RESEÑA: Hija del dragón de Kiersten White (The Conqueror’s Saga)

hija del dragón1.jpg

-Autor/a: Kiersten White

-Traductor: Jofre Homedes Beutnagel

-Editorial: Puck

-480 páginas

-ISBN: 8496886832

-Ficción Histórica Juvenil

«¿Qué estás dispuesta a sacrificar, Hija del Dragón? ¿Qué dejarás que te quiten para que también tú puedas tener poder?». 

 

Nadie espera que una princesa sea brutal, pero Lada Dragwyla siempre lo fue. Desde que su padre, Vlad Drácula, los abandonó a ella y a su hermano Radu para que los criaran en la corte del sultán otomano, Lada ha sabido que la crueldad es la clave para la supervivencia. Porque el linaje que la hace especial a ella y a Radu también los convierte en objetivos de más de una persona en busca de poder. 

Mientras Lada nutre sus planes para vengarse del imperio que la mantiene cautiva, se va perfeccionando como una guerrera. Una guerrera que no le teme a nada ni a nadie. Radu, por su parte, encuentra un refugio, un hogar, en la corte otomana. Más aún cuando conoce Mehmed, el hijo del sultán y su vida cambia rotundamente. 

Los tres jóvenes conformarán un triángulo difícil de descifrar, un triángulo oscuro y apasionado que desafiará todas las reglas, lealtades y sentimientos. ¿Y tú a quién serás leal?

 -Best seller del New York Times. -El comienzo de una trilogía muy esperada por los lectores de España. -Dos protagonistas muy bien construidos.

bfee5-separado1

Hola Soñadores^^

Llevaba mucho tiempo esperando el libro que os traigo hoy, Hija del dragón de Kiersten White, y ha sido publicado, afortunadamente, por el sello Puck a principios de este mes en España. No sabía prácticamente nada de la historia. Había leído por Goodreads que se trataba de la historia de la hija de Drácula, nada más. Y claro, yo pensaba que el libro sería de fantasía y vampiros. No podía estar más equivocada. No hay ni fantasía ni vampiros. Y la protagonista no es la hija de Drácula, es la hija de Vlad Drácula, quien es solo un líder sin ningún deseo de beber sangre ni nada. Y esta sorpresa ha estado a mi favor ya que me ha gustado más de lo esperado. Aquí van mis conclusiones.

Este árbol somos nosotros. Para crecer desafiamos a la muerte.

Lada y Radu son dos de los muchos hijos del gran Vlad Drácula, gobernador de la tierra conocida como Valaquia. Esta tierra está siempre en guerra con otros países fronterizos, como es el caso de el Reino Otomano. Un día, Lada y Radu huyen de Valaquia junto a su padre y el ejército y son vendidos a los otomanos, por lo que tendrán que aprender a vivir en un nuevo lugar, con una cultura y religión totalmente diferentes: el islam. Al menos, Lada y Radu tendrán la gran amistad de Mehmed, el hijo del sultán y los tres comenzarán una relación donde los celos y la obsesión serán unos grandes obstáculos, todo esto mientras el futuro de Valaquia está en juego.

Los dragones no arrastraban la panza por el suelo ante sus enemigos, implorando su ayuda. Los dragones no juraban librar al mundo de infieles y los invitaban luego a sus casas. Los dragones no huían de su tierra en plena noche, como delincuentes. Los dragones lo quemaban todo a su alrededor, hasta que lo purificase la ceniza.

En general el libro me ha gustado bastante, pero yo lo he dividido en dos partes muy diferenciadas. Primero, la parte en la que se habla de política y está presente todo el «juego de tronos» por así decirlo. Y por otro lado, tenemos la parte del libro que se enfoca en la extraña relación de Lada, Radu y Mehmed. La parte de la política me ha encantado. La autora nos deleita con una mezcla de historia, batallas, estrategias, politiqueo, intereses económicos, religión…me ha parecido muy interesante y es que la época en la que está ambientada la novela, la edad media, me fascina y toda la historia del imperio otomano me llama poderosamente la atención (en la carrera no tuve la oportunidad de estudiarla con demasiada extensión por lo que siempre que puedo, leo sobre esta zona en concreto) Hay partes muy lentas pero las he disfrutado muchísimo, igualmente. Y luego tenemos los capítulos centrados en la relación de amistad/amor que se llevan entre manos nuestro trío protagonista. No me ha gustado nada de nada. Y me sigo preguntando…¿por qué tienen que meter relaciones amorosas con calzador solo porque sea una novela juvenil? Lo sigo sin entender. A mi me ha sobrado mucho la parte amorosa de la historia y no me ha parecido bien llevada. Hay un triángulo amoroso que no me ha convencido y es que allí no hay amor ni hay nada, es todo celos y obsesión. Un trío muy tóxico. Y claro, el salseo está asegurado. ¿Dos hermanos compitiendo por el amor del Sultán? ¿Relaciones amorosas homosexuales? Eso si que me ha gustado. La visibilización de la homosexualidad, ya que en aquella época era algo normal pero muy escondido debido a la religión cristiana, ya que como te pillaran con otra persona del mismo sexo…a la hoguera. 

Lada no me ha gustado. Lo siento pero no. Me ha parecido la tía mas borde del mundo entero. Y es normal, por todo lo que pasa. Si yo la entiendo perfectamente. Lada es una chica que ha crecido en un mundo de hombres, donde la mujer solo servía para dos cosas: reproducirse y estar en el hogar cuidando la casa. Pues Lada no quiere nada de eso, quiere ser fuerte como los hombres y luchar por su amada tierra, Valaquia. Pero eso no le da derecho de comportarse como una …. con todos los demás. Qué parece que si le hablas, te muerde, literalmente. No he podido congeniar con ella, pero espero hacerlo en los demás libros. El personaje que más me ha gustado ha sido Radu, un osito de peluche que se pasa más de la mitad del libro llorando. Pero es taaaan mono. Y luego cambia y el personaje evoluciona, volviéndose más fuerte e independiente, cerrandole la boca a su hermana en muchas ocasiones. Soy Team Radu, sin duda.  Mehmed no me ha dicho gran cosa, la verdad. 

Se dice que es un libro bastante feminista y lo es en el sentido de que tenemos a una protagonista, Lada, que tiene que luchar por lo que quiere, y tiene que esforzarse mucho más que su hermano, el cual lo tiene todo más fácil por ser guapo y hombre. Me ha gustado que nos hayan presentado a Lada como una chica nada agraciada, fea. Al menos la autora no ha caído en el uso del típico cliché de protagonista con una belleza insuperable. También se nos presenta la situación de otras mujeres, como las del harén del sultán, y como se adaptan a esa vida, donde tienen que compartir marido con muchas mujeres más y luchar por no ser usadas como meros objetos. 

hijadeldragon2

164cd-lomejor

-Toda la parte política del libro: Estrategias, religión e historia.

-La evolución del personaje de Radu.

-Los valores feministas y la visibilización de la homosexualidad.

0cdf3-lopeor1

-Ritmo excesivamente lento en algunas ocasiones.

-El personaje de Lada.

-El triángulo amoroso.

a11f6-separador

En definitiva, Hija del dragón es un inicio de trilogía muy notable, un libro de ficción histórica juvenil muy entretenido (y lento también). Hay cosas que no me han convencido nada como el triángulo amoroso, pero estoy deseando leer la segunda parte y averiguar lo que les depara a Lada, Radu y Mehmed.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

TIENESQUELEERLOSANDRY

Un comentario en “RESEÑA: Hija del dragón de Kiersten White (The Conqueror’s Saga)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s