RESEÑA: La Caricia de la Bestia de Cristina C. Pombo

Ficha

Autor/a: Cristina C. Pombo
Nº de páginas: 440 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788467050424
No sabemos dónde nos espera la muerte. Debemos, pues, esperar en todo lugar.


Una pareja de adolescentes disfruta de sus primeros escarceos amorosos en un bosque solitario en el sur, cuando, de repente, son brutalmente atacados por un ser de una fuerza sobrenatural y aspecto vagamente humano que deja en coma al muchacho antes de que la chica consiga hacerlo huir. En su declaración, ella sostiene que el agresor es un zombi.

La inspectora Laura Tébar es la encargada de la investigación. Se trata de una profesional de 55 años, solitaria, brillante, con un carácter temible y un pasado extremadamente doloroso con errores imposibles de remediar. Se la respeta, pero no despierta ningún aprecio. Cuando la conocemos, acaba de verse obligada a prescindir de su subordinada y la única persona en la que confía, la subinspectora Elena Diéguez, a la que sustituye David Merino, «Cons», un joven intuitivo y motivado. 

Los dos no pueden ser más opuestos y no tardan en chocar. A través de toda la novela, el lector asistirá a un auténtico tour de force entre ambos personajes, que pasarán lo suyo antes de permitirse el mínimo respeto mutuo que les permita colaborar.

Mientras tanto siguen apareciendo el/los misterioso/s agresor/es: seres de enorme fuerza y tremenda violencia, que atacan desde lo más allá.


Hola Soñadores^^


Hoy os traigo la reseña de un libro al que le tenía unas ganas enormes desde que salió publicado por Espasa. Se trata de La Caricia de la Bestia, escrito por Cristina C.Pombo. En cuanto vi esa portada me enamoré y cuando leí la sinopsis me enamoré aún más. Todo señalaba que se iba a convertir en una lectura estupenda, pero no ha sido así. Es un libro entretenido pero de ahí no pasa y he acabado un poco decepcionada. Eso me pasa por ir con las expectativas por las nubes. Aun así me ha parecido un thriller ameno y que se lee en un suspiro a pesar de ser un poco «tochaco». Aquí van mis conclusiones.


«En cuanto se sale del núcleo urbano, el bosque siempre está alrededor. Siempre presente, verde, frondoso. Como si quisiera engullirlo todo y volver al principio, cuando la naturaleza era inextricable y el ser humano no osaba medirse con ella.»


Parecer ser que hay algo extraño por los bosques de Grazalema, en Cádiz. Varias personas han sido atacadas por lo que ellos llaman «Zombies». Unos seres con mucha fuerza e inmunes al dolor. La Inspectora Laura Tebar y su nuevo ayudante, Cons, tendrán que averiguar que está pasando y si de verdad están siendo atacados por Zombies o si hay algo mucho mas inquietante detrás de todo.

«El mundo está lleno de cosas obvias que nadie por casualidad observa jamás.»

El problema que he tenido con esta lectura es que me esperaba algo totalmente diferente a lo que me he encontrado dentro de sus páginas. Yo iba con una idea totalmente distinta y por ello creo que la decepción ha sido mayor. La historia no aporta nada nuevo al género, encontramos historias de este tipo por todos los lados, pero está escrita de una forma muy amena y directa. Incluso demasiado directa en muchas ocasiones. Hay cuatro partes diferenciadas en el libro e iremos descubriendo poco al poco el misterio de los Zombies que atacan en los bosques. Es una historia muy cinematográfica y creo que eso es debido a que la autora es guionista de cine y tv entre otras cosas. Se nota mucho que esta historia podría haber sido perfectamente el guión de una peli de Antena 3 de por las tardes o de una serie española que vemos por las noches. Y eso no es malo. Le ha dado un  toque fresco a la historia y ha hecho que sea bastante adictiva. 

En cuanto a los personajes…creo que este ha sido mi verdadero problema con la novela. No he soportado el personaje de Laura Tébar No he podido con él, lo siento. Es una mujer de 50 años con tendencias de asaltacunas que se comporta como si fuera una adolescente de 15 años. Es bastante hembrista, ya que por sus experiencias odia a los hombres y se mete con ellos hasta humillarlos y vejarlos. No me ha gustado nada. Que hayas tenido malas experiencias no justifica que te comportes así con todo el género masculino. Y tiene muchas salidas y muchas respuestas que ni las de un niño o niña con rabieta…No me ha convencido nada y me ha sacado de mis casillas en muchas ocasiones. Cons es el que mejor me ha caído, un chico, por así decirlo, feminista ya que se ha criado con todo mujeres y ha sido educado para respetarlas y tratarlas como iguales.  Tiene que aguantar a la maleducada de su jefa y tiene que soportar humillaciones de todo tipo. No se como el libro no ha acabado con el asesinato de Cons a Tébar, de verdad que no lo sé. Hubiera sido perfecto. Como podéis adivinar, la relación entre estos dos es muy peculiar, un constante tira y afloja que puede estar bien en ciertos límites pero que a mi me ha cansado mucho. Aunque tengo que admitir que me he reido y mucho en algunas situaciones.

