RESEÑA: Nieve como Cenizas de Sara Raasch ( Nieve como cenizas I)

Ficha

-Autor/a: Sara Raasch
-Nº de páginas: 448 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
-Editorial: DEL NUEVO EXTREMO ESPAÑA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788494461651


Hace dieciséis años, un grupo de 8 inverneños consiguió escapar de la derrota de su reino. El relicario que contiene la magia de Invierno fue partido y ellos apenas pueden sobrevivir. Dos jóvenes, una huérfana y el futuro rey, se entrenan para luchar contra la magia oscura de Angra.

Meira está dispuesta a hacer cualquier cosa para recuperar el relicario. Su deseo es convertirse en guerrera y liberar a los inverneños esclavizados de su opresor, pero el destino tiene otros planes, y no solo tiene que pelear contra el enemigo sino también contra sus sentimientos, y animarse a creer en ella misma… y en sus sueños.

La fantasía debut de Sara Raasch es un relato vertiginoso de lealtad, amor, y la búsqueda del propio destino
Hola Soñadores^^


Llevaba años queriendo leer la trilogía de Nieve como Cenizas. No paraba de leer reseñas en blogs y en Goodreads y al final terminé muerta de la intriga ya que casi todo eran críticas positivas. Y gracias a la editorial Dnx España he podido empezar y hacerme mi propia crítica. Lo primero que quiero decir es que en todo momento sabía que se trataba de una novela de fantasía juvenil (muy juvenil) y que me iba a encontrar todo tipo de clichés juveniles por todos los lados. He ido con las expectativas más o menos bajas y al terminarlo me he encontrado exactamente con lo que me imaginaba: una novela del montón, que pasará sin pena ni gloria por mi mente. Eso sí, al menos es bastante entretenida y los últimos capítulos te dejan con ganas de más. Aquí van mis conclusiones.

«Los Reinos Rítmicos nos envidian. En nuestro reino es invierno todo el año, en toda su gloria de nieve y hielo, mientras que los suyos pasan cíclicamente por las cuatro estaciones. Tienen que soportar la nieve que se derrite y el calor sofocante. Deberíamos sentir pena por ellos.»


Nos encontramos en el mundo fantástico de Primoria. Está gobernado por 8 reinos. Por un lado están los llamados Reinos Rítmicos y por el otro los Reinos Estacionales. Los rítmicos pasan por todas las estaciones y los estacionales sólo tienen su propia estación. Nuestra protagonista se llama Meira y es una inverneña, es decir: pertenece al reino de Invierno. Hace mucho tiempo, el Reino de Invierno fue conquistado por el Reino de Primavera y solo 25 Inverneños consiguieron escapar, de los cuales solo siguen 8 con vida, incluidos Meira y el futuro rey, Mather. Ahora tendrán que escapar de las garras de Angra, el Rey de Primavera, ya que quiere aniquilar a todos los supervivientes de Invierno y quedarse con su magia

«El miedo es una semilla que, una vez que se siembra, nunca deja de crecer.»


Voy a empezar explicando lo que me ha gustado y lo que no me ha gustado. En primer lugar lo que me ha gustado: el mundo. A mi me suelen gustar mucho este tipo de mundos y aunque no tiene nada de original, me ha convencido y la trama de los reinos estacionales y rítmicos me ha conseguido enganchar. Por otro lado, la prota de la historia, Meira me ha gustado bastante. Es una niña de 16 años bastante valiente y fuerte pero muy inmadura. Pero esa inmadurez me ha parecido real y nada molesta porque no nos olvidemos de que se trata de una adolescente y es normal que se comporte de forma indebida y que tenga pensamientos infantiles en muchas ocasiones. Aun con su inmadurez, Meira ha conseguido calar en mi corazón y le he cogido bastante cariño. Otra de las cosas que más me han gustado ha sido el personaje de Sir. Es como un padre para Meira y me encanta esa relación tan dificil que tienen. Los últimos caìtulos han sido bastante trepidantes y con un final sorpresa de los que a mi me gustan (aunque ya se veía venir). 


