Ficha

Autor: Francisco Manuel Marcos Roldán
Nº de páginas: 136 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: BABIDI-BU LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788416777662
A través de estos cuentos se abre camino al mundo imaginario y creativo, en el que unas simples monedas de chocolate te transforman en un trepidante pirata; volar en avión te lleva a poder tocar las nubes como los pájaros; ser princesa por un día, y así aprender que el amor rompe sortilegios y hechizos; que no hay nada mejor que recoger las hojas de los árboles para poder colgarlas en la próxima primavera, y que ser una buena florista te da la oportunidad de dar otro color a la vida… La capacidad de transformación del entorno en mágicos mundos donde todo es posible, aprendiendo
Hola Soñadores^^
Acabo de leer un libro muy bonito y que me ha hecho recordar mi infancia cuando era pequeña y soñaba con hacer grandes cosas de mayor. Gracias al autor y a la editorial he tenido el placer de sumergirme dentro de los cuentos de este libro y olvidar durante unas horas que soy una persona adulta y convertirme en una niña de nuevo. O mejor dicho, sacar la niña que siempre llevo dentro, porque todos y todas seguimos teniendo ese o esa peque en nuestro interior, por mucho que los años pasen.
El libro está compuesto por una serie de relatos o historias. Cada una cuenta la historia de un niño o niña y su mayor sueño. Por ejemplo, Paul sueña con convertirse en un gran paleontólogo, como su padre, y descubrir muchísimos fósiles de todo tipo. Mario y Marimar les encanta el medio ambiente y se dedican a recoger las hojas de los árboles y cuidarlas. Carlos sueña con volar como un pájaro. Le encanta conocer todo sobre las aves y lo que más quiere en el mundo es poder volar como ellos. El que más me ha gustado a mi es la historia de Cuqui, un adorable perro que lo que mas quiere en el mundo es ser un humano y hacer cosas de humanos como comer helados de fresa.
«Porque donde no hay color la vida es triste.»
El libro contiene unas ilustraciones preciosas, os voy a dejar unas cuantas para que veáis que tengo razón 😛



Al final del libro hay una serie de preguntas para los niños/as sobre cada historia, lo cual me parece estupendo, ya que es un reforzamiento de lo leído anteriormente y desarrollará la creatividad de los/as peques.
«El mundo últimamente está demasiado loco. Nada está en el lugar que debe, ¡nada! Cuando era niño las cosas eran diferentes; estoy tremendamente preocupado, ¿llegaremos a tiempo?»
En definitiva, El Imaginario me parece un libro perfecto para los/as peques y para los que no lo somos tanto. Historias llena de magia y sueños para toda la familia.
Muchas gracias al autor y a la editorial por el ejemplar^^
4/5
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Sueños entre letras
Me llamo Sandra y dos de mis grandes pasiones son la lectura y la historia. Voy a dedicar este sitio para publicar mis reseñas, tanto de libros, de manga y anime, de películas y series y, por supuesto, de videojuegos.
Ver todas las entradas de Sueños entre letras
Muchas gracias a ti por haber disfrutado de cada uno de sus cuentos, y volver a tener esas sensaciones que te acompañarán toda la vida. Porque siempre tenemos ese niño dentro de nosotros.
Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola,Sandry, la verdad que tiene muy buena pinta. Me lo apunto para disfrutarlo con mis peques y mi niña interior.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola guapi!
Parece un libro muy bonito, ideal para los pequeños. Las ilustraciones son muy bonitas y las historias por lo que veo igual ^^
Un besito
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Últimamente me dan ganas de conseguirme libros infantiles, tendré en consideración éste <3
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Seguro que es un librito muy bonito pero a mi edad seguro que no lo disfrutaría todo lo que se merece. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Parece ser un libro muy bonito, la verdad. ¡Me lo apunto!
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^
Son muy bonitas las ilustraciones que has puesto, pero este libro lo veo más para mi sobrino que para mi xD
Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola! ^^
Parece un libro de lo más tierno y adorable 🙂 Ains… <3
¡¡Un abrazacoooo!! 😀
Me gustaMe gusta
Hola! No se parece en nada a lo que suelo leer pero las ilustraciones son tan bonitas y me ha gustado tanto eso de que mientras lo leías has olvidado que eras una persona adulta, que ya con eso me ha ganado, jejeje. Intentaré darle una oportunidad, creo que será un libro que me gustará.
Besos!
Me gustaMe gusta
Hola!
Me parece lo más de adorable la tematica que trata este ejemplar y será una experiencia lo más de bonita poder leerlo. Así que no descartaría darle una oportunidad.
Gracias por la reseña.
