-Autor/a: Sebastian Fitzek
-Traductor: Jorge Seca
-Nº de páginas: 416 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: S.A. EDICIONES B
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788466664189
Del autor de Terapia y El pasajero 23, llega un nuevo psicothriller a más de 40.000 pies de altura.
Matt Krüger tiene pánico a volar. Por eso, cuando se sube al LegendAir que más velozmente cubre Buenos Aires-Berlín lo hace con una batería de manías y supersticiones y, además, con varios billetes para diversos asientos en función de las posibilidades de supervivencia que hay en según qué filas y en según qué momento del vuelo. Incluso ha reservado el asiento 7A, el más peligroso de todos según una prueba de aviación, para que nadie se siente en él y no corra el peligro de morir.
Pero todo su cuidadoso plan se tuerce cuando recibe una llamada fatal y comprende que su peor pesadilla acaba de comenzar. Alguien en Berlín ha secuestrado a su hija que está a punto de dar a luz y le pone solo una condición para dejarla con vida: estrellar el avión. Matt tendrá que enfrentarse a una carrera contrarreloj para salvar la vida de aquellos que más ama y también la de los 600 pasajeros del LegendAir y, por supuesto, evitar el mayor de sus temores: morir en un accidente de aviación.
Hola Soñadores^^
Hoy os traigo nueva reseña, esta vez se trata de Asiento 7A, de Sebastian Fitzek, editado por Ediciones B. En cuanto lo vi en las novedades de la web me llamó mucho la atención ya que yo, como el protagonista, tengo un gran pánico a los aviones y a volar. Me imaginaba que sería un thriller de esos trepidantes a bordo de un avión, como la película de Aterrizaje Forzoso, y lo empecé a leer muy emocionada. Ha sido una novela muy entretenida que he devorado pero hay cosas que no me han convencido del todo. Aquí van mis conclusiones.
“El 7ª es el asiento más peligroso del avión. Lo reservé por pura superstición, porque quería a toda costa que se quedara sin ocupar.»
La hija de Matt está a punto de dar a luz en Alemania por lo que no puede perderse el gran acontecimiento y se sube a un avión para volar durante unas 13 horas hasta su destino, ya que el vive en Buenos Aires. Tiene una gran fobia a volar y a los aviones por lo que se sube con un gran miedo pero preparado. Cuando está ya a bordo y el avión ya ha despegado, recibe una llamada donde una voz misteriosa le dice que han secuestrado a su hija y que si quiere que esta y el bebe vivan, tendrá que estrellar el avión.
“Toda persona carga en su interior con la facultad de matar. Por suerte solo unos pocos poseen la suficiente falta de escrúpulos para encontrar en otros ese punto psíquico más bajo.”
No había leído ningún libro del autor hasta ahora pero si que había oido hablar de él y de su obra, sobre todo de su novela Terapia, la cual se la leyó mi madre y le encantó. Estuve a punto de empezarla varias veces pero siempre se interpusieron otras lecturas así que lo fui dejando hasta que he leído su nueva novela, Asiento 7A. Mi primer contacto con el autor ha sido correcto, tal vez un poco decepcionante. Este es un thriller que se lee rapidísimo ya que no es demasiado extenso y desde la primera página están sucediendo cosas. Me ha entretenido mucho y me ha tenido más o menos enganchada hasta el final. El problema es que al terminar el libro me he quedado con una sensación de indiferencia.
La trama es muy sencilla y no aporta gran cosa al género. No he leído casi ningún thriller ambientado en aviones pero si he visto miles de películas de este estilo, sobre todo las de Antena 3, ya que siempre las echaban en esa cadena los sábados y domingos por la tarde. En mi opinión, a esta novela le ha faltado profundidad y tensión/emoción. Estás a bordo de un avión a muchísima altura , te quedan unas 13 horas para aterrizar y te dicen que tu hija y su bebé solo vivirán si consigues que alguien de ese avión lo estrelle, muriendo todos los pasajeros, incluyendo tu. No se vosotros, pero a mi me ocurre eso y me da un infarto allí mismo o me desmayo o me da un ataque de ansiedad de los gordos. He echado en falta esa ansiedad y emoción aterradora del momento. Las cosas pasan, y si, Matt se pone muy nervioso, pero el autor no me ha llegado a transmitir del todo la tensión y la angustia que debería sentir todo lector/a al leer este tipo de novela. Tampoco me ha gustado que no haya casi sorpresas y los pocos giros que hay, no llegan a sorprender de todo.
En cuanto a los personajes, no me han llegado a decir casi nada, ninguno de ellos. Son bastante planos y ahí está uno de los grandes problemas del libro: te da igual lo que les pase, si se estrella el avión o no. Lo mejor es que el libro está divido en distintos puntos de vista y se hace mucho más entretenido. El final es bastante correcto, me ha gustado.
Esta novela habla mucho del accidente que ocurrió hace unos años cuando un copiloto con depresión estrelló el avión en los Alpes matando a todos los pasajeros. A partir de ahí se habló mucho de endurecer los controles y tests psicológicos, tanto a los pilotos como a la tripulación. Yo estoy totalmente de acuerdo con eso. No pienso que una persona por tener depresión vaya a estrellar el avión, para nada, pero es muy bueno e imprescindible que los exámenes detecten todo tipo de problemas para evitar más tragedias como la que le ocurrió al vuelo de la compañía Germanwings.
-Lectura muy adictiva, se devora.
-Alternancia de capítulos entre varios protagonistas.
-Falta de profundidad.
-La tensión del avión está bastante desaprovechada.
-Personajes planos: te da igual lo que les pase.
-No llega a sorprender.
En definitiva, Asiento 7A es un thriller muy entretenido y adictivo pero que decepciona debido a su falta de tensión y ansiedad a bordo del avión. La trama está desaprovechada y podría haber dado mucho más de si. Ideal para pasar una tarde sin despegarse de las páginas. Seguiré leyendo al autor y ojala alguna de sus obras me quite el regusto agridulce que me ha dejado esta.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
Holaaa 😁
De este autor leí El experimento y me encantó 😍 y este libro también tiene buena pinta, así que antes o después seguramente lo lea. Además, aunque suena superficial, la portada me encanta jaja
📖
Me gustaMe gusta