RESEÑA: La Guía del caballero para el vicio y la virtud de Mckenzie Lee

laguiadelcaballero1.jpg

-Autor/a: Mackenzi Lee

-Traductor/a: Natalia Navarro Díaz

-Editorial: Puck

-ISBN: 978-84-92918-26-3

-Rústica con solapas

-Páginas: 416

-Histórica , juvenil , novela

A Henry “Monty” Montague no le importa que sus placeres lo alejen del lord que está destinado a ser. Por eso, cuando se embarca en un Gran Tour por Europa, con su hermana Felicity y su mejor amigo Percy (que también es su amor secreto), un placer distinto lo espera a la vuelta de cada esquina. Como su padre quiere que se haga cargo de la herencia familiar cuando regrese, Monty está decidido a convertir este Tour en uno inolvidable, eso incluye coquetear con Percy de París a Roma, beber mucho, apostar hasta lo que no tiene y conquistar hombres y mujeres de todas las nacionalidades. Pero una de las tantas decisiones imprudentes de Monty convierte lo que iba a ser un viaje lleno de placer en una persecución casi mortal. Es así cómo pone en duda todo lo que sabe, incluso su relación con el chico que tanto quiere.

Ingeniosa, deslumbrante e intrigante en todo momento, «La guía del caballero para el vicio y la virtud» es un juego irresistible que explora las incontables y difusas líneas que existen entre la amistad y el amor. 

-Best seller del New York Times 

-Novela ganadora del Stonewall Book Award Honor 2018 

-Novela ganadora del New England Book Award

separador2

Hola Soñadores^^

Hace ya unos años salió en Inglés este libro que os traigo hoy: La guia del caballero para el vicio y la virtud, escrito por Mackenzie Lee. Tuvo un boom impresionante, se oía hablar de él por todos los lados y todo eran cinco estrellas. Se acaba de publicar en España por parte de Puck y las reseñas siguen siendo igual de positivas. Claro, con todo esto, mis expectativas estaban por las nubes y el hype que tenía era tremendísimo. Lo empecé muy ilusionada pero lo que importa es… ¿cómo lo acabé? Sigue leyendo. 

“Lo que una vez fuimos es lo que sois ahora. Lo que somos ahora, pronto lo seréis.”

Henry, su hermana Felicity y su mejor amigo Percy se embarcan en el llamado Grand Tour, un viaje desde su Inglaterra natal por diversos países como Paris, Marsella, Barcelona y Venecia, para disfrutar de la cultura tan rica de Europa. Lo que pasa es que Henry tiene otra cosa muy diferente en mente ya que él solo quiere beber, acostarse con chicos y chicas y pasar tiempo con su amor no correspondido, Percy. 

“La única persona que te importa eres tú.”

Primero quiero comentaros un poco de qué va esto del Grand Tour. Al final del libro la autora te explica sobre esta moda del siglo XVIII y sobre la época histórica en la que está contextualizada la novela pero yo os dejo algo de información extra por aquí. 

El Grand Tour es un viaje a través de Europa que se realizó del siglo XVII al XIX principalmente por hombres ingleses de alto nivel adquisitivo, normalmente jóvenes, para formarse en Arquitectura, Arte y Literatura. Una descripción precisa sería la que encontramos en el New York Times: 

“El principal valor del Grand Tour, se creía que residía en la exposición al legado cultural de la antigüedad Clásica y del Renacimiento. Además, proveía la única oportunidad de ver obras de arte concretas y  posiblemente la única oportunidad de oír cierta música. Un viaje que podía durar desde varios meses a varios años. A menudo era emprendido en la compañía de un Cicerón, un culto guía o un tutor. El Grand Tour tenía una importancia mayor que la somera cultural; la clase dirigente en el siglo XVIII estaba ubicada principalmente en la hegemonía cultural y sólo de forma secundaria en una expresión del poder económico o militar”.

De acuerdo con esto, para los que emprendían este viaje, era esencial lograr una buena educación. Sus principales motivaciones eran la curiosidad e ilustrarse en el mundo real acerca de lo que sólo habían podido aprender de la teoría en los libros. Sin embargo, como se pensaba que el verdadero conocimiento provenía enteramente de los sentidos externos, era necesario desplazarse y ser expuesto a los distintos ambientes para desarrollar al máximo su intelecto y así, adquirir un completo conocimiento a través de una educación autodidacta que les sirviese también para alcanzar puestos importantes en la sociedad y así poder pertenecer a una clase social donde se encontraban los científicos, escritores, políticos y mecenas del arte.