Las relaciones amorosas que hay en la novela me han parecido muy forzadas todas, no me ha gustado como ha sido llevado el tema, aunque tampoco esque haya mucho amor por así decirlo. Es todo demasiado «español» donde solo importa el sexo ,lo bueno que está uno o una y poco más. En cuanto al final, ha estado todo muy hilado y se cierra todo. Muy correcto. Lo que pasa es que no me ha llegado a sorprender lo más mínimo. En ningún momento he dicho: ¡ANDA!. Ni siquiera un anda. Y si un thriller no me sorprende…algo va mal.


Pero como he comentado, es un thriller bastante entretenido, perfecto para leer por las tardes con la manta, y el café. Por ello le voy a dar mis 3 atrapasueños. Justitos pero los tres, porque me ha hecho pasar un rato agradable.

En definitiva, La Caricia de la bestia es un thriller entretenido pero que me ha decepcionado ya que me esperaba otra cosa totalmente distinta. Recomendado para todos/as los fans del género que quieran pasar y descubrir una historia amena.

Gracias a la editorial por el ejemplar^^

3/5

40 comentarios en “RESEÑA: La Caricia de la Bestia de Cristina C. Pombo

  1. La Atrapasueños dijo:

    ¡Holaaa! He estado viendo este libro por las redes pero la verdad es que a mí no termina de llamarme la atención porque no es mucho de mi estilo así que creo que la voy a dejar pasar por esta vez por todas las lecturas que tengo pendiente 😉
    Muy buena reseña!!
    Un beso y nos leemos ❤

    Me gusta

  2. Mjinn d.A. dijo:

    Hola, ésta es una de esas novelas que tengo en dudas, porque he visto opiniones para todos los gustos. Ahora mismo, y por lo que cuentas en tu reseña, no me acaba de llamar. Últimamente no me apetece demasiado este género y si todo lo que va a aportarme es que se trata de una historia amena para pasar el rato, de momento voy a dejarlo de lado. Gracias por compartir 🙂

    Me gusta

  3. Locas del romance dijo:

    Lo que me has hecho reír con esto de que el la matara. La verdad es que esperaba ver esta reseña por aquí porque se que te encanta el género y me has dejado un tanto chof, si intrigada pero ya no con esas ganas desesperadas.
    De todos modos creo que sigo queriendo leerlo, así que….
    ¡nos seguimos leyendo!
    #VolandoEntreBlogs🖤

    Me gusta

  4. Daniela López dijo:

    ¡Holaa! Este año he querido leer más de este género, así que sin duda alguna espero darle una oportunidad. Principalmente por lo amena que te ha parecido, porque hay historias que luego se ponen muy pesadas o pierden el hilo. Gracias por la reseña y recomendación, nos leemos❤.

    Me gusta

  5. Sandra dijo:

    ¡Hola guapísima! Pues mira, hace poco me ofrecieron leer este libro, pero entre que no es mi género y que algo me decía que no me iba a gustar, pues no, lo siento. ya veo que ha sido una pequeña decepción, y cuando me entristece leer eso con las ganas que le tenías. La verdad es que eso de que la protagonista tenga 50 años, pero aparente 15 por sus comportamientos, otra cosa que no casa conmigo. Así que nada, lo dejaré pasar. ¡Un besote! ❤

    Me gusta

  6. Virginia dijo:

    ¡Hola cielo!
    La verdad es que desde un principio no me llamaba mucho la atención y más este género que no sé que me pasa, pero lo esquivo como si fuera un virus últimamente, y mira que me suele gustar pero bueno, más adelante será.
    De momento saber que no ha sido todo lo que esperabas tampoco me anima mucho pero a veces el ir con una expectativa y que no se cumpla no es nada bueno.
    Gracias por la reseña, un besazo enorme.

    Me gusta

  7. Chibi (Páginas con Letras) dijo:

    ¡Hola!
    No conocía el libro, pero por lo que cuentas.. Paso de él, creo que me desesperaría muchísimo con los personajes y terminaría yo matando a alguien jaja. Además, para ser un thriller, le falta algo como para llamarme a leerlo.
    Lo que si me ha gustado ha sido la reseña, esta muy bien hecha💛
    Espero disfrutes mucho más tus siguientes lecturas💕
    ¡Nos leemos💖!

    Chibi✨

    Me gusta

  8. Lit dijo:

    Hola!
    No lo había visto hasta ahora y al leer «zombies» me he quedado con mi mejor cara de WTF xD Mi último thriller no ha sido lo que yo esperaba y de animarme con este me da que me va a ocurrir exactamente lo mismo así que mejor me quedo con la incógnita de que son esos zombies… Y dale con el romance por todos lados xD
    Un beso!

