-Autor: Pablo Palazuelo
-Tapa blanda: 294 páginas
-Editor: Independently published (13 de diciembre de 2018) Amazon
-Idioma: Español
-ISBN-10: 1790816130
-ISBN-13: 978-1790816132
«En esta vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas ellas».
Y el diablo tuvo miedo al escuchar aquellas palabras.
En este libro conocerás aspectos de ti tan increíbles como ciertos, pero también descubrirás cómo se desvelan tus más íntimos secretos y cómo sufres por ello. Porque esta historia trata sobre ti, sobre tus miedos y sobre lo que más te aterra. Y, cuando te adentres en las páginas de este libro, cambiará para siempre tu forma de ver a las personas que te rodean.
Ese es el inquietante resumen de esta genial novela negra, que arranca con esta frase:
—¿De qué color soy cuando estoy enamorada?
La nueva novela del autor que llegó al nº 1 en ventas y arrasó en los rankings durante más de 600 días con su opera prima, «Nunca es tarde para morir», una excepcional historia policiaca.
Hola Soñadores^^
Hoy os traigo la reseña de una colaboración y de una Lectura Conjunta: ¿A quién teme el Diablo? de Pablo Palazuelo. No había leído nada del autor hasta ahora y me he enterado que tiene escritos otros libros como Inocencia Interrumpida, Fibromialgia y Nunca es tarde para morir, el cual es el que más me la llama de los tres mencionados. Lo terminé ayer y me ha dejado con sensaciones contradictorias, un poco agridulces. Sigue leyendo y te cuento más.
“En la vida hay cosas peores que la muerte, y yo soy la peor de todas.”
La historia está centrada en el personaje llamado El Brujo. Tiene la cara llena de cicatrices y parece que puede descubrir cosas que los demás no ven o perciben de una manera sorprendente. Por ello, colaboraba con la policía para resolver crímenes. A pasado un tiempo y El Brujo se embarca en un nuevo caso donde algunos miembros de una ONG han sido asesinados y se han visto a algunos integrantes andando, después de morir.
“El mundo es un lugar muy grande y aún encierra muchos secretos.”
Mi principal problema con el libro ha sido que esperaba una cosa y me he encontrado algo totalmente distinto. Y eso me ha dejado muy descolocada, demasiado. La sinopsis no te aclara prácticamente nada y empiezas el libro a ciegas. En estos casos pueden ocurrir varias cosas, que te sorprenda para bien y que te sorprenda para mal. Yo me he quedado en un punto intermedio ya que hay cosas que me han gustado pero otras que no, y cosas que me han dejado indiferente.
No puedo desvelar casi nada de esta novela ya que perdería todo el sentido que ha querido darle el autor con su secretismo, para que el lector/a se encuentre de golpe con la trama, así que solo voy a comentar un par de cosas, aparte de mi pequeño resumen del libro que he realizado arriba. La novela tiene un buen ritmo y no está nada mal escrita. No he sentido que fuera una novela pesada en casi ningún momento ya que practicamente siempre están pasando cosas. Los personajes me han parecido bastante correctos y la historia, con su misterio, ha sido bastante interesante. Entonces…¿y ese sabor agridulce?
En primer lugar, la trama no ha sido para mi. No os puedo decir exactamente de qué trata pero dentro de los thrillers que tanto me gustan, este tipo de historias es de las que menos disfruto y este ha sido el caso. Iba leyendo, me parecía interesante pero no me entusiasmaba y no me animaba demasiado a seguir. Hay cierta parte de la novela que se me ha hecho bastante aburrida , la cual creo que es la más pausada de todo el libro y se me ha hecho un poco cuesta arriba. Simplemente, la trama no ha sido lo que esperaba y no me ha dicho gran cosa. Creo que a la novela le falta acción y un desarrollo más profundo de la historia y de sus personajes. Porque los personajes están bien pero me ha faltado «algo» respecto a ellos. Necesitan más desarrollo y eso ha hecho que, en mi caso, no haya podido congeniar casi con ninguno. No se nos cuenta lo que piensan, ni sus sentimientos sobre la situación, ni pensamientos y es muy difícil empatizar así con ellos. En cuanto a la historia de amor me ha pasado lo mismo, no he sentido nada y no me ha hecho sentir nada. Solo he visto a dos personajes interactuando.
Ahora os voy a hablar de lo que sí me ha gustado y convencido. Hay partes muy sensuales y el «don» que tiene El Brujo es muy…digamos…oportuno, ya que hay una escena en especial que me ha parecido muy sexy y bien escrita. Por otra parte, hay un capítulo buenísimo que me ha mantenido pegada a sus páginas y que me ha encantado, aunque tambien haya sido un poco caótico. Y el final, ese final. Me ha encnatado y es para mi lo que ha salvado al libro. Creo que ha sido un final genial y el epílogo me ha dejado con una sonrisa en la cara. Que le voy a hacer, adoro esa clase de finales.
En definitiva, ¿A quien teme el Diablo? ha sido un thriller bastante inesperado y que me ha dejado un sabor agridulce. No ha sido un libro para mi, pero eso no significa que sea malo ni nada del estilo. Creo que el autor se ha arriesgado y le ha salido una obra bastante interesante que recomiendo a todo el mundo. Además se devora en un suspiro. Una pena que yo no haya podido conectar ni con la trama ni con los personajes. Pero seguro que encuentro el libro del autor con el que encaje a la perfección.
Gracias al autor por el ejemplar^^
5/10
Coincidimos en muchos aspectos. Igual que tu pienso que ha habido algo que no me ha hecho conectar con los personajes. Creo que la primera parte prometía mucho y al final se desinflo un poco. Aun así a los amantes del genero se que le gustará.
Me gustaMe gusta