Os traigo la reseña de mi última lectura: La Maldición de la Banshee, escrito por el ya fallecido José María Latorre y publicado por la editorial Lo que leo. En cuanto vi este libro en el catálogo de la editorial me llamó poderosamente la atención debido a su portada. Me encanta, me parece bastante siniestra y mi curiosidad ya hizo el resto. Es un libro muy cortito, apenas tiene 220 páginas, por lo que no he tardado nada en leerlo. Prefiero las historias de terror adultas pero este libro me ha parecido muy entretenido y creo que destaca dentro de su género. Aquí van mis conclusiones.
Alice es una chica de 18 años que ha pasado toda su vida en un internado ya que sus padres murieron durante la 2º guerra mundial. Ahora que ya es mayor de edad, tiene que servir como criada en una de las casas y familias más misteriosas de toda Irlanda: Kavanagh Hall. Dicen las leyendas que esta mansión recibe la visita todas las noches de la Banshee, una figura de leyenda que aparece por las noches para avisar de la muerte de alguien de la familia o de la casa. Alice no recibe muy bien la noticia de trabajar allí pero no tiene más remedio por lo que enseguida llega a la mansión. Todo en esa casa es inquietante, tanto los criados, como la ambientación, como la propia familia Kavanagh. Alice pronto se dará cuenta de que la leyenda de la Banshee puede ser muy real, pero no solo eso, si no que descubrirá que algo mucho más terrorífico vaga por la casa por las noches.
El libro me ha gustado bastante. Es una novela muy entretenida que se puede leer en una tarde o dos, con una manta y en la penumbra (para darle más emoción a la lectura). Lo mejor de esta historia es su ambientación gótica. Nos encontramos en la Irlanda de los años 50 (creo, ya que no se dice, pero haciendo cuentas creo que podría ser esa fecha más o menos). Como he comentado en la sinopsis, Alice tiene que mudarse a la mansión de Kavanagh Hall para trabajar de criada. Es una mansión muy antigua y tiene todos los elementos del género de terror gótico: oscuridad, algunas vidrieras, retratos en las paredes, escaleras de caracol de piedra, capilla, pasadizos, cripta, biblioteca…y la familia tambien tiene un aspecto siniestro ya que no son muy habladores y parecen bastante estrictos. Para mas inri, uno de los hijos de la familia casi nunca sale de su «laboratorio» donde está todo el día realizando extraños experimentos.
En cuanto a los personajes…la verdad es que
al principio de la novela, Alice no me gustaba nada de nada pero cuanto más iba leyendo, mas cariño le cogía. Me parecía la tipica protagonista tonta e ingenua que no hace nada y solo corre por todos los lados y chilla pero llega un momento en el que saca las garras y se vuelve más fuerte y valiente. Aunque insensata e impulsiva es un rato. Hay una escena en la que baja a la cripta, aun sabiendo que lo más seguro es que la pillen con las manos en la masa y a la chica le da igual. Salen otros personajes secundarios pero carecen de importancia para la trama. El mas destacable es el Señor Walcott (quien me ha recordado a Van Helsing), un maestro en las artes oscuras y sobrenaturales y que será de gran ayuda para Alice en su aventura por la mansión.
El misterio me ha convencido, pero con algunos peros. Creía que solo se trataba de la Banshee pero hay algo más que no os puedo contar porque os chafaría y spoilearía un poco el libro, así que os dejo que lo descubrís vosotros y vosotras. Siempre me ha atraído la leyenda de la Banshee, es una de las leyendas que más me gustan de la historia irlandesa pero la verdad es que no tiene casi importancia en el libro y eso me ha decepcionado bastante. El protagonismo se lo lleva otra criatura, mas terrorífica que la banshee. Esa parte ha estado muy bien pero hubiera preferido que se centrara en la Banshee.
¡Hola! No conocía este libro y de momento no creo que lo lea ya que tengo muchos pendientes con más prioridad jajaja. Pero me alegro de que lo hayas disfrutado 🙂
¡Besos!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No conocía el libro, ni al autor, así que esperaré a leer más opiniones para saber si lo leeré o dejo pasar.
¡Un abrazo!
Me gustaMe gusta
El mito de las Banshee me encanta, he visto un par de pelis y me ha encantado, no tengo mucho tiempo la verdad, ya sabes como va esto de las lecturas acumuladas, pero me lo llevo anotado.
Besitos.
Me gustaMe gusta
Hola!
