
    Sobre el final, yo cero que hemos leído tanto que es difícil que algo nos sorprenda… Lo importante es que no te haya dejado indiferente, y por lo que cuentas no lo ha hecho…
    Interesante, muy interesante… 😉

    Me gusta

  2. Sentimiento Lector dijo:

    ¡Hola, hola!
    Nada más leer el título ya me compras.. Nikola Tesla es uno de mis ídolos, siempre me ha apasionado su historia y lo defiendo a capa, tendría que ser más conocido porque sus inventos estaban fuera de este mundo, pudieron haber adelantado la historia si se le hubiese tomado más en cuenta.. pero bueh..
    Aquí en esta fusión con novela negra me intriga, y me encanta el aspecto que tiene, con toda tu descripción creo que sé muy bien que me voy a encontrar, no lo conocía pero me lo anoto..
    ¡Saludos!
    Mariana

    Me gusta

  3. Letras Escondidas dijo:

    Holaaaaa

    Lo cierto es que no conocía este libro pero estoy muy interesada en el género ya que casi no lo leo, asi que me apunto el libro porque, fuera de esto, parece que a ti te ha encantado a pesar de los aspectos negativos.
    Espero que me guste si llego a leerlo

    ¡Saludos!

    Me gusta

  4. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    No conocía esta historia pero ha captado por completo mi atención, me encanta el thriller y este tiene todos los ingredientes que busco para disfrutar de una buena lectura de este género.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S

    Me gusta

  5. Ali dijo:

    ¡Hola bonica!
    He visto tu reseña, y curiosa de mi ahí me he ido a amazon… No lo puedo evitar, así que como dispongo de kindle unlimited, pues ya lo tengo cargado en mi kindle.
    Gracias por traernos la reseña, porque gracias a ella, conoceré a otro autor.
    ¡Felices lecturas!

    Me gusta

  6. m dijo:

    Hola ^^
    M alegra que te haya soprendido y lo hayas disfrutado mucho ^^
    A mi la historia no me llama demasiado, la dejaré pasar porque no es el tipo de lectura que suele gustarme. Pero gracias por la reseña.

    Un beso

    Me gusta

  7. Mary-chan dijo:

    ¡Hola! Aunque no es mi género favorito, me gusta la novela policíaca, pero he leído la sinopsis de este libro y no me atrae demasiado. Yo creo que no me va a gustar, porque no es muy de mi estilo.

    Besos!

    Me gusta

  8. Carmen Literatómana dijo:

    ¡Hola! A mí la electrónica no me ha gustado nunca demasiado, sobre todo por lo horribles que fueron las clases relacionadas con este tema en el Instituto. Aun así, me apunto este libro para leerlo, porque me encanta la novela negra, y porque igual con la electrónica me acaba pasando un poco como con la Historia: que, gracias a libros maravillosos y a unos cuantos viajes, ha pasado de parecerme odiosa a parecerme bastante interesante y necesaria de conocer.
    Literatobesos 🙂

    Me gusta

  9. Katia González dijo:

    Holaaa
    Pues yo no soy muy obsesionada con el género policíaco, pero me gusta leer uno de vez en cuando. Éste no lo conocía, pero me ha llamado la atención, y con esa relación de realidad que tiene.
    Gracias por la reseña.
    ¡Saludos!

    Me gusta

  10. Lit dijo:

    Hola!
    Se nota que te has metido de lleno en la historia, me gusta cuando un libro te deja con ganas de buscar información.. además que el género también me suele gustar :p me lo apunto!
    Un beso!

    Me gusta

  11. Naya_gm dijo:

    Holaaa
    Pues debo decir que no terminaba de convencerme en un principio, pero después de leer tu reseña ¡WO! he cambiado de opinión y me lo apunto, me gusta mucho mucho lo que dices de él, y creo es muy yo ^^
    Muchas gracias por tu reseña!
    Un besazo

    Me gusta

  12. Andrea Reads dijo:

    ¡Hola, Sandry!
    No había oído hablar nunca de este libro pero me llama la atención que esté relacionado con Nikola Tesla. ¡Qué vida tan curiosa tuvo!
    Creo que el libro no es para mí pero me alegra que tanto tú como tu pareja lo hayáis disfrutado 🙂
    ¡Gracias por la reseña! Nos leemos ^^

    Me gusta

  13. Hydre Lana dijo:

    Hoooola Sandry!

