-Autor: Franck Thilliez
-Nº de páginas: 576 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DESTINO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788423345311
-Lectura de Agosto
Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de la policía de Lille Lucie Hennebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego cuando visionaba un cortometraje que acababa de comprar al hijo de un coleccionista recientemente fallecido. Una película, muda, anónima, con un toque malsano, diabólico y enigmático.
A trescientos kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes, tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres a dos metros bajo tierra que resultan imposibles de identificar , ya que tienen las manos cortadas, la cabeza abierta y cerebro, dientes y ojos extraídos.
Al tiempo que Lucie descubre los horrores que oculta la película, una misteriosa llamada le informa de la relación entre el filme y la historia de los cinco cadáveres, y hace que Lucie y Sharko, dos seres absolutamente distintos, y quizás por ello tan cercanos, se encuentren para investigar lo que parece el mismo caso.
Saga Comisario Sharko
1-El Ángel Rojo: RESEÑA
2-Luto de miel: RESEÑA
3-El Síndrome E
Se trata de una saga pero se pueden leer de forma independiente
Hola Soñadores^^
Me encuentro «a tope» con una saga a la que le tenía muchas ganas: los libros del Comisario Sharko, escritos por Franck Thilliez. Si habéis leído mis reseñas anteriores, ya habréis visto que me leí de un tirón los dos primeros libros de la saga: El Ángel Rojo y Luto de miel. En cuanto pude me puse con el tercero, El Síndrome E, y ya os digo que me ha vuelto a conquistar, mucho más que con los dos anteriores. Aquí van mis conclusiones.
“Sentado al pie de unos minaretes, como si dominara el mundo, Sharko se daba cuenta de cómo Egipto se había fracturado con el paso de los años: por un lado el pasado majestuoso, irreprochable, con sus faraones, mezquitas, madrasas; y por otro un futuro mucho menos brillante, devorado por la pobreza y el caos de un mundo que crecía demasiado deprisa.”
En esta ocasión, nuestro Comisario Sharko no se enfrentará solo ante el peligro: contará con la ayuda de Lucie Hennebelle, teniente de policía y madre de dos preciosas gemelas. Por un lado, Sharko empezará a investigar un crimen múltiple y esa investigación le llevará de viaje a los rincones más oscuros de la mística Egipto. Por el otro lado, Lucie se encuentra con un caso muy extraño: un exnovio le llama pidiéndole ayuda ya que se ha quedado ciego tras visionar un cortometraje mudo de los años 40. Aparentemente no hay explicación científica ya que no le pasa nada a su vista, pero no puede ver absolutamente nada. ¿Cómo puede una cinta de video cegar a una persona?
“En cierta medida, aquella era la forma más moderna y peligrosa de la histeria colectiva: un grupo gigantesco de humanos con las mentes conectadas a través del mundo de la imagen. Una locura moderna de la que nadie puede escapar.”
Los dos libros anteriores de la saga me gustaron bastante pero , en mi opinión, con el Síndrome E, el autor ha comenzado una nueva etapa en la que su calidad literaria ha aumentado considerablemente y nos encontramos con una novela de gran calidad, tanto por la pluma como por el tema tratado. No quiero desvelar absolutamente nada para que vosotros los lectores/as os podáis sorprender pero os comento que este libro es una caja de sorpresas. Hay unos cuantos giros argumentales que te dejarán clavado en el asiento (o donde estés leyendo el libro).
Me he sentido totalmente cómoda leyendo el libro, algo que no me pasó con los dos anteriores de la saga y es que Franck Thilliez ha mejorado mucho su estilo y se nota. Sigue teniendo problemas de ritmo ya que hay partes que se hacen excesivamente largas y pesadas pero en general se trata de un libro adictivo y eso es, en gran parte, por su interesante trama.
Nunca he leído nada sobre la llamada Histeria Colectiva y me ha encantado conocer el tema y aprender cosas sobre ello. Una de las cosas que más me gustan de este autor es que habla de temas muy curiosos y te lo explica de forma muy detallada para que todo el mundo pueda entenderlo a la perfección. Thilliez nos habla sobre la violencia y a la vez realiza una gran crítica a la sociedad de hoy en día, donde todos y todas estamos abducidos por Internet, los medios de comunicación y la tecnología, ya que estos medios son utilizados por muchas élites para inducirnos a la violencia y sin que nosotros/as nos demos cuenta. Todo el tema de los mensajes subliminales me ha fascinado y me ha interesado mucho.
Y el final…me quedé sorprendida y no pude hacer otra cosa que empezar el siguiente libro de la saga, Gataca (el cual ya está leído y ya os confieso que es mi favorito de momento) Vaya final, este autor sí que sabe acabar los libros con un Cliffhanger de infarto, cómo me gusta.
-Los personajes de Lucie y Sharko: ambos melancólicos y destrozados por la vida.
-La trama sobre la violencia y la histeria colectiva: muy interesante.
-El final: de infarto.
-Problemas en el ritmo: hay partes que se hacen muy densas y pesadas, ritmo lento.
-A veces, se repiten muchas ideas, todo el rato y llega a cansar un poco.
En definitiva, El Síndrome E me ha parecido un thriller muy bueno que habla sobre la violencia en su estado más primitivo. No he podido dejar de leer hasta el final. Es una de las tramas más interesantes que he leído. Me ha gustado mucho, he adorado la interacción de Lucie y de Sharko. Y ese final…he tenido que he empezar el siguiente porque no podía acabar así, que angustia. Muy recomendado para los fans del thriller en su máxima expresión y de las historias inteligentes.
Ꮤhеn youre interested bу a brand new careeг as a paralegal,
thеre are a selection of choices which you
can consider. You might determine that being a freelance paralegal
is the way in whiсh that you want to pursue
this fіeld. Youlⅼ bе able to start by
weighing the profеssionalѕ аnd cons of this thrilling new way of working in the paraⅼegal
areа; and сhances are youⅼl determine that its thе best choice fߋr you.
Me gustaMe gusta
I useⅾ to be abhle tto find good info from your blog articles. http://www.filmeonlinehd.eu/
Me gustaMe gusta
There is definately a lot to find out about this issue.
I love all of the points you’ve made.
Me gustaMe gusta