-Autor: Patrick Ness
-Nº de páginas: 512 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: NUBE DE TINTA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788416588770
La continuación de la aclamada trilogía en que se basa la superproducción Chaos Walking, del novelista de Un monstruo viene a verme.
En Prentisstown tus pensamientos son públicos. No existen los secretos.
En su huida de un ejército implacable, Todd y Viola se encuentran una vez más con su peor enemigo, el alcalde Prentiss, que los espera para darles la bienvenida a Nueva Prentiss.
Todd es encarcelado y separado inmediatamente de Viola. Ahora tiene que aprender a vivir bajo las reglas del nuevo régimen.
¿Pero qué secretos se esconden fuera de la ciudad? ¿Dónde está Viola? ¿Quién es la misteriosa Respuesta?
Y un día, las bombas comienzan a estallar.

Trilogía Chaos Walking
1- El cuchillo en la mano RESEÑA
2- La pregunta y la respuesta
3- De hombres a monstruos (Próximamente)
Hola Soñadores^^
–
Después de unos días de descanso…¡he vuelto! Me he mudado a mi nueva casa, han sido fiestas y he estado mala. Todo eso se ha juntado y ha hecho que no haya podido reseñar hasta ahora, pero he vuelto con las pilas cargadas 😀 He podido leer unos cuantos libros y hoy abro el blog nuevamente con la reseña de La pregunta y la respuesta, segunda parte de la trilogía Chaos Walking, escrita por Patrick Ness y publicada por Nube de Tinta. El primer libro me encantó y estaba deseando leer la segunda parte como agua de mayo. No me ha durado nada y lo he devorado en apenas un día. Aquí van mis conclusiones.

Como siempre, voy a intentar desvelar lo menos posible de la trama del primer libro y de este. Viola y Todd han llegado a Prentisstown y nada es lo que esperaban encontrar al llegar. El alcalde Prentiss ya está allí, esperándoles, y los separará. A Todd lo pone bajo la supervisión de su hijo, Davy, y Viola es enviada un Sanatorio, como aprendiz de Sanadora, rodeada de mujeres sin ruido, como ella. ¿Será todo igual cuando se reencuentren?

En la reseña del primer libro dije que me había encantado sobre todo por la originalidad y el misterio de la historia. En esta segunda parte ya no hay tanto de eso y la trama se estabiliza, llegando a tener un ritmo mucho más pausado. He visto este libro como una novela de transición, de puente, para la tercera y última parte. Hay mucha menos acción y el autor se centra en mostrarnos la evolución y desarrollo de los dos personajes principales: Todd y Viola. Y por separado, lo cual lo hace más interesante. Debido a este ritmo mas lento y a esta falta de acción, el libro me ha gustado menos que el anterior pero lo he disfrutado igualmente.
–
Se devora, literalmente. Hay muchos diálogos y al estar la historia narrada en primera persona, se hace mucho más amena. Se describen muchos pensamientos de forma corta y concisa y eso es de gran ayuda a la hora de leer. Tiene un lenguaje sencillo y simple, que te recuerda constantemente que estamos ante unos narradores pre adolescentes, prácticamente niños/as y es genial ver la historia desde ese punto de vista más juvenil y como ambos van madurando poco a poco.
–
Los reyes y reinas indiscutibles de la novela son Todd y Viola y toda la historia se centra en ellos. En como son separados al principio y en como evolucionan, cada uno por su lado y adquiriendo unos ideales distintos. Cada uno de ellos hará lo que haga falta para sobrevivir. Todd es instruido por los hombres del pueblo, llenos de ruido, y Viola por las mujeres, quienes son revolucionarias y no tienen ruido. Y si, ambos bandos están enfrentados en una guerra que dará inicio en esta segunda parte. Son dos protagonistas muy buenos que van a ir madurado poco a poco y lo van a tener que hacer solos, en un mundo extraño para ellos. El personaje del alcalde me ha parecido brillante y me ha encantado, porque está tan bien construido que te preguntas todo el rato por sus motivos. Davy también me ha gustado mucho aunque al principio no podía con él, pero es que es un personaje que también tiene una gran evolución, al igual que la enfermera Coyle.
–
La ambientación sigue siendo muy buena, y no nos olvidemos que estamos ante una distopía y hay momentos en los que te olvidas de donde estás por completo. De la mano de Todd veremos como el alcalde gobierna en en el pueblo y todas sus medidas. De la mano de Viola, veremos el lado revolucionario y rebelde de otro sector de la población, las mujeres, todo esto dentro de un planeta que está a punto de ser colonizado de nuevo. Y qué decir de ese final…si el primer libro acababa de infarto, aquí el infarto es doble. Yo no se que va a ser de mi vida ahora hasta que salga el tercero pero espero que no falte mucho para su publicación, sobre todo por el bien de mi salud mental.
–
Una de las cosas que más me está gustando de esta trilogía es que la relación de Todd y Viola se está cociendo a fuego lento. No se si habrá historia de amor o no, pero por ahora son dos niños que se necesitan el uno al otro y que solo pueden confiar en ellos mismos, en un mundo desolado por la guerra y la maldad. Nos encontramos ante una novela juvenil muy inteligente, compleja, sobre todo, adulta. Tiene mucho mérito encontrar hoy en día estas cualidades en este género literario por lo que no puedo más que recomendaros la trilogía con mucha ilusión.
–


-Los personajes de Todd y Viola y todo su desarrollo a lo largo de la historia.
-Trama interesante y adictiva.
-Historia en apariencia sencilla pero cuando te das cuenta, absorbes toda su complejidad.
-Final impactante.

-Ritmo lento, a veces demasiado.
-Hay preguntas que aun quedan sin resolver desde el primer libro.
-Algunas cosas como información y sentimientos se repiten muchas veces y puede llegar a cansar.

En definitiva, La pregunta y la respuesta es un libro que está a la altura del primero y que te deja con muchas ganas de más. El autor sacrifica la acción por el desarrollo de sus dos protagonistas principales y la jugada le sale a mas mil maravillas. Una trilogía que es de lo mejor que hay actualmente en el mercado de la literatura juvenil.
Gracias a la editorial por el ejemplar^^


Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Sueños entre letras
Me llamo Sandra y dos de mis grandes pasiones son la lectura y la historia. Voy a dedicar este sitio para publicar mis reseñas, tanto de libros, de manga y anime, de películas y series y, por supuesto, de videojuegos.
Ver todas las entradas de Sueños entre letras
2 comentarios en “RESEÑA: La pregunta y la respuesta de Patrick Ness (Chaos Walking II)”