ßƐS❤S
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Tiene pinta de ser un libro muy adorable y precioso. Siempre es bonito leer libros de este estilo aunque seamos mayores 😀
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Aunque no es el tipo de libro que leería, me parece un libro precioso. Tiene muy buena pinta y estoy segura de que los más peques lo disfrutarán.
Ay, quién fuera niño otra vez… ¿Verdad?
Un besazo.
Me gustaMe gusta
Tiene pinta de ser muy bonito. Me la apunto para mis peques.
Me gustaMe gusta
Hola!!
Parece un libro muy bonito, pero no creo que llegue a leerlo.
Un saludo 🙂
Me gustaMe gusta
Por lo que cuentas tiene pinta de ser un libro bien bonito e inolvidable pero yo a los cuentos no les termino de encontrar el punto así que prefiero dejarlo pasar. Un beso
Me gustaMe gusta
¡Hola Sandry!
¡Qué bonitooooo! me encantan los cuentos, ya sea para leerlos, escribirlos o contarlos, los adoro.
Me ha fascinado.
Un besito.
Me gustaMe gusta
¡Hoola!
Sin duda es un libro perfecto para los peques y un regalo perfecto para hacer.
Un besote enorme.
Me gustaMe gusta
Buenas.
Tiene pinta de ser un libro entrañable pero me da la impresión que es para niños que leen ya solitos o con ayuda. Los peques de mi familia aún son demasiado pequeños pero lo tendré en cuenta para cuando vayan creciendo.
Un saludo y gracias por la reseña.
Me gustaMe gusta
Hola preciosa!
Aunque no soy muy dada a leer este tipo de libros la ilustraciones me encantan!
Feliz Miércoles!
─ Fantasy Violet ─
Besotes!
Me gustaMe gusta
Hola guapa!
Awww parece un libro ideal para desconectar y sentirnos peques otra vez, sin dudas me lo apunto que estos vienen ideales de vez en cuando
Besos
Me gustaMe gusta
Hola!!
Que bien que te haya gustado, este tipo de libros son geniales para desconectar y volver a la infancia. Me lo apunto 🙂
Besos y nos leemos!!
Me gustaMe gusta
hola,
queda apuntado para hacer un buen regalo, tengo un par de sobrinitos al que les va a encantar. Gracias por la reseña
besotes ❤
Me gustaMe gusta
¡Hola! La verdad es que ya de por sí la portada llama la atención. No soy muy asidua a leer libros infantiles pero como ahora tengo una sobrinita, ya voy apuntándome libros para regalarle más adelante… así que me lo apunto por si acaso!!! 😀 Y me quedo por aquí :3
Me gustaMe gusta
Buenas noches
Como autor de El imaginario me gustaría comentar una cosa. A la hora de escribir los cuentos me preocupé mucho introducirme en la mente del niño, y sobre todo que ellos pudieran palpar esa infancia. Así que me preocupé también a la hora de hacer los redactados, y desdibujé la forma tradicional de explicar un cuento. Estos no tienen moraleja final. Los valores que se incluyen en los cuentos a través de situaciones normales de la vida, están dibujados a lo largo del texto y cuando acabas de leer te queda ese bienestar de la lectura y la magia de esa imaginación.
Espero ayudar un poco, y sobre todo, agradeceros el interés que ha suscitado el libro a partir de que Sandry lo haya reseñado. Es un placer poder compartir con vosotros mis experiencias, y las de tantos niños que imaginan creciendo.
Un fuerte abrazo a todos.
Me gustaMe gusta
Hola
Soy el autor. Si quieres te envío un cuento a tu dirección de correo para que puedas leerlo con tranquilidad. Así verás y palparás lo que transmite Sandry. No son cuentos tradicionales. Me dices y procedo si quieres. Puedes entrar en el blog de el imaginario y desde allí enviarme un correo. Gracias y un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! No suelo leer libros infantiles, pero me parecen bastante interesante para los más peques.
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Hola! Parece un libro muy lindo así que me lo llevo apuntado.
¡Un beso!
Me gustaMe gusta
Hola Sandry ^^
Qué libro tan bonito. Me lo voy a apuntar para mi sobrino, seguro que a su madre le gusta.
Me encantan las ilustraciones <3 ojalá dibujase así de bien.
¡Besotes!
Me gustaMe gusta
Hola Sandry!!
Pues este tipo de libros me gustan porque creo que gracias a ellos ayudan a los más pequeños a entender las cosas. Si además dices que al final vienen una serie de preguntas sobre lo que se ha leído, mejor que mejor porque así les hace entender mejor lo que han leído y es que la comprensión es muy importante 😀
Gracias por la reseña!!
Besos :33
Me gustaMe gusta
Este tipo de libros siempre me hacen disfrutar y veo que merece la pena, interesante descubrimiento.