    Te he contado lo fan que soy de Nikola Tesla? No? Pues sí. Soy muy fan. Un gran científico, una mente brillante y una gran empatía hacia los demás y hacia la humanidad. Me alegro de que hayas incluido en tu reseña una mini bio de él, porqué era genial. Seguro que vas a aprender un montón viendo los documentales. El libro tiene una pintaza tremenda ya no solo para los fans del científico, sinó por la base científica que debe haber detrás. Si es cierto que el desarrollo de personajes le falta, si está bien documentado, esto no tiene porqué ser un impedimento. Además el presonaje principal está currado, de esos tipo Sherlock que no sabes si amarlo o odiarlo, pero que al final se hacen querer. Apuntada queda para futuras lecturas!

    Un besote enooooooorme!!! ♥

    Me gusta

  14. Mari dijo:

    ¡Hola!

    Me ha llamado muchísimo la atención el libro. No suelo leer thrillers pero de vez en cuando alguno de estos libritos llegan a mí y la verdad es que los disfruto ^^ Me gusta muchísimo cuando los autores se informan bien sobre la época y, en este caso, el personaje real sobre el que escriben. Aunque le añadan algunos detalles de su propia cosecha, ese trabajo y esa ambientación le dan mucho más realismo al libro. Lo único que me deja dudosa es de si me enteraré de algo sobre electricidad jajaja XD

    ¡Un beso!

    Me gusta

  15. Ray dijo:

    Es uno de los personajes históricos que más interés me ha suscitado siempre. Creo que podría gustarme el libro. No me importaría darle una oportunidad de caer en mis manos. Por cierto, qué maravilloso estar escrito por hermanos, muy curioso.

    Un beso 😉

    Me gusta

  16. Chari dijo:

    ¡Hola!

    He llegado hasta aquí por tu comentario en mi blog y me he quedado maravillada con el diseñio tan bonito de tu blog. Al ver que tenías entre tus reseñas un libro que hablaba sobre Tesla me he venido para acá corriendo y me he de decir que me llama muchísimo la atención.

    Me da la sensación que es un libro que tiene resquicios de novela negra (el nombre de «Halcón», la aparición de una femme fatale, la poca relación entre personajes, la personalidad carismática del protagonista) y al mismo tiempo es un thriller (la intriga, el tema del arma eléctrica..). Creo que es una mezcla que puede funciobar genial y por lo que indicas en tu reseñas es muy probable que así sea, así que ¡me lo apunto!

    Una reseña súper completa y amena.

    Besos.

    Me gusta

  17. Pedro Henríquez dijo:

    Hola!
    No conocía el libro, pero me he atraído mucho la verdad. Hace ya tiempo que no leo una novela negra así que voy a apuntar esta. Me gusta mucho que de algún modo se rescate a Tesla porque la historia ha sido muy ingrata con él y no tiene el suficiente reconocimiento por lo muchísimo que aportó.
    Muy buena reseña por cierto.

    Un abrazo.

    Me gusta

  18. Paseando entre páginas dijo:

    Pedazo reseña. Eso sí es alguien capaz de convencerme. No había oído hablar de este libro, pero te ha gustado tanto que me tienes a esto de añadirlo a mi wishlist. El tema me parece interesante y además que lo hayas devorado tan deprisa tiene que significar algo. Quizás un poco de pega las explicaciones sobre electricidad, pero vaya, a parte de eso parece un libro atractivo. ¿Cuántas páginas tiene? Me llama mucho la atención, tendré en cuenta tu reseña, pero aún así, quiero leer más opiniones.

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s