    Me gusta

  9. Beautiful Reader dijo:

    Hola Sandry! 😀
    Que mal que este libro te haya decepcionado, a mi tampoco me ha convencido del todo por lo que nos cuentas de la trama y los personajes, y bueno coincido contigo que si un thriller no me sorprende, no cumple su cometido, a mi me encanta que las historias de este género me dejen en shock en algun momento.

    Besoos ♥

    Me gusta

  10. Atrapada dijo:

    Cuando un libro decepciona siempre me parece triste pues a mí como lectora me afecta esto ya que cuando leo quiero disfrutar cien por cien y a ser posible encontrar historias de diez, pero claro eso es imposible jeje El género en esta ocasión no es para mí.

    Besos =)

    Me gusta

  11. mafaldas dijo:

    Buenas.
    No me voy a animar con este libro porque lo que cuentas de la protagonista no me gusta y si no empatizo con el personaje principal se me hace una lectura muy pesada, además, si le falta ese punto de sorpresa… como dices, mal plan.
    Un saludo y gracias por la reseña.

    Me gusta

  12. Bemelë 32 dijo:

    Lo cierto es que tras leer tu reseña creo que tampoco me llevaría muy allá con la protagonista. Así que viendo que la trama tampoco me llama mucho voy a dejarlo pasar… Pero me alegra saber que al menos te ha hecho pasar un rato de lo más agradable ^-^

    ¡SE MUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 😊😊💕!

    Me gusta

  13. Sofia dijo:

    ¡Hola, Sandry!
    No conocia este libro y lamento que te haya decepcionado un poco, personalmente nunca he leido este genero y no por falta de ganas, si no que quiero encontrar una historia que me llame muchisimo la atencion y esta vez no fue el caso.

    ¡Nos seguimos leyendo!

    Me gusta

  14. El mundo de Irene dijo:

    ¡Hola!
    Me llamaba un montón la atención pero ya no… El hecho de que no aporte nada al género me daba un poco igual porque como tu dices, eso no deja de aportar entretenimiento. Pero lo de que la relación entre Cons y Tébar sea así… me quita todas las ganas.
    ¡Un saludo!

    Me gusta

  15. Lectora Dreams dijo:

    Lo que hace el marketing… llevo tiempo viéndolo y tan solo por la portada ya me llamaba la atención sin leer la sinopsis. Al leerla hace que me entre más ganas de leerlo pero después de leer tu reseña freno un poco. Quizá caiga en algún momento, pero por ahora tendrá que esperar. Muchas veces las expectativas nos juegan una mala pasada, y si la historia es un poco más de lo mismo pues quizá en otro momento. Un saludo!

    Me gusta

  16. Paula Rodríguez Méndez dijo:

    Hola, buscando comentarios acerca de La Caricia de la Bestia, me he encontrado con este blog, y para mi sorpresa, también me encuentro con una crítica horrible sobre el libro en cuestión (muy respetable por cierto). A mi, por el contrario, me ha encantado. Y es que creo que es muy fácil sentirnos identificados con House, maleducado, misógino, cascarrabias, siempre humillando a todo el mundo… con Tony Soprano, que, para empezar es un asesino, con Walter White, que es un camello… porque el antihéroe mola y todos nos sentimos muy guays yendo con el antihéroe, hasta que el antihéroe es mujer y entonces ya no mola: los hombres pueden ser misóginos, cascarrabias, hasta asesinos, si es una mujer la que es antihéroe, entonces ya no. Creo que deberíamos revisar nuestros principios.

    Me gusta

  17. Celeste dijo:

    Hola Sandry,
    Soy una fanática de los bosques y ese es uno de los motivos por los que este libro me llamaba aun sin haber leído su sinopsis, pero ahora que la leo y que leo tu reseña, la verdad no me llama casi nada. Sobre todo lo que cuentas de la protagonista Laura, no me gusta nada y la historia en sí no parece gran cosa… una pena. Al menos la portada es hermosa jajaja

    Gracias por la reseña

    un beso

    Me gusta

  18. Paseando entre páginas dijo:

    Pues no me llamaba la atención al principio y ahora mucho menos. Lo único así que podía haberme animado es la protagonista, que ya desde el principio de la reseña he visto venir que sería atípica, de las que no caen bien, pero vaya, creo que me pasaría como a ti, así que para llevarme mal con el personaje, como que tampoco. Así que no me animo :/

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

  19. Fesaro dijo:

    A mi me ha gustado aunque los protagonistas me caen bien y repetiría con ellos en alguna ocasión me ha parecido que se reiteraban demasiado. La documentación policial para mi un cero, tiene muchos fallos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s