RESEÑA: Wylding Hall. La Mansión de Elizabeth Hand

FICHA

Autor/a: Elizabeth Hand
Editorial: Almuzara
Páginas: 192
Tamaño: 15,00 x 24,00 cm
Encuadernación: rústica con solapas
ISBN: 978-84-16750-19-1
Colección: Poe
PVP: 17,95 €
A raíz de la misteriosa muerte de su cantante principal, los jóvenes miembros de una legendaria banda de folk rock se encuentran en Wylding Hall, una antigua casa de campo inglesa, con sus propios y oscuros secretos. Allí grabarán Wylding Hall, el álbum que les consagrará y marcará un antes y un después en su trayectoria… pero a un coste aterrador, cuando Julian Blake, su nuevo cantante, desaparece en el interior de la mansión para no volver a ser visto.

Ahora, años más tarde, cada uno de los músicos supervivientes, sus amigos y amantes —incluyendo un psíquico, un fotógrafo y el mánager de la banda— se reúnen con un joven documentalista para contar su propia versión de lo sucedido durante aquel verano. Pero, ¿cuál es la historia verdadera? ¿Y qué le ocurrió realmente al joven y talentoso Julian Blake?

«Divertida, elegíaca, sexy, romántica, melancólica y francamente escalofriante, Wylding Hall nos lleva desde el vibrante Londres de los 70 al presente, donde todos los hechizos y conjuros deben ser saldados». Ellen Kushner, ganadora del World Fantasy Award

«Hand escribe con elegancia, poder y pasión acerca del hechizo que la música puede invocar y la brujería que entraña su creación». River Heights Book Review
«Las sensaciones heladas, los pasadizos secretos y los taciturnos lugareños proporcionan el inestimable escenario gótico». Publishers Weekly

«Elizabeth Hand genera inquietud desde la calma; es una experta en la creación de ambientes y atmósferas que uno no advierte hasta que los siente a su alrededor.» SF Signal

«Con la música y los aderezos del mundo del rock-and-roll, una maravillosa muestra del gótico sobrenatural». Chelsea Quinn Yarbro

Hola Soñadores^^


Ya sabéis que soy una gran fan del género del terror y hoy estoy reseñando un libro que me ha puesto la carne de gallina y los pelos de punta en más de una ocasión. Se trata de Wylding Hall de Elizabeth Hand. Es mi primera colaboración con la editorial Almuzara y estoy muy contenta. Además me ofrecieron este libro basándose en mis gustos algo que agradezco de todo corazón. Aquí van mis conclusiones.


«Él pretendía que el álbum funcionase como una especie de hechizo. Como un encantamiento. Terminas de escucharlo, y sin saberlo, la música te ha cambiado por dentro. Te ha embrujado.»


Lesley, Will, John y Ashton y Julian pertenecen a una banda de rock folklórico de los años 70.  Un hecho trágico sacudió al grupo hace unos años y ahora están intentando sacar inspiración para grabar su segundo disco. Para ello, el manager del grupo, Tom, alquila una mansión victoriana llamada Wylding Hall con la idea de que el grupo pase allí los próximos tres meses, aislados de todo, del mundo y que puedan grabar el disco sin complicaciones. Al principio todo va bien. Cada cierto tiempo reciben visitas del propio Tom, de Nancy (novia de Will y médium) y de Patricia, una periodista amiga de Nancy. Las cosas empiezan a ponerse extrañas cuando Julian empieza a desaparecer por el bosque y por el laberinto que es la mansión. Se comporta de forma extraña y un día, aparece acompañado de una muchacha pálida y vestida con una especie de camisón muy antiguo. Ese mismo día, Julian desaparece sin dejar rastro dentro de la casa. ¿Qué ha pasado y qué misterios oculta esa mansión?


«Wyldin Hall era un lugar malo. No, corta eso. Malo no es el adjetivo correcto.Aquello emanaba de un estrato mucho más profundo.  Tan pronto como entré en esa antigua casa, comprendí que algo no funcionaba correctamente bien.»

En general el libro me ha gustado mucho. Tiene una historia muy buena. El problema es que la autora no ha sabido aprovecharla y sacarle su máximo potencial. Elizabeth Hand tenía en sus manos unos elementos muy buenos: Un grupo de Rock Folk de los años 70, una mansión victoriana bastante perturbadora, un bosque alrededor con unas extrañas ruinas, pasadizos secretos, pasillos interminables, bibliotecas antiguas con unos extraños tomos de magia…pero la historia se queda a medias. Muy a medias. Nada me frustra más que un libro se quede sin explicaciones, sin respuestas a lo que los lectores se están preguntando durante toda la novela. Me parece bien que el autor o autora deje que nosotros/as podamos imaginarnos las cosas pero en este libro hay cosas muy abiertas. Demasiadas. He acabado un libro con una sensación agridulce. La historia me ha encnatado pero me ha sabido a poco. No me ha parecido suficiente, quedan muchas cosas en el aire, sin aparente explicación y supongo que la autora lo ha hecho a propósito pero a mi eso no me ha convencido. Soy una lectora muy exigente con el tema de las respuestas. Es más,aun no he superado la decepción que me dio la serie Lost cuando acabó. Así que ya os podéis imaginar.