Ahora os explico lo que no me ha gustado: todo lo demás. En primer lugar el ritmo de la novela. Es una lectura bastante densa y no me ha terminado de gustar como escribe la autora. Tiene una forma muy pedante de escribir y la verdad es que me ha costado bastante. Tambíen se trata de un inicio de trilogía totalmente introductorio y las primeras páginas hasta la mitad del libro más o menos son tediosas y confusas. No se explica demasiado bien el world building del mundo y me lo he tenido que ir imaginado. Los personaje secundarios son mediocres y planos, sin ningún tipo de profundidad. A excepción de Meira y Sir, los demás no me han gustado nada. Ni Mather, ni Theron, ni Angra…Angra me ha parecido una vergüenza de villano, la verdad. Y ahora os voy a hablar de lo que he odiado con toda mi alma..si…el triángulo amoroso. Que cosa más horrible, madre mía. No me suelen gustar los triángulos amorosos pero si están bien llevados no me molestan. En este caso , el triangulo amoros es riduculo y da verguenza ajena. Los dos chicos del triángulo, Mather y Theron son prácticamente iguales. Solo se diferencian físicamente porque de personalidad…les cambias el nombre y tal cual. Además me han parecido sosos y planos, no me han dicho nada y me han dejado totalmente indiferente. Por supuesto, ambos se pelean por la atención de Meira. Hay una escena bastante ridícula en la que ambos se baten a duelo sin camiseta por Meira…y ahí casi dejo de leer. Creo que me estoy haciendo demasiado mayor para estas cosas. Clichés, clichés y más clichés por todos los lados. Si a todo esto le añades que es un libro previsible y sin mucha emoción….

Por todo esto, creo que Nieve como cenizas no es un mal libro ni mucho menos. Tiene un mundo muy interesante con una prota, Meira, bastante «guay». Lo que pasa es que este libro está totalmente dirigido para el publico femenino (las descripciones de los personajes masculinos lo dicen todo) , y un público totalmente infantil-juvenil. Creo que este libro lo podrán disfrutar mucho las adolescentes de 15 años más o menos. Y estoy casi segura de que si este libro lo hubiera leído en mi adolescencia me habría encantado. Por ello, si os gustan los libros muy juveniles y enfocados en un público joven, os encantará. 

En definitiva, Nieve como Cenizas me ha parecido un decepcionante inicio de trilogía. El mundo me ha gustado y el personaje de Meira también, pero por lo demás, he visto este libro muy ”light”, demasiado juvenil para mí. Un libro lleno de clichés por todas partes. Eso sí, a todos y todas los fans de la fantasía juvenil os encantará este libro porque hay amor y fantasía a raudales. Aunque no me haya gustado del todo esta primera parte, tengo bastante curiosidad por el camino que tomarán las cosas y tengo ganas de leerme el segundo y ver si la autora ha pulido los fallos. Ideal para un público femenino y adolescente.

2,5/5

32 comentarios en “RESEÑA: Nieve como Cenizas de Sara Raasch ( Nieve como cenizas I)

  1. Lady Mary dijo:

    ¡Hola, bonita!

    Mi gozo en un pozo. He leído cantidad de reseñas positivas de este libro (de hecho, eso me animó a comprarlo y lo tengo esperando en las estanterías). Pero a raíz de esta crítica creo que lo cogeré con algo de distancia. Disfruto mucho con la literatura juvenil, es de mis géneros predilectos, siempre que no llegue al infantilismo. Pero lo del mundo imaginario me llama mucho y de verdad que quiero darle una oportunidad, a pesar de esos secundarios tan superficiales y de un triángulos amoroso (cosa que a mí sí me gusta) que no te haya convencido.

    ¡Espero que tu próxima lectura sea mucho más satisfactoria!

    ¡Un abrazote!

    Me gusta

  2. Aure Martinez dijo:

    Hola Sandry!!
    Perdoname que no me lo apunte pero como dije anteriormente ,aunque me encanta la fantasía, es tan juvenil que no me sentiría a gusto leyendo, cuando eso pasa suelo valorarlo negativamente y prefiero dejarlo pasar.Sin embargo estaré atenta a tu próximas reseñas ,es un lujazo leerte ,gracias bonita
    Cazafantasía🖤

    Me gusta

  3. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! En principio no tenía pensado iniciar esta trilogía pero empecé a ver reseñas que lo ponían como algo maravilloso y ya me picó la curiosidad y me estaba planteando el leerlo. Tu reseña, con todo lo que comentas del triángulo amoroso y la forma de escribir la autora me vuelve a echar para atrás, con lo que final no sé lo que haré. Solo tengo claro que si empiezo este libro lo haré con cero expectativas.
    Besos!

    Me gusta

  4. Hikaru Stark dijo:

    Después de leer tu reseña no creo que le dé una oportunidad. No se si será la edad o que he leído muchos libros, pero ya no aguanto tanto los libros juveniles típicos.
    Tampoco aguanto los libros con tríos o con romances metidos con calzador. Se pensarán que por tener eso ya va a ser un puntazo.

    Me gusta

  5. Meri Rodvar dijo:

    Hola,
    Pues que decepción se veía interesante. Que tenga una buena protagonista me atrae pero el triangulo amoroso con tíos buenas pues me da asco la verdad. Por cierto (es una critica sin animo de ofender) el libro no esta totalmente dirigido a un publico femenino ya que no todas tenemos los mismos gustos y por supuesto no todas somos heterosexuales o superficiales.
    Besos.

