-Autor/es: Stephen King y Richard Chizmar
-Traductor: José Óscar Hernández Sendín
-Nº de páginas: 192 págs.
-Encuadernación: Tapa dura
-Editorial: SUMA
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788491292418
Vuelve Stephen King con una impactante novela corta en un formato muy especial.
La pequeña ciudad de Castle Rock, en Maine, ha sido testigo de algunos extraños sucesos, pero solo hay una historia que no se ha contado… hasta ahora.
Existen tres vías para llegar a Castle View desde la ciudad de Castle Rock: por la carretera 117, por Pleasant Road y por las Escaleras de los Suicidios. Cada día del verano de 1974, Gwendy Peterson, de doce años de edad, toma el camino de las escaleras, que ascienden en zigzag por la ladera rocosa.
Pero un día, al llegar a lo alto, mientras recupera el aliento con la cara roja y las manos apoyadas sobre las rodillas, un desconocido la llama. Allí, en un banco a la sombra, se sienta un hombre con una chaqueta negra y un pequeño sombrero. Llegará un día en el que Gwendy sufra pesadillas con ese sombrero…
Hola Soñadores^^
En cuanto vi que Stephen King iba a publicar una nueva novela, esta vez acompañado por Richard Chizmar, no me lo pensé dos veces y lo solicité a Suma de letras. King es mi escritor favorito y cada nuevo libro que saca es un reto para mi. En esta ocasión se trata de una novela corta llamada La caja de botones de Gwendy y tengo que decir que me ha gustado mucho y que se me ha hecho muy corta. Aquí van mis conclusiones.
“Los nombres no bastan para conocerse. Estoy de acuerdo, pero nosotros, tú y yo, no somos desconocidos. Te conozco y sé que este objeto se fabricó para alguien como tú. Alguien joven y capaz de valerse por mismo. Te sentí, Gwendy, mucho antes de verte.”
Gwendy es una niña que vive en Castle Rock. Tiene algo de sobrepeso y le encanta comer y comer. Sus compañeros de clase se burlan mucho de ella y le ponen motes debido a su peso. Un día Gwendy se encuentra a un señor bastante extraño en lo alto de la llamada «Escalera de los Suicidios.» Le da una caja de botones a Gwendy y le dice que tiene que cuidar de ella hasta que él vuelva a buscarla. Gwendy pronto se da cuenta de que esa caja tiene un efecto positivo en ella y en todo lo que le rodea…pero también puede destruirlo todo con solo pulsar un botón.
“Los secretos son un problema, quizás el mayor problema de todos. Pesan sobre la conciencia y roban espacio al mundo.”
Nos encontramos ante una novela que se devora por completo. Y gran parte del mérito de esto es su cuidada edición. Es un libro de tapa dura, pequeño, que viene con una serie de ilustraciones que ayudan a sumergirnos más aún en la vida de Gwendy. No estamos ante un libro de terror, para nada, así que no os asustéis. Es más bien una especie de reflexión sobre el mundo y la maldad de las personas , contada de una forma muy al estilo de King, con toques paranormales, los cuales pueden ser inquietantes pero no terroríficos.
Me ha encantado volver a Castle Rock, pueblo ficticio creado por King y protagonista de varias novelas suyas como Cujo , La Zona Muerta, Revival y La Tienda, entre otras. Como muchos sabréis, casi toda la obra de Stephen King transcurre en el mismo universo y es muy común que en cada novela del maestro salgan cameos y guiños a otros personajes y sucesos de otros libros. Yo iba leyendo esta novela muy atenta buscando guiños por todos los lados a otros libros y me lo he pasado genial.
Gwendy, nuestra protagonista, carga con una gran responsabilidad desde niña, custodiando una caja de botones muy extraña. La caja tiene varios botones de colores. Uno de ellos le da todos los días una figurita en forma de conejo que le sacia el hambre y otro le da una moneda antigua de plata de gran valor. Los otros botones son más peligrosos: el rojo te da todo lo que deseas y el negro es , como dice Gwendy, el cáncer. La evolución de Gwendy a lo largo de la novela es muy buena y veremos como la caja influye en todos los aspèctos de su vida, para bien y para mal. El cierre o final me ha convencido y me ha dejado una sonrisa en la cara.
Considero que es una novela ideal para adentrarte en el mundo de las novelas de King si aun no lo has hecho o si no te atreves con algo más denso y complejo. Vas a querer leer más del autor ya que esta novela te va a dejar con unas ganas enormes de seguir leyendo a King. No es densa, es una lectura rápida y adictiva.
-Novela corta, amena y adictiva.
-La edición,tiene unas ilustraciones muy buenas.
-Trama sencilla pero inteligente, muy al estilo King.
-Podría haber profundizado más en alguna etapa en concreto de la vida de Gwendy.
En definitiva, volver a Castle Rock siempre es un placer y esta vez no ha sido ninguna excepción. Una novela corta muy interesante y entretenida, ideal para los fans de King y para los que quieran adentrarse por primera vez en su mundo.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
4 comentarios en “RESEÑA: La Caja de Botones de Gwendy de Stephen King y Richard Chizmar”