RESEÑA: El arquitecto de la canción de A.G Howard (Saga Corazones Embrujados I)

arquitecto1

-Autor/a: A. G. Howard

-Traductor/a: Mar López Contreras

-Oz Editorial

-Precio: € 17,90

-Formato: 15 x 23 cm.

-Páginas: 384

-ISBN: 978-84-16224-80-7

 

 

Una historia bella y oscura de la autora de la aclamada saga Susurros

Juliet Emerline es una joven sorda que se gana la vida cosiendo en su casa, en la Inglaterra victoriana. Un rico arquitecto, Nicolas Thornton, desea comprar la f inca en la que vive Juliet, pero la joven se niega. Una noche, se le aparece Hawk, el fantasma de un noble inglés, que canta una melodía que solo ella puede oír.

Hawk acusa a Thornton de su muerte. Cuando Juliet decide ayudarle en su venganza, descubre que nada es tan sencillo: Thornton despierta su lado más sensual, mientras que Hawk y sus canciones conmueven su espíritu. Pronto será demasiado tarde para su corazón…

«A. G. Howard escribe como los ángeles y te atrapa en esta maravillosa fantasía gótica victoriana.»

PANDORA’S BOOKS

LICORES DE COOPSOACHA II

Hola Soñadores^^

Hace ya unos años me leí Susurros, inicio de trilogía y retelling de Alicia en el País de las Maravillas, escrito por A.G Howard. Tengo que reconocer que me gustó y le di 5 estrellas. Si lo leyera ahora, le daría como mucho un 3. Cuando me enteré que había publicado Roseblood, un retelling de El fantasma de la Ópera me emocioné mucho ya que adoro esa historia. Pues el libro en cuestión de esta señora no pude ni acabarlo. Decidida a darle una última oportunidad, le pedí a Babelio este libro ya que tenía bastante curiosidad. Yo no me fiaba pero no paraba de leer buenas reseñas y me animé. ¿Por qué lo hice? Leyendo este libro solo puedo confirmar que esta autora y sus historias no son para mi ya que no las disfruto. Entiendo porque gusta tanto pero conmigo ya no funciona. Una pena. Aquí están mis conclusiones.

“Ahora que estoy sorda me persiguen dos remordimientos: no haber memorizado el sonido de la preciada voz de mamá…y la eterna ausencia de canción en mi alma.”

La historia tiene lugar durante la Inglaterra Victoriana. Juilet es una chica de 19 años que se acaba de quedar huérfana. Es sorda desde que de pequeña enfermó de paperas y vive cerca de su tío y junto a su criada y amiga de más confianza. Se encuentra desolada hasta que un día se aparece el fantasma de un chico muy apuesto mientras se está dando un baño. Se llama Hawke y no tiene ni idea de porque está muerto. Juliet entonces decide ayudarle mientras que al mismo tiempo, intenta no enamorarse del hermano gemelo de su fantasma: Lord Thornton, quien tiene un interés sospechoso en sus propiedades. 

“Las palabras de los muertos tienen más fuerza que la de los vivos, Juliet.”

Este es uno de los muchos casos donde una portada bonita no significa que lo de dentro sea igual de bonito y buenarquitecto2o. En general, el libro no me ha gustado. Estamos en la época victoriana y entiendo que antes se hablara de otra forma…pero todas las conversaciones entre Juliet y los hermanos me han parecido cargantes y ridículas. También entiendo que los hombres traten a las mujeres como si fueran delicadas damas de cristal que se rompen con solo mirarlas. Pero Juliet no hace nada por desmentir esto. Lo intenta, pero lo único que consigue es parecer más «tonta» todavía. Me ha parecido un personaje ridiculo, sin personalidad. Una chica embobada por dos hombres, uno muerto y otro vivo y no hace nada más que pensar en la belleza, en el atractivo y en los músculos de estos dos hermanos. Una inmadurez tremenda, no he podido congeniar ni identificarme con ella. No he soportado a Juliet, es el típico personaje que odio en esta clase de libros. Este es un libro para que el lector/a ponga los ojos en blanco cada 5 minutos o menos. Yo lo he hecho, y en cada capítulo me preguntaba…. ¿Por qué sigo leyendo esto? Pero como odio dejar los libros a medias, me obligué a terminarlo. Los capitulos finales mejoran un poco, pero no lo suficiente para salvar a este libro de la mediocridad.

