Lo primero que quiero decir es que yo no tengo ni idea de Wonder Woman y su mundo. No me he leido los comics ni he visto ninguna de las películas. Solo sé que Wonder Woman es una especie de Amazona con superpoderes y poco más. Por lo que cuando me enteré de que Montena iba a publicar el libro de Leigh Bardugo basado en esa heroína vi la oportunidad perfecta para conocer a la Mujer Maravilla. Empecé a leer críticas y mi temor apareció. Muchos lectores y lectoras decían que el libro no tiene nada que ver con la Wonder Woman de Dc que el libro era demasiado lento etc. Bueno, yo al ir sin expectativas y sin saber nada, me ha gustado bastante. Es más, he devorado el libro. Aquí van mis conclusiones.
Como he comentado antes, el libro me ha gustado mucho. A sido empezar a leerlo y no poder soltarlo. Me encanta como escribe Leigh Bardugo y por ello es una de mis autoras favoritas. Me ha atrapado del principio hasta el final y el libro apenas me lo he leido en tres dias. Me ha encantado conocer a Wonder Woman, aunque aquí no es tal, es simplemente Diana o Diana Prince, una adolescente inmortal con una fuerza sobrehumana. Lo que más me ha gustado es que Diana en muchos sentidos me ha parecido una chica muy humana, muy real. No tiene ese aura de super héroe que llevan muchos de los personajes de Dc y Marvel. Es una chica muy cercana que lo sacrificará todo por ayudar y salvarle la vida a Alia. Me lo he pasado genial leyendo las conversaciones entre Alia y Diana, me he reído muchísimo y es que este libro es muy divertido. Hay personajes que aportan un toque de humor muy bueno como son Nim y Theo. Podemos ver al principio como es la famosa isla de Themyscira, la cual se cree que es real aunque no queda ningún tipo de ruina ni de evidencia arqueológica. Pero la gran parte del libro transcurre en la ciudad de Nueva York de donde procede Alia y al final del libro nos trasladaremos a la bonita Grecia. Respecto a esto, hay cosas que no me han gustado del todo. La ambientación en Nueva York es genial pero me hubiera fascinado mucho más que la isla de Themyscira y Grecia salieran mucho más y que se le diera mucha más importancia a la mitología griega. En este libro simplemente leemos como Diana tiene que desenvolverse en el mundo mortal peroa mi me hubiera gustado que la autora hubiese escrito una historia en el mundo mitológico. Aun así, he quedado bastante satisfecha.
En la Wonder Woman de Leigh Bardugo se hablan diversos temas como el Feminismo y el Racismo, ya que Alia y su hermano Jason son dos adolescentes negros y nos cuentan situaciones por desgracia bastante reales que sufren las personas negras en Estados Unidos. Hay un poco de amor, pero muy poco y eso es una de las cosas que más me han gustado. Lo más importante de la historia es la bonita relación que se forma entre Diana y Alia, la gran lealtad que construyen y los demás importa bien poco. El amor que hay me ha parecido muy pero que muy forzado, como si hubiera que meterlo obligatoriamente. Como si un libro juvenil sin amor no fuera lo mismo. Para mi es un gran error pero menos mal que no tiene la menor importancia en esta historia, si no me habría gustado mucho menos.
En cuanto a los personajes, Diana me ha gustado. Está bastante bien caracterizada como una chica descubriendo el mundo de los mortales y todo lo que ello conlleva. Es una chica seria, fuerte y segura de si misma. Valiente y llena de lealtad. Alia tambien me ha gustado mucho. Nuestra Warbringer tendrá que escapar con la ayuda de Diana de toda la gente que quiere matarla ya que en su sangre lleva el poder para convocar la Gran Guerra. La relación de Diana y Alia me ha parecido preciosa, muy bonita. Una gran amistad. Los personajes de Nim y Theo son los más divertidos y aportan a la historia una gran dosis de humor. El personaje de Jason, en cambio,no me ha gustado nada.
Me he informado sobre la leyenda de las Amazonas. Ya sabía bastantes cosas porque es un tema que me encanta pero tras leer el libro me he puesto a ver documentales y artículos y hay algunos bastante interesantes. Se cree que antiguamente había tribus formadas solamente por mujeres ya que los hombres estaban combatiendo, por ello las mujeres tuvieron que aprender a defenderse por sí solas y reproducirse una vez al año con otras tribus vecinas. Esta es la base real de la que se cree que viene el mito de las Amazonas.
