-Autor: Rick Riordan
-Traductor: Ignacio Gómez Calvo
-Editorial/Sello: Montena
-384 páginas; 22×16 cm
-ISBN: 8490438374
-Colección: Serie infinita
Todo el mundo sabe que no hay que meterse con Zeus, pero su hijo Apolo consigue sacarle de sus casillas. Para castigarle, el Dios del trueno decide mandarlo a la tierra bajo la apariencia de Lester, un adolescente granujiento y sin poderes, claro.
Ahora el único modo que tiene Apolo de regresar al monte Olimpo es devolviendo la luz a las profecías de los oráculos que se han oscurecido. Pero ¿qué puede hacer Apolo sin sus poderes? Tras superar una serie de pruebas peligrosísimas (y para qué engañarse, bastante humillantes) en el Campamento Mestizo, se embarcará en un viaje a través de Estados Unidos para conseguir localizar a todos los oráculos. Por suerte, todo lo que ha perdido en poderes lo ha ganado en amistades… así que no va a tener que hacerlo todo solo.
Saga Las Pruebas de Apolo
–El Oraculo Oculto RESEÑA
–La Profecía Oscura
Hola Soñadores^^
Hace tiempo leí el primer libro de la saga de Las Pruebas de Apolo, escrita por Rick Riordan y publicada por Montena y ahora os traigo la reseña (por fin) del segundo libro, La Profecía Oscura. El primero me gustó mucho, me reí un montón y me desternillaba con el personaje de Apolo. Entonces… ¿por qué he tardado tanto en leer la segunda parte? Porque empecé a leer críticas bastante negativas en Goodreads que me echaron para atrás, pero no quería demorarlo más y me lo leí en dos tardes. ¿Seré de las personas que le ha encantado el libro o de las que le ha decepcionado? Sigue leyendo.
“No me bastaba con ser un mortal de dieciséis años con el horrible seudónimo de Lester Papadopoulos. No me bastaba con tener que recorrer la Tierra cumpliendo misiones heroicas hasta encontrar la forma de volver a congraciarme a mi padre, ni tener un acné que no respondía a los medicamentos. ¡Para colmo de males, a pesar de tener un carnet de conducir del estado de Nueva York, Leo Valdez no me dejaba pilotar su corcel aéreo de bronce!”
Pues, efectivamente, soy de las personas a las que le ha decepcionado el libro. Y creo que no me equivoco para nada al decir que es el peor libro escrito de Rick Riordan de todos los que tiene, tanto de la saga de Percy, de Apolo como la de Magnus Chase. Y no puedo más que estar de acuerdo con casi todas las críticas negativas de la novela, por desgracia. ¿Me ha entretenido? Si. Pero también me ha aburrido y me ha parecido muy repetitivo, sin emoción, lo cual es algo muy extraño ya que el autor es único a la hora de crear emocionantes aventuras. Pero esta novela me ha parecido una lectura sin alma y bastante olvidable.
“Lo importante no es cuánto vives, si no por lo que vives.”
Como me temía, en este libro el autor ha metido mucho relleno y no ha pasado prácticamente nada, pero nada, en toda la historia. Apolo, Leo y Calipso se pasan el libro viajando de un lado a otro de Indianápolis y luchando con unos monstruos mitológicos, las blemias, muy tontos y ridículos. Y se me ha hecho tedioso. Y lo peor ha sido la pareja formada por Leo y Calipso. Se pasan toda la novela discutiendo, Leo está casi anulado por completo sin la chispa que le caracteriza y Calipso no puede ser un personaje peor y repelente (a la par que Piper y Jason, más o menos). Menos mal que tenemos a Apolo con su típica arrogancia divina, convertido en un simple mortal, para alegrarnos la lectura. Si no fuera por él, esta saga sería muy mala. Pero afortunadamente nos podemos echar unas risas y carcajadas con Apolo y sus pensamientos. Poco a poco, vemos como Apolo empieza a comportarse más humildemente y preocuparse por sus compañeros, pero sin perder su idiotez y su narcisismo (es tan idiota que le coges cariño)
Lo que sí me ha gustado mucho es que se incluyan personajes homosexuales como una pareja de lesbianas super cuqui y que se recalque que Apolo es bisexual y que sus dos grandes amores son una mujer y un hombre. Hay mucha gente, sobre todo padres y madres, que están horrorizados debido a que se incluyen temas como la identidad y la orientación sexual en estos libros enfocados en un público adolescente. Y yo les digo… ¿en que mundo vivis? Es lo mejor que le puede pasar a la literatura juvenil, que se incluya y visibilice con toda la naturalidad del mundo diversos tipos de familia y de parejas. Yo estoy muy contenta en ese sentido y estaría muy orgullosa de que mis hijos/as leyeran esta clase de libros.
El final te deja con muchas ganas de más y te deja con la incógnita de quién puede ser el tercer miembro del malvado Triunvirato. Yo ya tengo dos candidatos y no creo que me equivoque, ya os contaré en la reseña del tercer libro.
-El personaje de Apolo.
-Situaciones desternillantes y absurdas.
-Inclusión de personajes LGTB.
-Hay mucha menos emoción y acción que en libros anteriores, llega a aburrir.
-Leo y Calipso.
-No sale Percy.
En definitiva, La Profecía Oscura me ha parecido el libro más flojo de la saga de Apolo, al menos de momento, y el peor de Rick Riordan. Sin casi acción ni emoción y con algunos personajes que te pondrán de los nervios, esta novela me ha decepcionado. Aun con estos fallos, me he reido mucho con Apolo y necesito ya saber que pasará en la tercera parte.
6/10
Un comentario en “RESEÑA: La Profecía Oscura de Rick Riordan (Las Pruebas de Apolo II)”