Y qué decir del triángulo amoroso…no me gustan nada los triángulos amorosos pero reconozco que sí está bien construido, no me importa e incluso los disfruto. Eso no ha sido para nada el caso en esta novela. En primer lugar, hay un Instalove de cuidado. Juliet y Hawke se conocen y a las tres semanas ya se han declarado amor eterno (pongamos los ojos en blanco por favor). Cuando Juliet conoce al otro hermano, Nicolás, se siente increíblemente atraída por él y no puede evitar sonrojarse y quedarse en blanco cada vez que se encuentran (pongamos los ojos en blanco de nuevo). Y por supuesto, cliché en mano, los dos se enamoran irremediablemente de ella, un alma cándida y pura (si, ojos en blanco AGAIN). Lo siento, pero estoy harta de este tipo de clichés. Me aburren, me parecen ridículos. Y por supuesto, cuando a Juliet se le aparece el fantasma, lo único que piensa es en que la vea desnuda y en lo guapo que es. Para que preocuparse de que los fantasmas existan…Muy lógico todo. En fin.

En cuanto al misterio, tenía las esperanzas puestas en la trama y tal pero he acabado totalmente decepcionada. Hay alguna sorpresa que no la ves venir pero en general es un libro muy previsible con un misterio totalmente desaprovechado. Cuando se descubre todo solo podía decir: ah pues que bien. Me ha dejado completamente indiferente.

“Si, lo amaba: como fantasma, como amigo y como hombre. Tanto que le prendió fuego a mi corazón.”

Sólo me ha gustado la ambientación, gótica. La mansión y el cementerio. Y tampoco es que esté muy lograda, para que nos vamos a engañar. Se lee más o menos rápido aunque el ritmo sea algo lento. Estas son las dos únicas cosas positivas que le veo a este libro. 

 

arquitectodelacancion.jpg

 Lomejor

-La ambientación.

-Es un libro fácil de leer.

lopeor

-El personaje de Juliet: sin personalidad, inmadura y amada y deseada por todos (inexplicablemente). Solo sabe sonrojarse. Parece que tiene 13 años, no 19. 

-El triángulo amoroso: da vergüenza ajena.

-Instalove.

-El bipolarismo amoroso de Juliet: ahora me gustas tú, ahora tu hermano, ahora los dos, ahora tú otra vez, ahora tu hermano de nuevo….

-Misterio muy mal aprovechado.

separador1

En definitiva, El Arquitecto de la canción me ha parecido un libro con una ambientación bonita pero nada más. La historia, el misterio y el triángulo amoroso no me han dicho nada. Hay un Instalove totalmente descarado, la protagonista es una Mary Sue total y sin personalidad alguna y todo me ha parecido muy cursi o ñoño. Esta autora y sus personajes no son para mí. Con esto no digo que sea un libro malo, para nada. Pero yo no lo he disfrutado.  

Muchas gracias a Babelio y a la editorial por el ejemplar^^

539ba-2

2/5

aa2d2-sandry

2 comentarios en “RESEÑA: El arquitecto de la canción de A.G Howard (Saga Corazones Embrujados I)

  1. Emma Highland dijo:

    Pero qué caca (así, sin más xD), qué decepción, porque quería leerlo pero ya van varios que veo que no les convence. Aunque creo que lo leeré solo para rodar los ojos jajaja Quiero ver hasta qué extremo es de ridículas las conversaciones y todo eso (otra cosa es que lo termine, tampoco vamos a torturarnos). Cuando vi que había un retelling (nueva moda, qué saturación por Dior) de El fantasma de la Ópera, una de mis historias favoritas, y leí que era más bien malo… ahí no sé si arriesgarme porque a lo mejor me indigno demasiado xD.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s