En definitiva, Wonder Woman: Warbringer, me ha parecido un libro muy entretenido, una nueva visión de la Mujer Maravilla, escrita por Leigh Bardugo. A mi me ha atrapado hasta el final. Una lectura muy recomendada para todos y todas las fans de esta heroína y para los que queráis leer un libro bellamente escrito. Muy divertido y lleno de aventuras.
Este me lo apunto en mi lista. Un beso
Me gustaMe gusta
Pues no es mi estilo ya sabes que la fantasía y esas cosas no me gustan mucho. Pero me llama la atención que con la portada que tiene esconda tantas cosas. El hecho del feminismo y racismo, que la protagonista parezca tan humana y no tan super heroe, la historia de las amazonas como fondo, vamos que no parece el típico libro como tu bien has dicho de Marvel.
B7s
Ali – Entrelibrosycoletas
Me gustaMe gusta
De momento con este creo que no me animo.
Un beso
Me gustaMe gusta
Huy carinyet!! esta lectura no es de mi gusto, no me van nada los super héroes ni heroínas, me aburro como una ostra, pero se que seguramente las niñas, al menos una de ellas, me la pedirá si se entera….la anoto.
Besitos guapi!!!
Me gustaMe gusta
A mi me gusta esta super heroína así que me lo apunto para leer. Besos
Me gustaMe gusta
¡Hoooola!
Creo que esta es la primera reseña que leo de este libro y me alegro muchísimo de que lo hayas disfrutado tanto. A veces rebajar las expectativas nos ayuda justo a eso y me alegro de que haya sido tu caso. Yo le tengo echado el ojo para darle una oportunidad en algún momento aunque desconozco cuando podré hacerle un hueco.
¡Mil besos!
Me gustaMe gusta
HOOOLAAA!!
Ay, hace mucho que no me pasaba por acá!! Me encanta el nuevo diseño del blog <3_<3
GRACIAS POR ESTA PRECIOSA RESEÑA! LA DISFRUTÉ MUCHO <3
A mi no me gustó tanto el libro, pero coincido con la mayoría de lo que decís.
Besos!
Me gustaMe gusta
Buenas.
Esta vez lo dejo pasar que no me llama mucho la atención.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Quiero este libro porque me encanta Wonder Woman. Por tu reseña parece que le dieron el mismo tono humano que en las películas (Diana, a pesar de lo poderosa que es, no presume). Tengo entendido que la escritora es muy buena (tengo pendiente sus libros también) así que no dudo en darle una oportunidad. Besos.
Me gustaMe gusta
Holaaaaaa!
No sabía quien era su autora, vamos bien… No es mi estilo de libro, peor me alegro que te haya gustado. Gracias por la reseña!
Un besito, nos leemos^^
Me gustaMe gusta
El personaje de Wonder Woman me encanta, pero la narración de la autora me aburre muchísimo, así que no creo que llegue a leerlo >.<
Me gustaMe gusta
Hola Sandry!
Acabo de leer este libro y sinceramente me encanto.
No entiendo como la gente dice que la autora aburre … Tiene una escritura tan fluida que parece de pelicula.
PEro bueno, gustos son gustos.
Abrazo y gracias por tu reseña♥
Me gustaMe gusta
Hola!
Yo tampoco tengo ni idea de la Wonder Woman de DC, he visto la película (que me gustó mucho) pero no tengo ni idea de si coincide con los cómics o no. Me gusta la amistad que se forma entre Diana y Alia pero de momento no creo que me anime a leer este libro.
Un beso!
Me gustaMe gusta
Hola!
Yo de Wonder Woman sé lo que he visto en las películas pero poco más, si quedé con curiosidad por saber más de esta super heroína así que estoy en labor de leer sobre ello y por supuesto que quiero embarcarme con este libro, me interesa ver el enfoque que le ha dado la autora. Sumándole que el estilo de Leigh me gusta bastante, así que lo más seguro es que disfrute mucho de la lectura.
Gracias por la reseña.
ßƐS❤S
Me gustaMe gusta
No había escuchado de este libro y la verad que me da coraje porque me hubiera hecho con el mucho antes. Para mi WW siempre ha sido una héroina como bien la describes cercana, tiene demasiada sabiduria adquirida y la envuelve la sencillez, la verdad es que me has metido curiosidad por leer esta obra, quiero probar.