El gran punto fuerte de la novela es su ambientación. La atmósfera de este libro me ha parecido magnífica. Muy perturbadora. Como he comentado antes hay escenas que te ponen los pelos de punta. La mansión en sí ya manda una serie de vibraciones nada buenas. Se oyen ruidos extraños y a una chica cantando una canción inglesa muy antigua de la zona. Yo si fuera una de las integrantes del grupo me habría ido en ese mismo momento. Pero estos chicos hippies son todos unos valientes. También puede ser porque se pasan el dia colocados, supongo que eso ayuda y mucho a no irte como un cohete de ahí. Recorreremos pasadizos muy oscuros, nos perderemos por sus interminables pasillos. En muchas ocasiones parece que la propia casa está jugando con sus inquilinos. Por ello, a la ambientación de doy un 10 ya que es todo lo que pido en un buen libro de casas encantadas (o supuestamente encantadas)

«Vamos al bosque, le dice Dick a John.
¡Sí, vayamos al bosque!, contestan todos.
¿Y qué hacéis allí, pillastres?
Damos caza al malvado reyezuelo embrujado.»

En cuanto a los personajes, no están del todo desarrollados por lo que no he terminado de congeniar con ninguno. El que más me ha gustado ha sido el personaje de Julian. Es el más enigmático y el más misterioso. Tiene una sensibilidad que los demás no tienen y es bastante incomprendido por los demás. Si os gusta la música, y sobre todo el rock y el folk, en este libro encontrarás bastante información de este tipo de grupos, canciones…yo me puse algunas mientras leía y me gustaron mucho. 

En definitiva, Wylding Hall es una aceptable novela que mezcla el terror y la música a partes iguales. La ambientación ha sido lo que más me ha gustado y lo que menos que la historia parece estar «a medias». Bastante desaprovechada. Aun así, ha sido un libro que he disfrutado y lo recomiendo a todos los y las fans del terror sobrenatural y de casas encantadas.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^
3,5/5

46 comentarios en “RESEÑA: Wylding Hall. La Mansión de Elizabeth Hand

  1. Sherezade dijo:

    ¡Hoooola!
    El género de terror no es lo mío pero si ha conseguido ponerte los pelos de punta ya se ha ganado mi curiosidad. Aunque es una pena que teniendo un material tan genial, la autora no fuera capaz de exprimir al máximo la historia.

    ¡Mil besos!

    Me gusta

  2. La Pelipequirroja del Gato Trotero dijo:

    ¡Hola Sandry!

    El género me va y mucho, pero no por ello me voy a llevar toooooodo lo que veo (no es por falta de ganas, jajaja) porque aunque quisiera, me es imposible leer todo lo que circula por los blogs o la red; por eso tengo que ponerme seria y empezar a poner una criba o al menos unos requisitos si no…
    La ambientación bien, los personajes bien, pero lo de que la autora no ha sabido sacar todo el rendimiento que cabría esperar, eso si me supone una traba. Lo usaré como excusa para no sumar otro libro más a la lista…esto se me va de las manos poco a poco…

    Un besito carinyet!

    Me gusta

  3. Hiraty Greenie dijo:

    ¡Huooola!
    Hace mucho tiempo que no leía una novela de terror, y la verdad es que esta novela me estaba convenciendo… pero cuando he leído que los personajes no están muy bien desarrollados y que la historia te ha sabido a poco, la verdad es que me ha echado para atrás, por lo que por ahora lo voy a dejar pasar.
    ¡Besos!

    Me gusta

  4. Irene Marijuán dijo:

    ¡Hola!

    La última foto te ha quedado super chula 😀
    Tiene buena pinta, pero es una pena que el libro deje demasiadas cosas abiertas, creo que en una historia como esta precisamente lo que el lector busca es que se aclaren todos los puntos.

    ¡besos!

    Me gusta

  5. mafaldas dijo:

    Buenas.
    De entrada no tiene mala pinta pero me echa para atrás que las respuestas a las dudas que le surgen al lector sean tan abiertas, me gusta que todo quede bien cerrado y tenga su porqué; además, lo que comentas de los personajes hace que termine por decidirme a no leerlo. Lástima porque prometía bastante.
    Un saludo.

