¿Habéis visto esta portada? ¿La habéis visto bien? Esta portada es la belleza personificada. Por supuesto, nada más verla me enamoré. Una de mis últimas lecturas de Febrero ha sido El Fabricante de Muñecas de R.M. Romero y publicada por Roca Editorial. Se trata de un libro con una edición preciosa, muy bonita. Me ha gustado bastante la historia y la he leído en apenas 3 horas. Una historia dura pero con una gran belleza en su interior. Aquí van mis conclusiones.
Nos encontramos en el año 1939 en la ciudad de Cracovia, Polonia. Karolina es una muñeca de madera que acaba de despertar en una tienda de juguetes. Viene del llamado País de las Muñecas, el cual está en guerra con unas ratas terroríficas. Enseguida se hace amiga del dueño de la tienda, el llamado Fabricante de Muñecas. Este le cuenta que en el mundo de los humanos también se está aproximando una guerra de la cual nadie imagina sus catastróficas dimensiones y consecuencias. Karolina vivirá de primera mano el horror de la guerra y el amor de la humanidad, una humanidad que mucha gente perdió durante los más terribles años de la II Guerra Mundial.
Me ha parecido un libro con una gran belleza, tanto en la historia como en la pluma de la autora. R.M. Romero nos cuenta una historia dura y triste de una forma bonita y llena de magia. En la novela se entrelazan en Cuento formado por la historia de la muñeca Karolina, y la Realidad, formada por la historia del Fabricante de Muñecas y los habitantes del mundo humano en tiempos de guerra. Cuando empieza la historia la guerra aún no ha llegado pero se siente en el ambiente. Karolina se dará cuenta como van pasando los años y las cosas van cambiando, a peor. Como Alemania ocupa Polonia, como empiezan a tratar a los judíos de una forma tan inhumana, la persecución del régimen Nazi hacia todo aquel que no sea partidario de sus ideas…historia y magia en apenas 250 páginas.
Espero no equivocarme al afirmar que todos conocemos la gran y oscura historia alemana. Cómo Hitler inició una guerra sangrienta, cruel y sobre todo, innecesaria. Mucha gente murió, mucha gente lo perdió todo y todo el mundo sufrió. Es algo que no se tiene que repetir jamás. Y para ello hay que concienciar, para que la historia no se vuelva a repetir. Todos y todas conocemos lo que les hicieron a los judíos y a los enemigos del régimen Nazi. Las ruinas de los campos de concentración siguen en pie para recordarnos la historia y para que no nos olvidemos en el que hubo un tiempo donde la humanidad se perdió casi al completo. Esta novela te hace reflexionar sobre estos sucesos y sobre la maldad de las guerras. Puede que veamos esto muy lejano pero no nos olvidemos que ahora mismo, hay una gran guerra en Siria con unas consecuencias igual de horribles como las que tuvo la II Guerra Mundial. No hay que dejar de lado el amor, porque aunque solo veamos crueldad, siempre habrá gente que dará su corazón y todo lo que esté en su mano para ayudar.
Los personajes me han gustado mucho todos. La inocencia de la muñeca Karolina. El gran dolor que tiene que soportar día a día El Fabricante de Muñecas, lo mal que lo tienen que pasar Rena y su padre al ser judíos…Sobre todo se trata un libro sobre personas reales, personas que sufrieron una guerra y solo querían vivir en paz.
¡Hola guapa! Tengo que reconocer que había visto el libro pero no me había parado a investigar sobre el, tengo que reconocer que la portada es preciosa como bien mencionas y eso hace el libro muy llamativo, la sinopsis también te deja con ganas de conocer más sobre lo que esconde en sus páginas y ya que decir de tu reseña, pues que es genial, que aunque no me suelen llamar las historias así has conseguido picar mi curiosidad y no me importaría darle una oportunidad al libro, se que lo pasaré mal por temas que trata pero se que merecerá mucho la pena, queda apuntado, ¡besotes! ♥
Me gustaMe gusta
Hola preciosa!
La verdad que la portada es una monada y bueno luego leyendo tu reseña y viendo todo lo que te ha gustado no me importaría darle una oportunidad aunque si es cierto que el que sea una historia un poco dura y triste aun contada con magia ahora mismo me echa un poco para atrás porque no tengo los ánimos para esta clase de historias pero no la descarto para más adelante.
−Fantasy Violet−
Besotes! ♥
Me gustaMe gusta
¡Hola!
La portada me parece muy bonita, hasta ahora no lo había visto y aunque veo que te ha gustado un montón no creo que sea una historia que llegaría a disfrutar por eso lo voy a dejar pasar. Me alegro que disfrutarás de la lectura, ¡mil gracias por la reseña!
¡Besos!🖤
Me gustaMe gusta
Hola!
No conocía el libro y ha sido ver la portada y quererlo, me ha encantado. Además me gusta la época en la que se sitúa la historia, me encanta las novelas en la Segunda Guerra Mundial. Lo leeré seguro!
Gracias por la recomendación!
Un beso y nos leemos! 🖤
Me gustaMe gusta
¡Hola ^-^!
No había visto este libro en ningún sitio pero me ha llamado muchísimo la atención, ya que me produce mucha curiosidad que se mezcle la realidad con el cuento y además me encantan las historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, así que me lo llevo súper apuntado.
Y sí, tiene una portada que es una auténtica preciosidad.
Un beso enorme ❤
Me gustaMe gusta
¡Qué maravilla de libro!
Ya me lo he apuntado, sin duda quiero leerlo! me apasiona la Segunda Guerra Mundial y los libros con pizcas de esperanza y luz, así que me lo compraré!
La portada es realmente preciosa!
Mil gracias por recomendarlo y reseñarlo!!! 😉
Un besazo enorme!!!
María de EntreLibrosyEbooks ♥
Me gustaMe gusta
Hola, totalmente de acuerdo la portada es de lo mas hermosa que he visto, sin duda una historia asi es necesario leerla, me lo apunto y ojala pueda encontrar este libro ♥
Me gustaMe gusta
Esta novela la tengo apuntada para leer, a ver cuando saco un rato. Besos
Me gustaMe gusta