RESEÑA: El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen

Ficha

Autor/a: Alice Kellen
Editorial Urano/Titania
Ficha técnica ISBN:978-84-16327-39-3
Encuadernación: Rústica con solapas
Formato: 150 x 225
Páginas: 352
Colección:Titania fresh
FR Narrativa romántica


Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.
Dos destinos que se cruzan.
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse.
Y todo encaja.

Hola Soñadores^^


Por fin llegó el Otoño. POR FIN. Y qué mejor manera de celebrarlo que un una lectura muy fresquita. La reseña que os traigo hoy os gustará porque sé que había muchos fans de la autora esperando este libro como agua de mayo. Ya sabéis que yo soy sincera en todas las reseñas que hago. Si un libro me gusta lo digo y lo analizo y si el libro no me gusta, lo analizo y lo digo igual, ya sea que me lo haya comprado, que sea una colaboración editorial o lo que sea. No me gusta mentir y si un libro no me ha gustado lo digo y punto. Por eso tengo que admitir que el primer libro que leí de Alice Kellen no me gustó. Cuando empecé a leer 33 Razones para Volver a Verte lo hice muy ilusionada porque tenía la esperanza de que ese libro me hiciera recuperar la fe de nuevo en el género Young/New Adult que tantas decepciones y cabreos me da. Pero no fue así y abandoné el libro antes de la mitad. Cuando me enteré que la autora iba a publicar El dia que dejó de nevar en Alaska y vi esa magnífica portada y esa sinopsis tan atrayente, mis ilusiones empezaron a florecer. Este será el libro, me dije. Y tras acabarlo ayer noche tengo que decir…Este SÍ HA SIDO EL LIBRO. Aquí van mis conclusiones.

«Todos los que tenemos un corazón que late y siente, tenemos tambien defectos. Son cosas que van de la mano.»


Heather está huyendo de una muy mala situación en San Francisco y acaba en Inovik Lake, un pequeño pueblo de Alaska. Está rota y destrozada por lo que espera que un cambio de aires le siente bien y pueda recomponerla. En cuanto llega se hace amiga de un perro llamado Caos y pronto se volverán inseparables. También conocerá a John, su vecino cascarrabias y a Nilak y a Seth, sus compañeros en su nuevo trabajo de camarera en el bar. De los dos, Nilak es el más huraño y gruñón. Prácticamente no habla si no contamos los monosílabos y parece que desde que llega, odia a Heather. ¿Podrá romperle Heather su frío caparazón? ¿Podrá curarse incluso ella misma?


«Eres la caricia del sol, la risa inesperada que se atasca en la garganta, eres lluvia suave, besos húmedos. Y más, más besos. Eres la pieza que faltaba en el puzzle que llevaba toda la vida intentando terminar.»


El libro me ha encantado y me ha hecho sentir muchas cosas. Y yo no soy de sentir muchas cosas y menos en un libro New Adult de los que me parecen todos iguales. Este es un libro que nos cuenta una bonita historia de amor. Y si, es un libro lleno de clichés. Clichés por todos los lados. Todo lo que vemos aquí lo hemo visto y leido en otros libros anteriormente. No hay nada nuevo. Dos personas rotas se conocen y acabarán recomponiendose la una a la otra gracias al amor. Es una idea, un cliché muy utilizado. Pero lo que lo cambia todo es la forma de escribir de la autora. Gracias a su pluma consigue que todos esos clichés toda esa historia tan familiar no importe y no moleste. Los clichés que nos encontramos en este libro no molestan practicamente en ningún sentido, están muy bien llevados y eso es un gran mérito.

La autora nos transmite muy bien todo lo que siente y lo que piensa Heather. Hay muchos diálogos internos y pensamientos y me ha gustado mucho, porque al principio del libro, Heather no me estaba gustando, pero hay una gran evolución del personaje a lo largo de todas sus páginas y he acabado sintiéndome muy identificada con ella en ciertos aspectos. Alice Kellen ha conseguido un personaje muy real. En general, todos sus personajes han sido muy reales y creíbles y eso es fantástico. Pero no todo es oro lo que reluce.Hay algunas cosas que me han molestado un poco. Por ejemplo, ya he comentado antes que sabemos muy bien lo que siente Heather. Pero en cambio, no sabemos casi nada de cómo se siente Nilak. Es un personaje nada hablador, siempre enfadado, muy borde en algunos momentos. Está claro que esconde un pasado bastante turbio (oh, un cliché MUY utilizado). Pero yo no he llegado a empatizar demasiado bien con Nilak porque no se nada de él y creo que su evolución está peor llevada que la de Heather. Por cierto, he dicho antes lo del cliché del chico oscuro, que tiene un pasado oscuro…en casi todos los libros de este género, por no decir TODOS, este recurso es utilizado en el protagonista masculino. Pero aquí nuevamente, es un recurso bien utilizado porque Nilak no utiliza eso como excusa para comportarse de manera violenta ni nada por el estilo. Si, se cabrea, responde a veces bastante mal,  pero no llega a «insultarla» ni a humillarla, ni a controlarla. Hay igualdad entre los dos. 

