RESEÑA: Calígula de Simon Turney (Emperadores Malditos I)

caligula1.jpg

-Autor: Simon Turney

-Traductor/a: Pilar de la Peña Minguell

-Nº de páginas: 520 págs.

-Encuadernación: Tapa dura

-Editorial: S.L.U. ESPASA LIBROS

-Lengua: CASTELLANO

-ISBN: 9788467053623

Roma, año 37 d. C. El emperador se está muriendo, nadie sabe cuánto le queda de vida. La lucha por el poder ha comenzado.

Cuando el moribundo Tiberius confía en la familia de Calígula la sucesión del imperio con el fin de restaurar el orden, el destino de Roma cambia y aparece uno de los tiranos más infames de la historia, Calígula. Pero ¿era Calígula realmente un monstruo? 

Olvídate de todo lo que crees saber y deja que sea Livilla, la hermana pequeña y confidente del emperador, quien te cuente qué es lo que realmente pasó: cómo su querido hermano se convirtió en el hombre más poderoso de la tierra y cómo, con mentiras, asesinatos y traiciones, Roma cambió para siempre…

El primer volumen de una nueva serie sobre los emperadores malditos de Roma, aquellos que fueron borrados de la historia. Una novela magistral que muestra a Calígula como nunca te lo habían contado.

bfee5-separado1

Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de una novela histórica que me ha gustado muchísimo. Se trata de Calígula, primer libro de la saga Emperadores Malditos escrita por Simon Turney y publicada por Espasa Editorial. En cuanto ví la portada me enamoré. Tiene una de las ediciones más preciosas que he visto nunca. Y cuando vi que trataba de una nueva versión de la vida del emperador romano Calígula me apeteció mucho leerlo porque me apasiona el mundo clásico y Calígula es uno de los emperadores que menos conozco. La lectura me ha encantado y no me ha decepcionado para nada. Aquí van mis conclusiones. 

“No puedes esperar gobernar si tienes miedo de hacerte con el poder.”

En este inicio de saga el autor nos narra la vida del famoso emperador Calígula desde los ojos de su hermana pequeña, Julia Livilla. Un nuevo punto de vista para conocer más de cerca la figura de este emperador romano, quien quiso cambiar el futuro de Roma y fue amado y temido por igual. 

“¿Qué ha sido de mis hermanas, las que vivían con la abuela? ¿Las que vieron como los buitres de Roma picoteaban y destrozaban a nuestros hermanos y a nuestros padres? ¿Qué ha sido de nuestra familia? ¿De los gloriosos hijos de Germánico? ¿Cuándo nos convertimos en las personas a las que temíamos?”

Todo el mundo ha oido hablar alguna vez en su vida del emperador romano Calígula. Lo que nos ha llegado en la actualidad es la figura de un hombre cruel que mataba a las personas sin dudar ni un instante, que hizo todo lo posible por hacerse con el poder y con Roma, que montaba orgías sexuales y que gastaba y derrochaba el dinero hasta que arruinó a toda la ciudad. Como sabemos, la historia intenta ser lo más objetiva posible pero eso es algo muy difícil porque todo lo que conocemos del pasado lo conocemos gracias a los testimonios escritos de la época. Y también sabemos que la historia la escribe el vencedor. Así que respecto al caso de Calígula….¿cómo sabemos que fue un hombre tan malvado y cruel? ¿Y si no fuera cierto?  Por desgracia nunca sabremos la verdad pero contamos con numerosos puntos de vista y este que os traigo hoy es uno de ellos.

La historia está contada por Julia Livila, la pequeña de los hermanos/as de la caligula4.jpgdinastía Germánico, todos descendientes del famoso y gran Julio César. Se dice que es una dinastía maldita, manchada de sangre, que destroza a todas las personas que conforman esa familia. Nos encontramos en el año 37 d.c en la ciudad de Roma. El emperador Tiberio se está muriendo y decide nombrar como herederos a los hermanos Nerón y Druso mientras que el resto de la familia, Calígula, Agripina, Drusila y Julia, se quedan en Roma viviendo una vida bastante cómoda. Pero las cosas cambian y con los años, a Tiberio no le quedan herederos por lo que tendrá que elegir entre Calígula y Gemelo.

Me ha encantado la forma de narrar la historia, todo visto desde los ojos de Julia, una niña celosa que adoraba a su hermano Calígula, pero él solo tenía ojos para su otra hermana, Drusila. Poco a poco, los personajes van creciendo y van dejando de ser niños/as y adolescentes a convertirse en adultos con plenos derechos en Roma y todas las responsabilidades que eso conlleva. La visión que se le da a la figura de Calígula me ha gustado y me ha convencido y no me ha parecido nada descabellada. Al revés, me ha resultado todo muy creíble. El autor le ha dado un toque muy humano a Calígula y llegas a comprender todo lo que piensa y cómo actúa. Ojo, lo comprendes pero no se puede justificar, ya que para mi la violencia no es nunca justificable. 

caligul3.jpg

Ha sido una maravilla viajar en el tiempo y descubrir y aprender sobre las costumbres romanas y las leyes, las cuales fueron la base para las que tenemos hoy en día. Que los romanos eran personas despiadadas y sedientas de sangre es un dicho y muy cierto. En Calígula tenemos escenas brutales donde se puede ver a la perfección la crueldad de los que tenían el poder hacia otras clases, como los esclavos. Todos los testimonios se ponen de acuerdo con que Calígula fue un verdadero monstruo y psicópata. Por ejemplo, se dice que durante su breve reinado tuvo cuatro esposas y un sinfín de amantes. A Livia Orestila la violó en su propia ceremonia de esponsales y se casó con ella para repudiarla al cabo de unos días. En este libro tenemos una visión mucho más «suavizada» y light del emperador.  Un adorable animalito comparado con Tiberio. Y aunque lo más seguro es que fuera una persona despreciable, es bonito leer historias con una versión diferente.

“Yo existo desde el principio del mundo y durará mi existencia hasta que caiga la última estrella de la noche. Aunque he tomado la forma de Cayo llamado Calígula, no soy ningún hombre y soy todos los hombres, porque soy… un Dios.”

La edición del libro es una belleza, tanto por dentro como por fuera. Y estoy deseando leer la segunda parte de la saga de los emperadores malditos, la cual estará centrada en la figura de Comodo, otro personaje que ha dado mucho de qué hablar a lo largo de la historia.

caligula2.jpg

164cd-lomejor

 -Es una lectura muy ágil y entretenida, nada densa.

-La ambientación en la antigua Roma, con sus leyes y tradiciones.

-La visión de Calígula desde los ojos de su hermana pequeña.

-Es una historia con mucha belleza, hasta en la tragedia.

0cdf3-lopeor1

-La figura de Calígula puede que esté demasiado humanizada.

a11f6-separador

En definitiva, Calígula es una novela histórica muy notable que he disfrutado desde el principio hasta el final. Interesante, entretenida, trágica y bella. Seguiré leyendo la saga de los Emperadores Malditos ya que este primer libro me ha convencidO y me ha dejado con ganas de más.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

9/10

TIENESQUELEERLOSANDRY

Un comentario en “RESEÑA: Calígula de Simon Turney (Emperadores Malditos I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s