No lo he leído pero me ha llamado la atención así que lo tendré en cuenta para más adelante 😀
Un beso!
Me gustaMe gusta
¡Holaaa!
Parece el típico libro que te mandan leer en clase jejeje pero la verdad es que has llamado mi atención, puede que le de una oportunidad.
Un beso.
Me gustaMe gusta
Hola Sandra^^ No es una gran nota final pero en la reseña si que veo que te ha gustado y entretenido bastante.
El imaginarme esos pasillos tétricos y la bashee ya me da un poco de escalofrío! 😛
besos!
Me gustaMe gusta
Hola!!
No lo conocía, pero no creo que me anime a leerlo.
Gracias por la reseña.
Un besin 🙂
Me gustaMe gusta
Hola! no conocía este libro pero me ha llamado la atención por la presencia de una banshee porque hace un tiempo leí otro en el que se incluía este tipo de fantasmas y me gusto mucho. Seguiré leyendo reseñas
besos
Me gustaMe gusta
Hola! No conocía este libro y aunque con el principio de tu reseña había despertado mi interés en general no sé si llegaría a gustarme. En principio lo voy a dejar pasar, cuantos menos añada a mis eternos pendientes mejor, jejeje.
Besos!
Me gustaMe gusta
Pues por lo que cuentas de la historia no está mal. Me produce curiosidad pero últimamente no me apetece nada leer este género así que por ahora lo dejaré pasar pero no lo descarto para el futuro. Un beso
Me gustaMe gusta
¡Hola! No lo conocía, pero me ha llamado mucho la atención! Este género me gusta y el tema de la Banshee me parece interesante, aunque en este caso tenga más importante otra criatura, así que me lo apunto para leerlo más adelante. Gracias por la reseña 🙂
Un beso!
Me gustaMe gusta
El género no es para mi, no lo pasaría bien.
Un beso 😉
Me gustaMe gusta
Hola!
No conocía el libro pero sólo con leer Banshee en el título ya me interesó instantáneamente. Luego leo que la leyenda tiene menos importancia de lo que esperabas y ahora ya no sé qué hacer. Lo dejaré en la lista de posibles.
Un beso y gracias por la reseña ^-^
Me gustaMe gusta
Hola guapa!! La verdad es que no conocía el libro, pero me ha picado la curiosidad con lo que dices, me lo apunto a ver si le hago un huequito este año.
Gracias por la reseña ^^
Me gustaMe gusta
holaaa
pues no conocia este libro pero me he quedado muy intrigada y creo que es una novela que me va a gustar, me la llevo apuntadita
besotes ♥
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No conocíamos el libro y nos ha llamado mucho la atención, pinta interesante ^^
Saludos 🙂
Me gustaMe gusta
Holaa, vaya, qué bueno que disfrutaras de la lectura, pero también me había parecido curioso que se llamara Banshee y no tuviera casi cosas de la banshee ja, ja, ja, pero bueno, la sorpresa sí pudo haber funcionado.
¡Beesos! :3
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Vale, me lo apunto. A pesar de lo que dices de la protagonista y que no se centra del todo en la Banshee, me llama la atención. Además, no se ve mucho el terror juvenil, así que me lo llevo. Gracias por la reseña 🙂
Un saludo ❤
Me gustaMe gusta
HOLA!
No conocía la leyenda de la Banshee, por eso la voy a buscar ahorita mismo en youtube :B
Sobre el libro, la protagonista pinta a ser boba (por lo de la cripta) pero tolerable.
Me ha llamado la atención, ya que los temas escolares son mis favs.
La portada no me gusta mucho, me recuerda a un libro sobre política :v ah
hahahaha
Anyway, nos seguimos leyendo ♥
Me gustaMe gusta
Holaaaa!
Vaya, yo que ya me estaba frotando las manos pensando que podría leer sobre la Banshee (que tiene pintaza) pero parece ser que el libro no va sobre ella xD Me dejas con la curiosidad de quién será el otro monstruo… No sabía de este libro pero al ser tan cortito me lo apunto a ver si puedo hacerme con el.
Un beso!
Me gustaMe gusta
No ho sé, no me termina de llamar la atención la trama y la ambientación gótica no termina de ser lo mío…Por ahora va a ser que no, pero gracias por la reseña 🙂
Me gustaMe gusta
Hola! es difícil leer una historia contemporánea con ambientación gótica que esté bien escrita. Me la anoto porque me encanta el estilo, gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta