
-Autor: Fernando Iwasaki
-Ilustraciones:Beñat Olea
-Guión: Imanol Ortiz
-Editorial: Páginas de Espuma
-96 páginas
-ISBN: 978-84-8393-245-2
– 17€
Ajuar funerario, el libro de microrrelatos de Fernando Iwasaki, es un clásico contemporáneo no solo de la minificción sino también de la literatura fantástica en español. Es un homenaje a las historias de terror que logra concentrar en diez o doce líneas todo el escalofrío, la náusea y el desasosiego del género. Pero más allá de eso, es un libro que ha aportado momentos maravillosos a sus lectores y, sobre todo, a las decenas de miles de jóvenes que lo han leído.
Ahora, tres lustros después, con las ilustraciones de Beñat Olea y el guion de Imanol Ortiz, rendimos un terrorífico tributo a este libro imprescindible y a este autor único con su adaptación al cómic para seguir disfrutando de esos niños, criaturas y muertos que pueblan la vida de los lectores, que viven en nosotros mismos.
¿Es posible que los fantasmas, las pesadillas, los ritos y las supersticiones nos puedan seguir asustando en pleno siglo xxi? Si tiene hijos, insomnios o hipotecas, mejor no lea el cómic de Ajuar funerario. Difuntos, infantes y monstruos.
–
Tres lustros después de la publicación de Ajuar funerario, el clásico moderno de la minificción, ahora llega una maravillosa adaptación al cómic. Un homenaje y una nueva vida, para morirse de miedo.

Hola Soñadores^^
–
El mes pasado se celebró Masa Crítica en España gracias a la página de reseñas Baeblio y a todas las editoriales colaboradoras, y yo he podido leer gracias a esta iniciativa el cómic Ajuar Funerario de Fernando Iwasaki, publicado por Páginas de Espuma.En cuanto lo vi entre las opciones para pedir libro/comic me llamó mucho la atención y fui muy afortunada ya que me lo concedieron. Es un cómic que se lee en un suspiro y a mi personalmente me ha fascinado.Aquí van mis conclusiones.
–

“Hay dos tipos de muertos. Los que se fueron para siempre dejándonos llenos de preguntas y los que nunca se van del todo porque regresan en busca de respuestas”
–
El Cómic está compuesto por varias partes: Difuntos, Infantes y Monstruos.En cada una de estas partes se nos contarán una serie de relatos cortos sobre el tema. Por ejemplo, en Difuntos tendremos historias sobre fantasmas y en Monstruos sobre criaturas horrorosas y terroríficas.
-Difuntos:Father & Son, El horóscopo, Familia numerosa, Larga distancia, Papillas, Última voluntad.
-Infantes: Peter Pan, Dulces del Convento, El Deseo, La cueva, No hay que hablar con extraños, Ya no quiero a mi hermano.
-Monstruos: Halloween, El monstruo de la laguna verde, Hambre, Krusemyrn, Monsieur Le Revenant,Última Escena.
En general me han gustado mucho todos los relatos pero hay uno que se me ha quedado marcado con fuego y me ha impresionado especialmente y es ese es el relato de No hay que hablar con extraños. Es un relato muy duro y es imposible que te deje indiferente. Las ilustraciones son maravillosas, llenas de color y de detalles y las historias son realmente aterradoras, perturbadoras y llenas de nostalgia. Me ha gustado mucho que se use el humor negro en varias ocasiones ya que tinta los relatos de algo todavía mucho más inquietante.
“Tengo mala cara. Me veo en el espejo y me provoca llorar. Lo de los espejos es mentira. Lo de los crucifijos también.”

En definitiva, Ajuar Funerario es un cómic que recopila varias historias de terror que me ha encantado. He disfrutado tanto de la belleza de la edición como de lo que se nos cuenta y lo he devorado en apenas media hora. Imprescindible para los amantes del género.
–
Gracias a Babelio y a la Editorial por el ejemplar^^
–
9,5/10
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por Sueños entre letras
Me llamo Sandra y dos de mis grandes pasiones son la lectura y la historia. Voy a dedicar este sitio para publicar mis reseñas, tanto de libros, de manga y anime, de películas y series y, por supuesto, de videojuegos.
Ver todas las entradas de Sueños entre letras
Un comentario en “RESEÑA: Ajuar Funerario de Fernando Iwasaki”