Qué libro más genial. Es lo primero que me viene a la cabeza cuando pienso en este libro. Menos mal que ha llegado a mi vida porque he encontrado una verdadera joya. El autor de Las runas del alma, Elías Saavedra, se puso en contacto conmigo, y muy amablemente junto con la editorial, me hicieron llegar el libro. He tardado un poco en leerlo por varias razones. Primero, es un tochaco. Tiene casi 800 páginas. Segundo, quería saborearlo y sumergirme dentro del mundo que ha creado el autor así que lo he ido leyendo tranquilamente y disfrutando cada página. Vaya libro. Es un tochaco si, pero se lee solo. El mundo que ha conseguido crear el autor es magnífico, de los mejores mundos que he tenido el placer de descubrir dentro de la fantasía épica. Como le dije a Elias por Twitter, esta novela no tiene nada que envidiar a las más grandes del género. Aquí van mis conclusiones.
Las runas del alma me ha parecido un libro maravilloso. El mundo creado por el autor es magnífico, un mundo lleno de fantasía y magia. Nuestros protagonistas van a vivir mil y una aventuras intentando salvar el mundo en el que viven. Para ello tendrán que confiar los unos en los otros y ser fuertes ante las adversidades que se crucen en su camino, las cuales serán muchas. Amor, magia, traiciones, fantasía, muerte…todo esto y más tiene cabida en esta aventura por el mundo de Maurania. Jeth Farga es un hombre con un gran peso a las espaldas. Tiene una gran misión que cumplir: reclutar a 5 guerreros del llamado El Coliseum y embarcarse en una aventura para salvar el hogar que siempre han conocido. Una amenaza mucho mayor de lo que imaginan está acechando y solo ellos pueden detenerla. Para ello tendrán que viajar por todo el continente en busca de las llamadas Cinco Runas del Alma ya que sin ellas, no hay esperanza para la victoria.
El gran punto fuerte de la novela son sus personajes y la ambientación. Hacía tiempo que no veía unos personajes tan bien construidos y con un desarrollo tan bueno a lo largo del libro. Será imposible no encariñarse del gruñón Farga, con el patoso Jull, con la valiente Milia, con el idiota de Servin, con Zillum y su trágica historia y por supuesto, con Sparta, uno de mis personajes favoritos. Hay otros personajes como el de Madoka y el de Urion que son muy interesantes también. En cuanto a la ambientación…maravillosa. Un mundo gigante lleno de criaturas, de magia, de paisajes que quitan el hipo y te dejan sin aliento…me ha parecido impresionante.
Es un libro extenso, mucho, pero se devora. Cuando te das cuenta ya llevas más de 100 páginas y no puedes soltarlo. Tiene un buen ritmo y no es para nada una lectura pesada. Justo lo contrario. Además no paran de pasar cosas y cosas. Puede que esto te abrume un poco al principio, porque hay muchos nombres de personajes, muchos nombres de ciudades…y claro, es mucha información que asimilar. Pero conforme van pasando las páginas todo se va amueblando y ya no te pierdes en ningún momento
No le puedo poner pegas a esta novela, la he disfrutado de principio a fin y me ha gustado todo. Sinceramente no cambiaría nada, incluso algunas de las muertes tan dolorosas que hay. Se me han escapado algunas lágrimas pero he sido una chica fuerte y las he conseguido reprimir (mentira) El libro acaba con un final abierto por lo que espero estar disfrutando muy pronto de la 2º parte.
Por último, quiero recalcar el gran trabajo que ha realizado el autor escribiendo este libro. Se nota que está super trabajado y eso se nota en todo, en la edición, en la ortografía, en la coherencia…todo está muy bien llevado y se que no es nada fácil escribir un libro de estas dimensiones y de esta temática. Bravo, Elías. Esta novela se merece todos los éxitos y más. Espero que esta reseña os haya animado mucho a leerla porque de verdad, merece mucho la pena. Se ha convertido ya en una de mis mejores lecturas del año y solo estamos a Febrero. Será difícil superarla.
