-Autor/a: María Oruña
-Ediciones Destino
-Páginas: 416
-ISBN: 978-84-233-5366-8
-Presentación: Rústica con solapas
-Colección: Áncora & Delfín
María Oruña vuelve a crear una intriga fabulosa en tierras cántabras. Una historia llena de claves donde todos los personajes tienen algo qué contar y ocultar.
El verano está terminando y la teniente Valentina Redondo está contando los días para empezar sus vacaciones. Pero algo insólito sucede en el centro mismo del pueblo costero de Suances: el jardinero del antiguo Palacio del Amo ha aparecido muerto en el césped de esa enigmática propiedad.
El palacio es una de las casonas con más historia de los alrededores, y después de permanecer mucho tiempo deshabitada, el escritor americano Carlos Green, heredero de la propiedad, ha decidido instalarse temporalmente en el lugar donde vivió sus mejores veranos de juventud. Pero la paz que buscaba se verá truncada por el terrible suceso, y aunque todo apunta a una muerte por causas naturales, parece que alguien ha tocado el cadáver, y Carlos confiesa que en los últimos días ha percibido presencias inexplicables a la razón.
A pesar de que Valentina es absolutamente escéptica en torno a lo paranormal, tanto ella como su equipo, e incluso su pareja, Oliver, se verán envueltos en una sucesión de hechos insólitos que les llevarán a investigar lo sucedido de la forma más extravagante y anómala, descubriendo que algunos lugares guardan un sorprendente aliento atemporal y secreto y que todos los personajes tienen algo que contar y ocultar.
Saga Oliver Gordon
-Puerto Escondido RESEÑA
-Un lugar a donde ir RESEÑA
-Donde fuimos invencibles
Hola Soñadores^^
Hoy os traigo la reseña del último libro publicado de la saga de El puerto Escondido, escrita por María Oruña y publicada por Destino Editorial. Si habéis leído mis reseña anteriores de estos libros ya sabréis que me encantaron y que se ha convertido en una de mis sagas policíacas favoritas. Con Donde fuimos invencibles esto ha quedado totalmente confirmado. Me ha encantado y por ahora es el que más me ha gustado de los tres ya que mezcla temas tan interesantes como lo sobrenatural y asesinatos, me fascina. Me ha durado muy poquito y no quería que se acabara nunca. Aquí van mis conclusiones.
“Quizás nuestra energía, al morir, no desaparece sin más: tal vez funcione como el destello suave de una antigua luz, que de vez en cuando se deja ver. Acaso, quien sabe, la muerte permite al alma dejar su impronta en alguna parte, al igual que un cuerpo deja una suave ondulación sobre el colchón cuando se levanta y lo abandona. O quizás, sencillamente, es que existen personas tan extraordinarias que solo con pensar en ellas, aunque no estén, nos llevan a casa.”
En esta ocasión, la teniente Valentina Redondo tiene que resolver un asesinato muy extraño. Un jardinero ha muerto de un presunto infarto en el llamado Quinta Del Amo, en Cantabria. Cuando van a hablar con el dueño de la casa, un californiano llamado Carlos Green, este les cuenta que cree que hay presencias en su casa ya que todas las mañanas aparece con moratones por todo el cuepo y se oyen ruidos inquietantes por toda la mansión. ¿De verdad están ocurriendo cosas paranormales o hay una explicación racional detrás de todo?
“Ningún hombre o mujer es eterno, pero algunos… ¿qué misterio tendrán, que energía, qué inexplicable fuerza? ¿Por qué habrá personas que a pesar de que pasen los años son recordadas? ¿Qué los hace diferentes? ¿Su intrepidez, su vehemencia, su grandeza, su locura? Hombres y mujeres que atraviesan el tiempo y el espacio, hacen magia, bailan con las horas y se burlan del olvido. Personas extraordinarias que se convierten en leyenda y que, sin pretenderlo, permanecen.”
A mi todo lo que tiene que ver con sucesos paranormales me fascina, por lo que cuando mi madre me dijo que este libro trata sobre fantasmas me emocioné y mucho. Tuve mucha curiosidad ya que estos libros se caracterizan por dar explicaciones totalmente racionales y científicas y tenía muchas ganas de saber cómo la autora llevaba el tema del «más allá». Y en mi opinión, ha funcionado a las mil maravillas.
Tenemos un Palacio bastante grande, ideal para esas leyendas de fantasmas de los pueblos donde hay caserones de este tipo. Hay una serie de testigos, los sirvientes de este palacio, que afirman que pasan cosas extrañas allí y que sienten presencias malignas. Aparece el jardinero muerto, aparentemente debido a un infarto. El dueño de la casa tambien siente esas presencias y es visitado por una mujer vestida con ropa antigua y peinada a la moda antigua también. Con esto tenemos todos los ingrediente para crear un gran misterio y la autora lo ha conseguido. La teniente Valentina es muy escéptica pero en esta ocasión tendrá que abrir la mente para intentar averiguar lo que está pasando.
Asistiremos a sesiones de espiritismo dentro del palacio, tendremos enigmas familiares e historias secretas que nos llegaran al corazón, como es característico en los libros de María Oruña. Aparecen nuevos personajes como Christian, experto en sucesos paranormales, El profesor Álvaro Machín, Amelia, una estudiante, Muriel, una médium y el enigmático dueño de la mansión, Carlos, cuya historia me ha sacado más de una lágrima. Estos personajes interactúan junto a los de siempre, como son Valentina y Oliver (los adoro), Riveiro y Sabadell (me encanta sobre todo este último, me río siempre con él y con sus chasquidos de lengua en los momentos más inoportunos) y Clara, la forense.
“Aquí hay algo maligno. No se confíe ni un segundo. El mayor triunfo del diablo ha sido hacer creer a la gente que no existe.”
Hay momentos que te harán reir a carcajadas, momentos en los que suspiraras de amor, en los que no podrás soltar el libro de la intriga, momentos en los que el corazón se te irá rompiendo a pedacitos…es una lectura que te hará sentir muchas cosas.
Y no me puedo olvidar de mencionar la magnífica ambientación de la novela, en la preciosa Cantabria. Todas las descripciones son muy bonitas y son perfectas para sumergir al lector dentro de la historia. En general, es un libro muy entretenido, lleno de misterio e intriga que hará las delicias de los y las fans del género. La pluma de la autora es muy bonita y escribe tan bien…es pura belleza.

La Quinta del Amo, Suances, Cantabria
-Todo: Historia, Ambientación, Personajes y Desenlace.
-Mira que lo he intentado pero no le encuentro nada negativo. Para mi ha sido una historia de 10.
En definitiva, Donde fuimos invencibles es un libro que me ha encantado en todos los sentidos y ha superado a sus antecesores. Me ha parecido una maravilla, tanto en historia como en personajes. No quería que se acabara nunca. Sin duda, María Oruña se ha convertido en una de mis escrituras favoritas y espero ansiosa su próximo libro.
5/5
Un comentario en “RESEÑA: Donde fuimos invencibles de María oruña (Oliver Gordon III)”