    Me gusta

  6. Serena Miles dijo:

    Hola guapa,
    pues al leer el argumento me tenia totalmente convencida pero al leer tu reseña me lo voy a pensar. La verdad es que odio que un autor no sepa aprovechar bien su novela… es una cosa quem e saca de quicio. De momento lo dejo pasar, ya me planteare mas adelante que hacer
    besotes :X

    Me gusta

  7. Ana C. R. L. dijo:

    Yo también soy muy exigente con las respuestas y cabos sueltos, más en este tipo de libros, qué lastima que no haya estado del todo bien el libro, la historia parecía dar para mucho, quizá se pula en sus siguientes trabajos, al parecer tiene mucho potencial. Besos!

    Me gusta

  8. Anto Heredia dijo:

    ¡Holaa!
    No conocía el libro pero me llama bastante la atención ya que todo lo que tenga terror y música siempre es bien aceptado jaja
    Una lástima que la historia se desaprovechara 😦
    Gracias por tu opinión tan sincera, un besote ^^

    Me gusta

  9. Yomi MR dijo:

    Holaa, qué curioso y qué bueno que se ve el librito, sobre todo para los que disfrutan del terror, y por cierto, sí noté que aprovechaste las fechas para ponerte con ello ja, ja, y bueno, qué mal plan que no haya terminado de caerte en algunas cosas, y los personajes, pero ojalá que encuentres uno que sí le de al blanco con todo 😀
    ¡Beesos! :3

    Me gusta

  10. Erick Fuentes dijo:

    ¡Hola Sandry!
    Me tomaré un descanso del terror pero no descartó la posibilidad de leerlo, lo que si no me ha gustado es que dices que deja cosas sin explicar y de este género… es lo que más detesto… que te dejen sin nada ni una sola explicación… pero ya veremos. ¡Gracias por la reseña! 😀

    Me gusta

  11. Ligaro li dijo:

    ¡Hola!
    estoy indecisa con el libro…jajaja
    la verdad es que tu reseña es increíble,me gusta mucho cómo te ha quedado
    No sé si lo leeré, porque eso que dices de que no lo ha sabido llevar y que deja demasiadas cosas abiertas…
    Me lo puedo llegar a plantear por la ambientación, tiene muy buena pinta y además comentas que es su punto fuerte…
    No lo sé, ya veremos
    Un saludo 😉
    Yes We Can Read Together

    Me gusta

  12. Be Geeks dijo:

    Joee, que pena más grande!
    Al leer la sinopsis tenía una pinta genial, aun no siendo lo que habitualmente leo …
    Pero después de leer la reseña creo que voy a pasar. Tengo una especie de alergia grave «a que dejen las cosas demasiado abiertas». Y eso sumado a los personajes poco desarollados…No sé. Creo que no me convence suficiente.
    Un Beso 🙂

    Me gusta

  13. Anabel Libros en Familia dijo:

    Hola Sandry! No leo este género no lo leo porque soy demasiado cagueta. Tampoco veo pelis de terror, con eso te lo digo todo.
    En cuanto a este libro, si a ti muchas escenas te han puesto los vellos de puntas yo me hubiese muerto 😂
    Gracias por la recomendación pero este libro no es para mí.
    Besos

    Me gusta

  14. Mart dijo:

    ¡Hola bonica! Si a ti te encanta el terror, yo soy justamente lo contrario. Huyo del genero porque soy una miedica y aunque creo que podría disfrutar de estas novelas, sé que para pasarlo mal, mejor otras opciones. Me alegro de que hayas disfrutado de la novela a pesar de que la trama no te haya acabado de convencer.

    Un besazo y nos leemos. ^^

    Me gusta

  15. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    No había escuchado sobre esta historia pero si tiene elementos interesantes, pero es una lastima que la autora no haya explotado de la mejor manera toda la trama y por ese lado quedaste con sentimientos agridulces.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S

    Me gusta

  16. Vani dijo:

    Hola 🙂

    La verdad es que la portada y la sinopsis me llamaban pero al leer tu reseña no me terminó de convencer…esperaba otra cosa (principalmente en cuánto a los personajes). Pero sin dudas se nota que tiene mucho potencial el tema que eligió.
    De cualquier forma no le digo que no al libro jeje, veremos si me animo.
    Besos.

    Me gusta

  17. Beautiful Reader dijo:

    Hola Sandry 😀
    Justo esta novela está de novedad en mi país este mes, y estuve a punto de hacerme con ella pero como no la conocía de nada decidí leer varias opiniones, y encontré muchas en las que la trama no los había convencido lo suficiente, que quedó a deber en muchos aspectos a pesar de tener una premisa que no se supo desarrollar mejor.
    Y bueno, decidí no arriesgarme, veo que a ti si te ha gustado un poco más y me alegro.

    Besoos ♥

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s