Hola! Hace un rato estaba leyendo la reseña de un libro de este mismo género que me ha llamado mucho la atención y ahora me encuentro tu reseña de este libro, del cual no sabia nada y me gusta mucho lo que cuentas sobre él. Sin duda es una señal para que vuelva de nuevo a este género, jejeje. Se nota todo lo que lo has disfrutado y en cuanto pueda lo compraré para darle una oportunidad. Que no sea una historia densa y que incluso te haga soltar alguna lagrimita (o muchas, jejeje) habla muy bien del libro y si está tan bien escrito habla genial del autor, así que anotado queda.
Besos!
Me gustaMe gusta
Hola!!
Este libro no me acaba de convencer, me alegro de que lo hayas disfrutado.
Un besin 🙂
Me gustaMe gusta
Yo no suelo leer mucho este género y de todas formas tampoco me llama demasiado la atención. Así que lo dejaré pasar que tengo muchos en casa sin leer 🙂 un beso
Me gustaMe gusta
Hola, pus no lo conocía pero tiene buena pinta, me han dado ganas de leerlo, eso si me asustan un poco los números paginas, yo soy mas de libros cortos ajajjaa pero un libro que te ha gustado tanto hay que tenerlo en cuenta.
Me gustaMe gusta
¡Hola Sandry!
Vaya super notaza que le has dado…no soy muy del género pero tampoco me disgusta lo que te he leído, así que al menos lo anoto.
Un besito cielo.
Me gustaMe gusta
La fantasía no es lo mío, esta vez lo dejo pasar 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola! El género fantástico no es de mis favoritos y solo me animo con él cuando una historia me llama muchísimo así que este lo dejaré pasar. Un besote 🙂
Me gustaMe gusta
Oyeeee pues a mi no me importa leer un tochaco libro si realmente vale la pena y me aprece que este lo hace, nada que me lo voy a llevar porque quiero descubrir ese mundo que tanto cuentas.
un bes❤
Me gustaMe gusta
¡Holaaa!
Recientemente he empezado a leer novelas de este género y me he topado con verdaderas maravillas; luego de leer tu reseña sé sin duda alguna que debo darle una oportunidad a esta 😀
Gracias por tan grandiosa reseña, un beso ^^
Me gustaMe gusta
Hola linda! Me encanta la cabecera de tu blog! Creo que nunca te lo había dicho. Este libro no lo conocía pero me gusta su portada y la sinopsis. Suena al tipo de libro que yo disfrutaría. Creo que me lo voy a anotar para ver que tal. Besos y nos leemos! ♥
Me gustaMe gusta
Hola Sandry
Pues suena bastante bien la historia, me lo llevo anotado a mi wishlisti :3
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Pinta interesante. Por cierto, muy chulas las fotos que haces a los libros ^^
¡Saludos! 🙂
Me gustaMe gusta
Buenas.
No es una historia que me llame mucho, lo dejo pasar, pero me alegro que te haya sorprendido gratamente y que lo hayas disfrutado tanto.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Que bien que hayas disfrutado de este libro. La verdad es que está editorial tiene libros maravillosos.
No me extraña que te haya gustado. Este es un un genero que me gusta mucho, no lo leo muy frecuente pero siempre termina encantandome.
¡Felices lecturas!
Feliz San Valentín y besos!!
Me gustaMe gusta
Hola!
La que te comenta por ahí arriba del todo va y me dice: «Pásate por el blog de Sandry que te vas a llevar uno apuntado». Dios, como os odio… xD La fantasía épica la tenía algo abandonada (creo yo que en espera de que Martin o Rothfuss se decidan de una vez a publicar) pero últimamente estoy algo agobiada del género juvenil y la he retomado con fuerza y… madre mía, es que este tiene una pintaca… creo que ya te lo había visto por Instagram o en alguna entrada anterior porque me suena el nombre del autor. No creas que 800 páginas son muchas, estos libros suelen tener una extensión considerable pero si el mundo está tan bien construido como dices… nada, otro que me apunto (mientras te odio un poquito en silencio xD).
Un beso!
Me gustaMe gusta
Vaya, pues no conocía de nada el libro, pero te ha gustado tanto el libro que me haces planteármelo. Además, es un género que me gusta. Solo el veo dos pegas: que sea una primera parte y que la trama no me parece que tenga nada diferente. Leeré más reseñas y ya veremos 😉
Me gustaMe gusta