RESEÑA: El Código Da Vinci de Dan Brown ( Robert Langdon II)

Ficha

Autor: Dan Brown
Editorial: Editorial Planeta
Novela contemporánea | General Novela
Colección: Planeta Internacional | Serie Volumen independiente
Número de páginas: 624

Robert Langdon recibe una llamada en mitad de la noche: el conservador del museo del Louvre ha sido asesinado en extrañas circunstancias y junto a su cadáver ha aparecido un desconcertante mensaje cifrado. Al profundizar en la investigación, Langdon, experto en simbología, descubre que las pistas conducen a las obras de Leonardo Da Vinci… y que están a la vista de todos, ocultas por el ingenio del pintor. 

Langdon une esfuerzos con la criptóloga francesa Sophie Neveu y descubre que el conservador del museo pertenecía al priorato de Sión, una sociedad que a lo largo de los siglos ha contado con miembros tan destacados como sir Isaac Newton, Botticelli, Victor Hugo o el propio Da Vinci, y que ha velado por mantener en secreto una sorprendente verdad histórica. 

Una mezcla trepidante de aventuras, intrigas vaticanas, simbología y enigmas cifrados que provocó una extraordinaria polémica al poner en duda algunos de los dogmas sobre los que se asienta la Iglesia católica. Una de las novelas más leídas de todos los tiempos.

Hola Soñadores^^

Como ya os dije en la reseña anterior, me estoy leyendo los libros de Dan Brown. Empecé con el primero cronológicamente, Ángeles y Demonios y he continuado la saga con el segundo, El Código Da Vinci. ¿Quién no conoce este libro? Recuerdo que cuando salió la peli hubo un boom y todo el mundo se compró el libro, pero yo en ese entonces pasaba de todo por así decirlo y no estaba yo muy lectora. Muchos años después, estoy orgullosa de haberlo leído y de haberlo disfrutado. Porque si, me ha gustado y mucho. Aunque menos que Ángeles y Demonios. Aquí van mis conclusiones^^


«Muchos temen lo que no entienden.«

Creo que todo el mundo sabe de qué va este libro, por lo que no me voy a explayar demasiado. Robert Langdon recibe una llamada por la noche (a este hombre siempre le fastidian el sueño), explicando que ha ocurrido un asesinato en el Louvre y que necesitan su ayuda. Robert va al famoso museo parisino y allí conoce a Sophie, una criptóloga y la nieta de la víctima. Ninguno de los dos sabía en ese entonces que durante las 24 horas siguientes recorrerán Paris y parte de Londres para encontrar uno de los tesoros mayor buscados de la historia: El Santo Grial.
«El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme que para alcanzar lo que desea.»

El libro me ha gustado muchísimo, pero me enganchó bastante más Ángeles y Demonios. Tal vez sea que esta historia ya me la sabía y todo el misterio para mí no ha sido misterio. Pero he encontrado bastantes diferencias de la peli al libro y eso me ha gustado porque he podido comparar la información. Y en ese sentido, me ha gustado mucho mas el libro que la película.  Me ha fascinado toda la información que nos regala el autor en estos libros. Como enamorada de la historia (nunca me cansaré de repetirlo), adoro las anécdotas históricas y artísticas. Y este libro está lleno de eso. Toda la información relativa a los Manuscritos del Mar Muerto, de Leonardo Da Vinci, del misterio de la Mona Lisa y de La Virgen de las Rocas, las Iglesias y sus criptas, caballeros enterrados…es totalmente fascinante.

Iglesia del Temple,Londres

En cuanto a la polémica…voy a explicar mi opinión. Y esto, repito, es mi opinión. Leyendo las ideas que expone Dan Brown, y sabiendo que es un libro de FICCIÓN, repito, FICCIÓN, este libro para mi cuenta unas VERDADES COMO PUÑOS, duela a quien le duela. Y no, no hablo del famoso final. Lo que se dice de la Iglesia y del Opus Dei es totalmente cierto y yo creo totalmente en la idea de que la iglesia ha cambiado todo en su beneficio. Ya sabéis que mi opinión de la iglesia no es nada buena, pero siendo realistas…¿no es más fácil pensar y creer que Jesús fue un hombre normal y corriente? Con mucho poder, si, pero mortal al fin y al cabo. Y que la iglesia divinizara a Jesús para conseguir poder, el poder que ha conseguido durante toda la historia y el que tiene actualmente. Yo lo creo. Pero eso ya es meterme en polémicas y en creencias. Cada uno puede creer en lo que quiere, eso es lo bonito. Y esto es una reseña literaria, por lo que me voy a ceñir a eso. Mucha de la información dada en este libro la he contrastado mientras iba leyendo y hay mucha verdad en todo. Lo de los manuscritos del Mar Muerto…muy pero que muy interesante. Y todo lo relativo a Maria Magdalena. Y bueno, todos sabemos como es el Opus Dei y en qué reglas se rige…inhumanas. Estuve viendo unos videos sobre una ex numeraria del Opus, hablando de todas las atrocidades que se hacen en esa secta, muy recomendado.