La fría y bellísima Alaska

Como tambien he comentado antes, los personajes son el gran punto fuerte del libro. Heather me ha gustado pero mis personajes favoritos han sido John y Caos. Las escenas de Heather y John jugando al ajedrez me han llenado el corazón y bueno…que decir de Caos. Ese maravilloso perro me ha robado el corazón en todos los sentidos. Que preciosidad y que bonito vincul han acabado compartiendo Heather y él. El amor y la fidelidad de un animal como el perro es algo asombroso y precioso. Ojala tuviera un Caos en mi vida.

La ambientación me ha parecido muy bonita. Alaska tiene que ser un lugar precioso. Muy frío, pero muy bonito. Con sus perros Alaska, los osos, las auroras boreales, toda la nieve…me ha encantado el libro haya estado ambientado en un lugar como ese. No está muy explotado como lugares como Londres o Paris y así conocemos más del país y anécdotas de los lugares y de sus habitantes.


En definitiva, El día que dejó de nevar en Alaska es una bonita historia de superación personal entre dos personas rotas en un lugar tan bello como es Alaska. Con unos personajes emotivos y reales, este libro enamorará a todos y todas las fans del género. Yo no soy nada fan del New Adult y me ha encantado, así que sobra decir que este libro es recomendadisimo. Ya se lo dije a Alexandra Roma y ahora te lo digo a ti, Alice Kellen. Gracias por hacerme recuperar la fe en este género literario.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^


4/5





Anuncio publicitario

61 comentarios en “RESEÑA: El día que dejó de nevar en Alaska de Alice Kellen

  1. Issis Cointa (Solamente un Capítulo más) dijo:

    Holaaaa!
    NO he leído toda la reseña pero me quedo con el principio y el final.
    Yo tampoco soy mucho de este género, aunque me va mas que el contempraneo de toda la vida. Yo tampoco soy mucho del género pero me va mas que el contemporaneo de toda la vida. Asi que agradezco que lo recomiendes porque la verdad que la portada me enamoró. O sea al instante fue amor a prinera vista. A ver si lo puedo leer antes de que finalice el año.
    Nos leemos, besos!!

    Me gusta

  2. Sandra M dijo:

    Hola guapa!!
    Lo primero, perdona que haya tardado tanto en pasarme por tu blog, que tú me has comentado varias veces por el mío, pero de verdad que me ha sido imposible hacerlo antes 😦
    Bueno, a lo que voy. No tienes que sentirte culpable porque el primer libro que leíste de la autora no te gustase, en ocasiones me ha pasado y aun así he vuelto a darles oportunidad. 33 Razones me gustó pero no me enamoró, en cambio 23 Otoños me fascinó, así que te animo a que le des una oportunidad si te apetece. Este libro no lo he leído, pero sí que lo tengo anotado ya que estoy leyendo cosas muy buenas sobre él y creo que podría gustarme, pero ahora mismo estoy hasta arriba, así que tendrá que esperar un poco. Ya os contaré cuando lo lea ;D
    Gracias por la reseña!!
    Besos :33

    Me gusta

  3. Paseando entre páginas dijo:

    Precisamente por los clichés no me llamaba este libro, pero me alegra que digas que unos clichés bien llevados pueden hacer una gran historia porque es cierto. Aún así, para que me atrape, necesito que tenga algo original, y veo que pese a estar bien escrita, no es el caso, así que lo dejaré pasar.

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

  4. misinsajoblog dijo:

    Me encantó El día que dejó de nevar en Alaska, sin duda Alice Kellen tiene un don a la hora de escribir historias bonitas y con personajes que te llegan hondo 💕
    De la autora leí también Sigue lloviendo y la bilogía Deja que ocurra y me tiene enamorada perdida 💜

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s