RESEÑA: Cujo de Stephen King

cujo1.jpg

-Autor: Stephen King

-Traductor/a: María Antonia Menini

-Nº de páginas: 400 págs.

-Encuadernación: Tapa blanda

-Editorial: DEBOLSILLO

-Lengua: CASTELLANO

-ISBN: 9788497595186

 

Durante toda su vida Cujo fue un buen perro, un San Bernardo grandote, pacífico, juguetón y amante de los niños. Realmente se trataba de un perro bueno y feliz. Feliz hasta que le sucedió algo, y el cerebro de perro de Cujo se cubrió de una de esas oscuridades que se alimentan de sangre. 

Ahora, se ha convertido en un perro asesino; doblemente cruel por cuanto la gente no conoce su mutación y aún le ve en su anterior bondad. Heraldo de un pequeño apocalipsis, Cujo desencadenará sobre un pueblo modélico un huracán de pánico y de muerte.

LICORES DE COOPSOACHA II

Hola Soñadores^^

Ya sabéis que me encanta Stephen King y siempre que puedo saco un hueco para leer alguno de sus libros. Le ha tocado el turno a Cujo. Se lo regalé a mi madre hace poco y ella se lo ha terminado este fin de semana. Desde entonces no ha parado de repetirme que me lo lea, que me va a encantar, que es genial. Al final me ha podido la curiosidad y lo empecé ayer. Hoy lo he terminado y tengo que decir que en general me ha gustado pero me es uno de los libros de King que menos me ha gustado. Aquí van mis conclusiones.

“En conjunto, Cujo no se encontraba muy bien. No le había gruñido al HOMBRE porque tuviera calor, sino simplemente porque no se encontraba bien. Por un momento, solo por un momento, había experimentado el impulso de morder al HOMBRE.”

En Cujo nos encontramos la historia de dos familias que viven en Castle Rock, Maine, Estados Unidos. Donna y Vic son una aparente matrimonio feliz y tienen un niño de 4 años llamado Tad, quien tiene mucho miedo de dormir por las noches debido al monstruo de su armario. Por otro lado tenemos al matrimonio de Charity, Joe y su hijo Brett. Charity sufre malos tratos por parte de su marido  y su hijo se entretiene con su perro. Es un San bernardo de 5 años llamado Cujo y de 100 kilos de peso. Es muy bueno, juguetón y amable. Pero un día, Cujo baja a una cueva y contraerá la rabia, dándole instintos asesinos que pondrán en peligro a todo el pueblo. 

“Tenía los ojos muy abiertos, como si hubiera visto algo allí, algo tan espantoso que le hubiera aterrado y le hubiera hecho abrir los ojos, algo auténticamente horroroso, algo horrible, algo que se estuviera acercando…”

Hace unos meses me leí Cementerio de animales, tambien de King. En ese libro hay un gran spoiler de Cujo, por lo que el final ya lo sabía. Pero aun así, en la parte final del libro hay un giro bastante sorprendente que no me esperaba para nada y me dejado muy descolocada. Eso me ha gustado mucho. 

Hay partes del libro bastante tensas, sobre todo cuando Cujo hace acto de presencia ya muy enfermo de rabia. Como siempre, King no decepciona y nos regala unas cuantas escenas algo gores y gráficas (la verdad es que son muy suavecitas)

Algunas partes están contadas desde la propia perspectiva de Cujo y son las que más me han gustado. Una pena que hayan sido tan poquitas porque ha sido genial saber lo que pensaba Cujo en determinados momentos y ver cómo estaba llevando la rabia. Me ha encantado este personaje y también me ha dado una pena enorme porque el pobre no ha podido elegir contagiarse o no. Como dice el autor al final, cosas del destino. 

En sí, este libro está centrado en varios temas como la violencia de género, la crisis económica y la infidelidad. Y todo esto lo veremos a través de las dos familias principales, interactuando y resolviendo sus propios problemas mientras Cujo cada vez se pone más enfermo ( y nadie se da cuenta). Me ha gustado bastante la historia y sus personajes. Me han interesado las familias y la novela me ha entretenido y la he leído en un suspiro. Es un libro bastante ameno. No es de los más densos del autor y las descripciones son las suficientes. 

Para los/as más aprensivos/as, no os preocupeis. Hay tensión pero el libro no da nada de miedo. No se si es porque se me ha hecho muy difícil imaginarme a un San Bernardo agresivo ( me parecen super mansos y buenos) o que, pero no he conseguido que el pobre de Cujo me aterrorice. 

 

En cuanto a las cosas que no me han gustado…. no se explican algunas cosas. Lo que no se si eso es un hecho intencionado del autor o no. He investigado y este libro está estrechamente relacionado con La Zona Muerta. Puede que en ese libro encuentre las respuestas que busco o no. Lo comprobaré. 

Hay partes muy aburridas. Sobre todo cuando Vic se va de viaje de negocios. Sinceramente, no me importaba nada, absolutamente nada ese viaje de negocios. Esa manía que tiene King de contarnos todos los detalles de todo…a veces es genial, pero en este caso se me ha hecho bastante cuesta arriba.

Lomejor

-Las partes contadas desde la perspectiva de Cujo.

-Las historias de las familias.

-El final.

-La tensión de la escena del coche.

lopeor

-Partes muy aburridas.

-Se nota que King no la escribió en su mejor momento.

separador1

En definitiva, Cujo ha sido un buen libro, pero en mi opinión, es uno de los más flojos de King. Una historia que te mantiene en absoluta tensión durante muchos momentos, pero que también llega a aburrir en unos cuantos. Tristeza, miedo y tensión se mezclan en esta trágica historia donde un San Bernardo bonachón es mordido y contagiado de la rabia. Hay algunas cosas que se dejan sin explicación y creo se comprenden mejor leyendo otros libros del maestro como La Zona Muerta. 

RESEÑA: Saltaré las olas de Elena Castillo

3,75/5

RESEÑA: Saltaré las olas de Elena Castillo

4 comentarios en “RESEÑA: Cujo de Stephen King

  1. Emma Highland dijo:

    Siempre lo veo cuando voy al Fnac, pero es de estos que no me atrae de primeras de los de King. Pero he cambiado de perspectiva al leer tu reseña y me ha apetecido leerlo (leeré por encima cuando Vic se va de viaje xDDD). Leí hace años La zona muerta y me gustó bastante, otra cosa es que me acuerde a las referencias que haga LOL. Y sí, esa manía de Stephen de ponernos relleno que no es nada relevante o atractivo a veces es pesado, pero eso, se pasa rápido jajaja.

    ¡Besines!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s