La Virgen de las Rocas de Leonardo Da Vinci


En cuanto a los personajes, me han gustado mucho Sophie y Silas. Los más fuertes y misteriosos. Silas me ha llegado a dar verdadera lástima y Sophie me ha parecido una mujer fuerte, decidida y valiente. De lo mejor del libro. Respecto a Robert Langdon…no me ha terminado de gustar nada en este libro. En Ángeles y Demonios me pareció un protagonista muy carismático, divertido y sarcástico. En El Código Da Vinci me ha parecido un personaje soso, miedica y sin mucho que aportar. Sophie se lo come. 


«Cuando se produce un choque entre dos culturas, el perdedor es erradicado y el vencedor escribe los libros de historia, libros que cantan las glorias de su causa y denigran al enemigo conquistado.»

El final me ha parecido muy bonito la verdad, fantasioso pero bonito. Un final muy bello que me ha encantado. Ya me lo sabía, pero aun así, he leído los últimos capítulos con el corazón en un puño. 

El Louvre, Paris


En defintiva, El Código Da Vinci es un libro que me ha entretenido mucho. Lo recomiendo para los amantes de la ficción histórica. Un libro que te hace reflexionar y que sientas curiosidad por el pasado.


3,5/5




21 comentarios en “RESEÑA: El Código Da Vinci de Dan Brown ( Robert Langdon II)

  1. Yoli dijo:

    Holaaaaaa!!!
    Yo soy de las que me vi la película y me encantó… quizás a la hora de leer voy otras temáticas pero no descarto darle oportunidad ya que me gustó tanto la adaptación y como ya está muy olvidada leer podría ser una buena opción!!!
    Un besiño desde mividapor1libro.blogspot.com

    Me gusta

  2. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! De los libros que leí del autor en su momento, este fue el que más me gustó. La historia me atrapó desde el primer momento y no pude parar de leer en ningún momento. No sé si lo releyera ahora o por primera vez, me seguiría gustando igual, pero si sé que guardo un buen recuerdo de esta lectura.
    Besos!

    Me gusta

  3. Hiraty Greenie dijo:

    ¡Huoooola!
    Me encantan estas novelas, pero en plan, mogollón… pero no he leído ninguno de los libros, solo he visto las pelis. Todo el mundo me dice que debería de leer los libros, porque son mejores (obviamente). Pero me echan para atrás, ya que sé lo que va a pasar más o menos, vamos, que voy a saber por donde van los tiros. Puede que algún día me de la venada y me ponga a leerlos… pero hoy no 😦
    ¡Besos!

    Me gusta

  4. mafaldas dijo:

    Buenas.
    Al igual que Ángeles y demonios este tampoco lo he leído pero lo tengo en casa así que, si me animo a leerlos, empezaré por el primero y luego continuaré con este. Por lo que veo, son libros entretenidos.
    Un saludo.

    Me gusta

  5. Noelia Bennet dijo:

    ¡Hola! No sé por qué nunca me han acabado de llamar del todo la atención, porque me gusta mucho la ficción histórica y el tema me parece muy, pero que muy interesante (además, comparto tu opinión sobre la Iglesia). Eso sí, las películas las he visto y me entretuvieron bastante; la que más me gustó fue Ángeles y demonios.
    ¡Un besote!

    Me gusta

  6. Mary-chan dijo:

    ¡Hola! ^^
    Este fue el primer libro que leí de Dan Brown, y como te comenté en la anterior entrada es uno de mis favoritos. Lo que no sabía es que cronológicamente «Ángeles y demonios» iba antes que este. Me ha sorprendido, porque pensaba que era al revés.

    Besos!

    Me gusta

  7. Aída Aisaya dijo:

    ¡Hola lindura!
    Ya veía por twitter cómo ibas leyendo tanto este como el anterior y tenía mucha curiosidad por ver cuál era el veredicto final. Yo nunca me he planteado leer libros como estos porque los veo demasiado densos para mí, así como para ti todos esos detalles históricos y artísticos son una delicia, para mí serían un suplicio xD
    ¡Besitos sonámbulos! ★🌙

    Me gusta

  8. Almudena dijo:

    Nunca me había llamado la atención. Si conozco a compañeros que lo han leído y lo han disfrutado pero a mí la ficción histórica no me gusta, prefiero leer la historia tal cual, así pura y dura, pero quizás me anime… Me da curiosidad todo lo que comentas de la Iglesia (yo tampoco soy muy creyente la verdad, bastante que creo en mí misma) así que si lo veo en la biblioteca igual me lo acabo llevando. Gracias por tu sinceridad! Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s