Se esperaba que los viajeros regresasen a casa con una alta comprensión del Arte y de la Arquitectura creada por su exposición directa a las obras maestras, así como con recuerdos varios como libros, cuadros y esculturas, que serían después expuestos en bibliotecas, palacios, jardines y galerías. En consecuencia el Grand Tour se convirtió en un símbolo de riqueza y libertadGrand Tour

GRANDTOUR1.jpg

La tribuna de los Uffizi, de Johann Zoffany.

Teniendo ya las ideas claras de lo que es el Grand Tour, procedo a seguir analizando la novela. Los protagonistas de esta novela son miembros de dos familias bastante importantes y acaudaladas de Cheshire y se disponen a embarcarse en un viaje por Europa. Henry es un vividor: solo vive para beber, beber y beber aún más junto con tener sexo, ya sean chicos o chicas. Percy, su mejor amigo, es un chico negro bastardo quien es rechazado por su familia.  Henry está locamente enamorado de él.  Por otro lado tenemos a Felicity, la hermana de Henry, con quien no se lleva demasiado bien. El plan es dejar a Felicity en Marsella en una escuela para niñas ricas. Pero todo se va al traste cuando Henry roba algo y por así decirlo, la lía bien gorda. A partir de ahí ese grand tour se convertirá en una persecución y huida por algunas ciudades de Europa ya que sus perseguidores no pararán hasta dar con el objeto robado.

La verdad es que la novela tenía todas las bases para ser una gran historia delaguiadelcaballero2.png aventuras. Pero no ha sido así, desgraciadamente. Quiero recalcar que esta es MI opinión. Que a mi no me haya gustado no quiere decir que a vosotros/as no os vaya a gustar. Pero a mi esta novela no me ha terminado de convencer para nada y me he llevado una decepción tremenda. En primer lugar, me esperaba encontrar una novela histórica, con unas descripciones bellísimas sobre los lugares que el trío visita. Claro, la novela está catalogada como histórica y yo quería zambullirme de lleno en esa época. Pues me he quedado con las ganas por que todo lo que he encontrado en este libro es una historia romántica con algunas descripciones bastante mediocres de los lugares,  de la época y poco más. La historia brilla practicamente por su ausencia. El libro se centra en Henry, sus sentimientos, su egocentrismo y sobre el objeto robado, el cual no me ha interesado lo más mínimo. No he sentido emoción ninguna, ni me he reído (bueno, alguna vez si) y he llegado a aburrirme bastante. 

Percy, Henry y Felicity van metiéndose en líos de los que salen milagrosamente airados. Y eso me ha resultado de todo menos creíble. Y sus aventuras me han parecido aburridisimas. De verdad que he intentado sentirme emocionada con todo lo que pasan, pero me ha sido imposible.  Me daba igual lo que les pasara, como hacían para salir de la situación y lo que les deparaba en la siguiente ciudad. Y en parte, la culpa la tienen los personajes. No he congeniado con ninguno de ellos y me han dejado muy indiferente. Voy a hablar del que más me ha gustado al que menos. El personaje de Felicity es el más interesante de los tres. Una chica criada para ser una más pero que no se va a dejar manipular por nadie, y menos por ningún hombre. La verdad es que Felicity me ha gustado y creo que es lo único que he disfrutado del libro. Percy me ha dado bastante igual porque es un poco «sosainas» y Henry...como he odiado a Henry. Es un chico idiota, repelente, egoísta, arrogante, solo piensa en sí mismo y en su placer personal…no para de beber y de acostarse con todo lo que se mueve y está obsesionado con Percy.  Según dicen algunas reseñas hay un gran desarrollo del personaje desde el principio hasta el final. Pues yo no he visto ese desarrollo por ningún lado. Henry es igual de idiota, insoportable y repelente al inicio de la novela que al final. 

También quiero avisar ya que hay gente a la que le puede importar más o menos, la historia de amor de este libro es una historia gay. Se centra principalmente en Henry y Percy aunque tenemos insinuaciones de como Henry se mete a la cama tanto con mujeres como con hombres, por lo que este personaje es Bisexual. Me ha encantado que se incluya un personaje bi en literatura juvenil y me parece de lo más natural del mundo como lo ha escrito la autora, pero creo que se ha pasado tres pueblos con los intereses de Henry en cuanto a la bebida, no creo que eso sea un buen ejemplo para los lectores más jóvenes que puedan leer el libro. 

En definitiva, La guia del caballero para el vicio y la virtud ha sido una novela de romance gay y aventuras que me ha decepcionado mucho. Las expectativas me han jugado una muy mala pasada y he acabado deseando que se acabara el libro. No me ha gustado la historia y respecto a los personajes, solo me ha convencido Felicity. Igual leo la segunda parte porque Felicity será la protagonista, pero tengo mis dudas.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^

3/10

DecepcionanteSANDRY

 

Un comentario en “RESEÑA: La Guía del caballero para el vicio y la virtud de Mckenzie Lee

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s