Un salud🖤
Me gustaMe gusta
¡Holaaa!
No conocía este libro pero por lo que cuentas parece muy bueno 🙂
Me gustaría darle una oportunidad y el hecho de que no haya mucho romance también me motiva bastante jaja
Gracias por la reseña, un beso ^^
Me gustaMe gusta
Hola.
No sabía que había un libro de ella aunque la verdad tampoco soy muy fan, que bueno Lo disfrutaras.
Me gustaMe gusta
Esta no creo que sea mi estilo.
Me gustaMe gusta
¡Hola cielo!
Confieso que he pensado mucho si debería leer este libro o no pues yo tampoco he leído ningún comic de Wonder Woman ni he visto la película ni nada de nada pero me llama muchísimo la atención y me alegra mucho saber que tú estabas en la misma situación que yo cuando lo has leído y ver que te ha gustado muchísimo me dan más ganas de leerlo, creo que terminaré dándole una oportunidad.
Gracias por la reseña, un besazo enorme.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Tengo sentimientos encontrados con este libro. Por un lado quiero leerlo porque he visto críticas bastante buenas y me encantan tanto Wonder Woman como Leigh Bardugo. Pero al mismo tiempo no sé porqué tengo la sensación de que va a ser tan diferente a la Wonder Woman a la que estoy acostumbrada que va a decepcionarme… No lo sé, de momento seguirá en mi wishlist pero no creo que lo compre pronto.
¡Me alegro de que a ti te haya gustado tanto!
Nos leemos 🙂
Me gustaMe gusta
hola,
no he leido este libro ni visto las pelis de esta heroina, y no creo que lea el libro porque no me va demasiado… pero con lo fan que es mi hijo seguro que le gusta. Me lo llevo apuntado para regalar.
besotes
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No he leído nada de Wonder Woman (y creo que tampoco he visto su película). No es un personaje que me haya interesado, también es verdad que no sabía nada de ella xD. Con tu reseña veo que si que puede gustarme ^^.
Un beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
Me gustaMe gusta
Tengo ganas de leer algo de esta autora y de este personaje, parece que es un gran libro repleto de aventuras a sí que ver si con un poco de suerte cae para regalo de navidades jeje.
Un beso y gracias por la reseña.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Le tenemos muchas ganas a este libro, conocemos a la autora de Seis de cuervos y nos encanta como escribe. Esperamos leerlo pronto. Gracias por la reseña.
Un beso 🙂
Me gustaMe gusta
Hola guapa!!
Pues a mí me suele pasar lo mismo, que no estoy demasiado puesta en esto de los superhéroes, así que seguramente disfrutaría el libro tanto como tú. Lo tengo anotado, pero no sé cuándo podré leerlo, ya que ahora mismo estoy hasta arriba de pendientes, pero no lo descarto para más adelante 😀
Gracias por la reseña!!
Besos :33
Me gustaMe gusta
La verdad es que me alegro de que te haya gustado, yo tampoco estoy muy metida en el mundo superheroes así que iría un poco a ciegas pero después de tu reseña y un par de ella más tengo muchas ganas de leerlo!
Me gustaMe gusta
Hola! Te admito que fui una de las personas que cuando vio ese libro en la vuelta dije “WTF” pensé que era un libro para niños –que últimamente han salido varios- o mismo un retelling de la última película, y creo que va más por ese lado por lo que contas.
Es decir, la idea de que justo aparezca un naufragio en la isla de Diana, y ella contra todo lo que dicen las demás decide ayudar a la humana, arranca igual xD, solo que la propuesta acá se decantaría más bien por la amistad y por transmitir un mensaje de tolerancia…
Mmm… no creo que lo lea porque no soy de leer este tipo de obras –aunque me coma las animaciones y películas-, pero me parece una propuesta interesante, probablemente apuntando más a un público juvenil que quedó encantado con la pelí.
Besos desde El Refugio del Dragón de Tierra!
Me gustaMe gusta
No ho sé, no me has dejado muy convencida. Yo tampoco he leído nada de este personaje y aunque veo que la novela te ha gustado mucho, siento como si le faltara algo que me enganchara, además, está lo del romance que aunque sea poco sobra y…creo que va a ser que no.
Un saludo,
Laura.
Me gustaMe gusta