Besos =)
Me gustaMe gusta
¡Hola! Parece un libro muy bonito y dulce. Me ha entrado mucha curiosidad, todos deberíamos conservar a nuestro niño interior aunque por fuera no lo seamos.
Me alegra que lo disfrutaras ^^
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola!
Me encanta cuando un cuento es capaz de devolverte a tu infancia ^^ Lástima que mi sobrina aún sea muy pequeña pero me lo apunto para más adelante!
Un beso!
Me gustaMe gusta
Estos son los libros que disfruta toda la familia y si los leen juntos mejor, me gusta que al final haya preguntas y las ilustraciones son maravillosas.
Un beso ^^
Me gustaMe gusta
¡Hola! No sé por qué pero este cuento me recuerda un poco al principito. Sin embargo, no creo que le de una oportunidad pero me alegro mucho de que te haya gustado ^^
Un beso.
Me gustaMe gusta
Para peques y para los que nos queremos sentir peques otra vez jajajaja la verdad es que tiene una pinta muy tierna, y las ilustraciones coincido contigo en que son una preciosidad. Normalmente los relatos no son lo mío pero supongo que desde un enfoque infantil puede que sí me convenzan, al fin y al cabo es como juntar muchos cuentos en una misma publicación. ¡Y ni conocía el libro! Así que gracias por el descubrimiento 🙂
Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Hola, Sandry!
Me apunto este libro porque en mi casa tengo una bebecita a la que quiero introducir en la lectura de la manera mas divertida posible, asi que esta historia me viene muy bien sobretodo porque se nota lo mucho que te gusto.
¡Nos leemos! :3
Me gustaMe gusta
Hola, Sandry. ¡Qué alegría que tengas la oportunidad de ponerte al nivel de la literatura infantil, muchos creen que son cosas bobas las de los niños, pero no hay público más interesante, reflexivo y exigente que ellos y es lo que amo de mi trabajo. Tengo anotado este libro con mucho gusto, me parecen perfectas las compilaciones porque no obligan a los niños a leer completos los libros, se crea un sentimiento de seguridad entorno a ambos. Un beso y estamos en contacto. 😉
Me gustaMe gusta
Holaa, qué bonito que hayas disfrutado del libro, sobre todo por el formato curioso para pequeñas, las ilustraciones y el final para ver si se ha quedado algo de lo leído. El perrito también me da curiosidad 😛
¡Beesos! :3
Me gustaMe gusta
No lo conocía, me alegra que te haya gustado =)
Un besito ^^
Me gustaMe gusta
Buenas noches a tod@s
El cuento del perrito es muy entrañable, curioso y espléndido. Cuando lo escribí pensé en el perrito que había tenido de niño, y todas las muestras que me hacía cuando llegaba a casa después de estar tantas horas en la escuela. A partir de ahí se generó la historia. Y creo que es muy acertada. Es uno de los que integran el libro y llaman la atención.
Me gustaMe gusta
Me gustaría daros un dato que creo es importante en el libro. Cuando estuvimos en plena creación, me refiero junto al ilustrador para dar imagen a las letras, dejé que él hiciera todo el proceso sin que yo interviniese demasiado. Luego vino el proceso de decidir. Una vez creadas las ilustraciones a página completa y a una sola tinta (para que cada persona le pusiera el color en su imaginación que quisiera), los cuentos que no tenían ilustración a lo grande, Salitre me propuso hacerles un detalle. Si observáis el libro, cuando lo tengáis en vuestras manos veréis que hay un elemento común en todas las ilustraciones, EL GATO. ¿Porqué?, lo que se pretendió fue unir todos los cuentos con un animal doméstico, y que este adquiriera la forma del cuento. Con esto quiero decir, el cuento de «La princesa Romina» tiene un gato con un lazo. «El gran paleontólogo» hay un gato con un hueso en la boca… fue muy acertado hacerlo, y le da al libro un cáliz muy acogedor.
Si alguien tiene preguntas, puede hacérmelas, y las responderé muy gustosamente.
Un abrazo, y gracias por vuestra atención.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Holaaa
No lo conocía pero me alegro mucho de que te haya gustado y te haya recordando momentos de la niñez
Un besoteee
Me gustaMe gusta
Hola!!
Lo desconocía por completo pero me parece precioso y me alegra que lo hayas disfrutado. Tiene una pinta estupenda!
Un beso!!
Me gustaMe gusta
Holaaa
No lo conocía así que gracias por presentármelo, se ve realmente muy bonito *.*
Gracias por tu reseña 😀
Un besazo!
Me gustaMe gusta
Hola
Desde luego me parece precioso, las ilustraciones acompañan y ya la portada te llama la atención. Gracias por traerlo, no lo conocía.
Besos
Me gustaMe gusta
Pues sí, me parece un bonito libro para los más pequeños, tiene de todo, me gusta^^
Me gustaMe gusta