    Me gusta

  6. Babel dijo:

    Madre mía, yo que lo recuerdo con cariño y ganas de leer más 😂 Me gustaron los personajes y lo mucho que sufre ella en su misión. Espero que te guste más el siguiente 😉
    Besotes fantásticos .

    Me gusta

  7. Anaramitra dijo:

    ¡Hola!
    cómo me alegro de haber leído tu reseña. Llevaba tiempo queriendo leer esta trilogía porque (cómo tú) había escuchado muy buenas críticas. Pero me lo has dejado muy claro, no me va a gustar. Yo que también siento que ya me he hecho demasiado mayor para estos libros, y si no me va a aportar nada nuevo…
    Muchas gracias por la reseña sincera 🙂
    Besos desde A través de un libro

    Me gusta

  8. Alba Mellark dijo:

    ¡Hoooola! Es una pena que te haya decepcionado tanta, todo el mundo dice maravillas de esta trilogía. Personalmente no me llama demasiado la atención pero no descarto darle una oportunidad en el futuro 😀

    Un besote, nos leemos

    Me gusta

  9. Lit dijo:

    Hola!
    Me dejaste algo chof cuando vi la nota que le habías dado porque me ha pasado exactamente lo mismo que a ti… llevaba años con ganas de leerlo y solo me encontraba con opiniones que lo ponían por las nubes. Justo ayer leí los dos primeros capítulos y ya me di cuenta de las reacciones de Meira cuando Mather la toca xD En fin, voy avisada, mis expectativas bajan drásticamente… a ver como sale al final xD
    Un beso!

    Me gusta

  10. Bamvi dijo:

    ¡Hola!
    Llevaba viendo muchas reseñas en las que ponían a esta trilogía por los cielos, pero creo que siempre hace falta ver durante un tiempo, más críticas para así asegurarme de que es para mí. Me ha gustado la sinceridad que has mostrado en cuanto a la novela y me has hecho ver que no era para nada lo que esperaba, por ejemplo con el triángulo amoroso que lo odio si está mal hecho, y los clichés excesivos.
    Muchísimas gracias por todo lo que nos has comentado y que ha servido para abrirme los ojos y no haber cometido el error de coger el libro con las expectativas altísimas.
    Besosss

    Me gusta

  11. Sandra dijo:

    ¡Hola guapísima! Jo, pues a mí me gustó muchísimo más el libro, Coincido contigo en un par de cosas: el mundo de Primoria me gustó bastante, me resultó original eso de los reinos estacionales y tal, me gustó la historia de Invierno. Luego, también odié el triángulo amoroso metido ahí con calzador y de una manera forzada por que sí, ea. En lo que no coincidimos es en lo de la pluma de la autora. A mí no me pareció confusa ni pedante, es más, en ocasiones se hacía demasiada ligera porque notaba falta de descripciones jajaja pero vamos, ya digo que yo lo vi así, que tu lo vieras de otra forma es totalmente respetable. ¡A ver si el segundo libro te gusta algo más! Un besote ❤

    Me gusta

  12. Andy Alexandross dijo:

    Bueno existe una gama del público femenino que no consigue integrarse en las novelas donde el incipal atractivo del protagonista es estar más bueno que el pan. Por ejemplo yo prefiero los que tienen una marca distintiva que me haga recordarlos una vez que termine la novela.

    Me gusta

  13. María dijo:

    Hola Sandra!
    Ayyy no me digas esto de esta trilogía que la tengo en altas expecativas, bueno a lo emjor no altas pero si con algo jaja!
    Con el paso de los años y tantas lecturas de por medio creo que ya todo nos parecen clichés,hay que intentar verlo con otros ojos me parece a mí:P
    besos

    Me gusta

  14. Yomi MR dijo:

    Holaa, oh dios mío… ya casi me hacía con la trilogía, recuerdo que hace tiempo estuvieron muy sonados, con opiniones muy positivas y estaba súper pendiente, luego vi una opinión que me echó para atrás y ahora veo que definitivamente no va para mí, últimamente he detestado cuando hacen eso de los chicos perfectos, no lo soporto, una lástima ._.
    ¡Beesos! :3

    Me gusta

  15. Paseando entre páginas dijo:

    Ya Viry me desanimó bastante, pero tu reseña lo ha rematado. Me llamaba por el Worldbuilding, pero qué va, demasiados clichés y los fragmentos que nos has dejado me han hecho descartarlo por completo. Uf, tampoco soy muy de triángulos amorosos y menos cuando son tan así. Gracias por la reseña.

    Un saludo,
    Laura.

    Me gusta

  16. Jeanny dijo:

    No sabía muy bien de qué trataba el libro, pero, igual que tú, había oído bastante reseñas positivas. Pero con una reseña así, ya se me quitó la curiosidad. Gracias por iluminarme, Sandry.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s