-Autor: H.P. Lovecraft
-Nº de páginas: 1700 págs.
-Encuadernación: Tapa blanda
-Editorial: DEL NUEVO EXTREMO
-Lengua: CASTELLANO
-ISBN: 9788494595530
Howard Phillips Lovecraft no estaba a gusto en el mundo real, y decidió refugiarse en un mundo fantástico, pleno de espanto y horror. En los laberintos de su universo siempre se sintió amenazado y perseguido, sobre todo por la civilización, que no paraba de arrinconarlo. Desde esa pesadilla construyó una obra única, inquietante y perturbadora. Fundó un modo de narrar irrepetible en esa atmósfera sofocante.
Los cuatro tomos que contienen estas obras completas reúnen todos los relatos del escritor de Providence. Los tres primeros volúmenes comprenden desde los relatos primerizos del autor, poco conocidos para el público ocasional, hasta los clásicos, incluyendo su ensayo sobre el horror sobrenatural en la literatura. El cuarto volumen reúne la obra poética de Lovecraft, tan inquietante como sus cuentos; 36 sonetos en una edición bilingüe castellano-inglés. Sin duda un gran regalo para los adeptos del autor y la narrativa fantástica.
Obra Completa de H.P. Lovecraft
-Tomo 1 RESEÑA
-Tomo 2 RESEÑA
-Tomo 3
-Tomo 4 (Poemario)
Hola Soñadores^^
Por fin ha llegado el día…¡he terminado de leer la obra completa de Lovecraft! He tardado un poco más de lo que pensaba y es que a Lovecraft hay que leerlo despacio, saboreando todos los detalles de sus relatos, ya que si vas con la mentalidad de lectura rápida no te vas a enterar de nada y te vas a perder mil cosas que hay entre líneas y en las descripciones. Se que en este pack faltan algunos relatos pero en general están incluidos los más importantes y significativos del autor, los cuales son muchos. Y yo estoy encantada y me declaro fan incondicional de este señor. Y puedo decirlo con la sonrisa bien grande ya que he pasado por casi todos sus relatos y creo conocer muy bien su forma de ver el mundo. Para entender bien toda su mitología, mi pareja me regaló otro libro: H.P. Lovecraft. Vida y Obra Ilustradas de Agustín Conde De Boeck y Hernán Conde De Boeck, donde se explican al detalle todos sus relatos y he estado leyendo novelas gráficas como las de Providence de Alan Moore.
“Esos terrores están ahí desde el principio. Se remontan a antes de que existiera el cuerpo humano. No necesitan siquiera de él, porque de todas maneras habrían existido. “

“No pude eludir la impresión de que eran cumbres malignas –montañas de locura cuyas más lejanas laderas se asomaban a algún detestable abismo infernal-. Aquella nube al fondo, trémula y medio luminosa, despertaba sugerencias indecibles, más que de un espacio terrestre de un más allá vago y etéreo, y daba aterradoras advertencias de la naturaleza totalmente remota, apartada, desolada, y muerta desde hacía muchos eones, de ese mundo austral insondable y jamás hollado.”
Ahora que he acabado con toda la obra siento un vacio enorme, nunca llegué a pensar que Lovecraft me iba a enseñar tanto y es que estos relatos ahora forman parte de mi y han cambiado un poco mi forma de ver las cosas y el mundo. Suena típico y cliché pero es así. Después de conocer la obra, entiendo muchas cosas y me doy cuenta de lo mucho que ha influido Lovecraft en todos los aspectos de la cultura actual: en el cine, en los libros, en la música, el los videojuegos… Stephen King ha basado mucha de su obra en Lovecraft y , por ejemplo, el juego online más famoso del mundo : World of Warcraft (del cual soy jugadora asidua desde hace más de diez años) ha basado casi todo su Lore (historia) en los Mitos de Cthulhu. Hay muchísimos juegos de rol Lovecraftianos como La llamada de Cthulhu, Arkham Horror, El Símbolo Arcano y Las Mansiones de la Locura, entre otros. En el mundo del cine y de las series tambien tenemos varios ejemplos como: Dagon La secta del mar, Stranger Things, Re-Animator, En la boca del miedo, La herencia de Valdemar etc.
Como mera anécdota, siempre he escuchado que la obra de Lovecraft es densa y está llena de adjetivos. Yo la he encontrado mucho menos densa de lo que esperaba, pero si…amena, lo que se dice amena no es. Pero tampoco es King, metiendo paja sin cesar. Yo he encontrado en Lovecraft una lectura adictiva, compleja pero muy interesante y fascinante. En cuanto a los adjetivos…me he reído mucho porque hay uno que no para de salir, y Lovecraft lo usa como unas cincuenta veces en cada relato, sin exagerar. Este adjetivo es: Ciclópeo. Voy a soñar y tener pesadillas con este adjetivo, de verdad.
“Los niños siempre sentirán miedo a la oscuridad, y el adulto, con una mente sensible a los impulsos hereditarios, siempre temblará al pensar en los mundos insondables y latentes de una vida extraña, que existen en los abismos planetarios, o que envuelven espantosamente a nuestro propio globo en unas dimensiones impías que solo la muerte o la locura pueden vislumbrar.”
En definitiva, La obra completa de Lovecraft es una joya del género y la base de la cultura del terror tanto en cine, como el literatura, juegos…indispensable para los amantes de la fantasía, ciencia ficción y del terror y para todo aquel/a que quiera adentrarse en un mundo lleno de secretos y de locura.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
10/10
Un comentario en “RESEÑA: Obra completa de Lovecraft. Tomo 3 y 4”