-Autor: H.P. Lovecraft
-Nº de páginas: 1700 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DEL NUEVO EXTREMO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788494595530
Howard Phillips Lovecraft no estaba a gusto en el mundo real, y decidió refugiarse en un mundo fantástico, pleno de espanto y horror. En los laberintos de su universo siempre se sintió amenazado y perseguido, sobre todo por la civilización, que no paraba de arrinconarlo. Desde esa pesadilla construyó una obra única, inquietante y perturbadora. Fundó un modo de narrar irrepetible en esa atmósfera sofocante.
Los cuatro tomos que contienen estas obras completas reúnen todos los relatos del escritor de Providence. Los tres primeros volúmenes comprenden desde los relatos primerizos del autor, poco conocidos para el público ocasional, hasta los clásicos, incluyendo su ensayo sobre el horror sobrenatural en la literatura. El cuarto volumen reúne la obra poética de Lovecraft, tan inquietante como sus cuentos; 36 sonetos en una edición bilingüe castellano-inglés. Sin duda un gran regalo para los adeptos del autor y la narrativa fantástica.
Hola Soñadores^^
Siempre he querido leer toda la obra completa de Lovecraft y gracias a la editorial Dnx España lo estoy consiguiendo, así que lo primero de todo es: ¡Muchas gracias por el envío de una obra tan espectacular! De este autor había leído solo un relato: La llamada de Cthulhu pero he jugado a juegos de rol basados en el mundo Lovecraftiano y siempre he sentido una fascinación enorme por sus mundos creados a través de su locura. En esta reseña voy a analizar el primer tomo de los cuatro y voy a comentar un poco los relatos que más me han gustado. Pero para conocer la obra primero hay que saber un poco del autor, así que voy a hablaros un poco de Lovecraft.
“Y estas visiones eran tanto de las rutas que existieron o pudieron existir, como de las que existen aún: porque el océano es más antiguo que las montañas, y transporta los recuerdos y los sueños del tiempo.”
H.P. Lovecraft nació el 20 de agosto de 1890 en Providence (Rhode Island). Hijo único de Winfield Scott Lovecraft representante de ventas y de Sarah Susan Phillips Lovecraf. Cuando tenía tres años, su padre sufrió una crisis nerviosa en la habitación de un hotel de Chicago y fue ingresado en un centro psiquiátrico de Providence siendo incapacitado legalmente. Lovecraft recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y empezó a escribir a los seis años de edad. Debido a su mala salud, no asistió al colegio hasta los ocho años y lo abandonó después de un año. Fue una persona solitaria que dedicaba su tiempo a la lectura, la astronomía y a cartearse con otros aficionados a la literatura macabra.
Su prosa está influenciada por Lord Dunsany, William H. Hodgson, Arthur Machen y Edgar Allan Poe. Fue un gran innovador del cuento de terror gracias a su singular tratamiento de la narrativa y la atmósfera de sus historias, que acercó el género a la ciencia-ficción. Sus relatos tratan sobre espíritus malignos, posesiones psíquicas y mundos oníricos donde el tiempo y el espacio se alteran irremediablemente, como en sus Mitos de Cthulhu, un trabajo colectivo que fue creciendo con las aportaciones del llamado Círculo de Lovecraft, un grupo de escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap, Long Henry Kuttner, E. Hoffman Price y otros. También fueron incluidas aportaciones provenientes de escritores anteriores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, o Robert W. Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.
Howard Lovecraft murió de cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence el 15 de marzo de 1937 en la pobreza y el anonimato. Sus obras se hallan marcadas por el pesimismo y el cinismo, y suelen dividirse en tres periodos: La época de las Historias macabras (1905-1920), el Ciclo del Sueño (1920-1927), y los Mitos de Cthulhu (1925-1935). Biografía Lovecraft
“Que no está muerto lo que duerme eternamente; y en el paso de los eones, aún la misma Muerte puede morir.”
Las obras que están incluidas en este primer tomo son estas: El Sepulcro, Dagon, Más allá del muro del sueño, Polaris, La transición de Juan Romero, La nave blanca, Arthur Jermyn, Los gatos de ultra, La maldición que cayó sobre Sarnath, La declaración de Randolph Carter, El árbol, Celephais, Del más allá, El templo, El anciano terrible, La música de Erich Zahn, La ciudad sin nombre, Los otros dioses, La búsqueda de Iranon, El extraño, El pantano de la luna, Herbert West, reanimador, El grabado de la casa, El sabueso, Hipnos, El horror oculto, El ceremonial, Las ratas en las paredes, Lo innombrable, Encerrado con los faraones, La casa Apartada , El horror de Red Hook, Él y En la cripta.
Y los relatos que más me han gustado han sido estos:
-La música de Erich Zahn: Cuenta la historia de un joven estudiante que por falta de recursos se queda en una misteriosa casa de huéspedes donde, después de la media noche, empieza a escuchar una música de violín interpretada de una manera que nunca había escuchado: la misteriosa música de Erich Zann, un viejo violinista, mudo y con mucho que ocultar. Ha sido uno de mis relatos favoritos y es que la ambientación y el misterio de la historia han sido increíbles. Perturbador e inquietante. Este relato pertenece a su Etapa Onírica.
-El Templo: Tras el hundimiento de un mercante británico que cubre la ruta Nueva York-Liverpool y el asesinato a sangre fría de su tripulación, las desgracias se suceden en el interior del submarino. Este ha sido mi relato favorito de todos y es que nos aproximamos mucho a su gran mitología , una ciudad submarina llena de templos con inscripciones en lenguas nunca conocidas por el hombre. Yo metería esta historia dentro de Los Mitos de Cthulhu aunque hay quien la incluye en su Ciclo Onírico.
-La ciudad sin nombre: Un arqueólogo, al escuchar los relatos y mitos que rodean a la Ciudad Sin Nombre decide emprender un viaje hacia la misma. Cuando llega nota la antigüedad de la metrópoli, siendo esta demasiado arcaica para ser obra del hombre. Al adentrarse en las profundidades descubre que los verdaderos constructores y dirigentes de esa ciudad fueron en realidad seres alienígenas ancestrales, con aspecto reptiliano, baja estatura y una fealdad grotesca, que en su época fueron objeto de adoración de los primeros hombres antes de caer en la decadencia y posteriormente en la caída de su reino espectral. Me ha encnatado y me ha recordado muchísimo a películas como Alien o Stargate. Un relato que atrapa y fascina a partes iguales. Incluido dentro de Los Mitos de Cthulhu.
-Herbert West, el reanimador: Este relato narra los resultados de las investigaciones del Dr. Herbert West sobre la muerte y la reanimación de los cuerpos, desde sus tiempos de estudiante en la ficticia Universidad Miskatonic hasta poco después de la Primera Guerra Mundial. Es uno de los relatos más extensos ya que está dividodo en varias partes y me ha parecido una autentica maravilla. Se podría incluir dentro de los mitos ya que aparecen creaturas realmente monstruosas.
-Las ratas en las paredes: En este relato se puede ver a la perfección la gran influencia de Edgar Allan Poe y a su etapa gótica y onírica. Un joven se instala en una mansión propiedad de su familia y comienza a oir ruidos que hacen enloquecer a sus gatos y a sí mismo. Cuando descubre qué se oculta realmente detrás de las paredes, se topa una herencia familiar completamente horripilante. Lo mejor de este relato es su ambientación asfixiante y terrorífica y todo el misterio que se oculta tras esa lúgubre mansión. Una joya.
-Encerrado con los faraones: También conocido como “Bajo las pirámides” fue publicado a mediados de 1924. La primera edición de este relato fue hecha por el autor a pedido del famoso mago, Harry Houdini. El personaje principal del relato se encuentra de vacaciones en Egipto en el año 1910. Este relato para mi ha sido mágico y todos/as lo que amamos Egipto, sus misterios y su misticismo, nos encantará, El protagonista es el mismo Houdini y se quedará encerrado en La Esfinge con todos los horrores que habitan allí dentro.
“Oriente, Egipto ¡en verdad, esta tenebrosa cuna de la civilización era siempre fuente de horrores y maravillas indecibles!”
Los que más me han gustado han sido estos relatos pero los he disfrutado todos muchísimo ya que podemos atravesar todas las etapas de su obra e ir de la fantasía al terror y a la ciencia ficción. Como he puesto antes en la biografía, Lovecraft no tuvo una vida fácil y siempre fue una persona solitaria y llena de locura. Y eso se ve totalmente reflejado en sus relatos, llenos de horrores y monstruos cósmicos. Este primer tomo ha sido magnífico y no dudo que los tres que quedan serán igual de buenos. No puedo más que darle mi máxima puntuación, ya que de lo contrario, no estaría entiendo nada de lo leído anteriormente, ya que estamos ante una obra maestra de la literatura.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
10/10
2 comentarios en “RESEÑA : Obras Completas de Lovecraft, Tomo I”