RESEÑA: Reconstruyendo a Amelia de Kimberly McCreight

Ficha

Autor/a:  Kimberly McCreight
Editorial: Nocturna
ISBN: 978-84-16858-00-2
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 483
Precio: 17,50 €
Colección: Noches Negras, n.° 2
Género/temática: thriller, estados unidos, nueva york, institutos, redes sociales

Cuando a Kate Baron la llaman del prestigioso colegio privado al que asiste su hija porque la van a expulsar durante unos días, ella se queda atónita. ¿Qué motivo pueden tener para castigar a Amelia, que siempre ha sido una alumna aplicada?

Sin embargo, ese interrogante pierde relevancia cuando llega y se topa con la calle llena de policías: su hija se ha suicidado saltando desde el tejado. Sólo que Amelia no saltó… O eso le asegura alguien días después en un mensaje.

Con más de 500.000 ejemplares vendidos, 20 traducciones a otros idiomas e infinidad de críticas excelentes, Reconstruyendo a Amelia ha convertido a Kimberly McCreight en una de las autoras de thrillers con más éxito en la actualidad. La HBO está preparando su adaptación televisiva.

Hola Soñadores^^


El otro día volví de vacaciones y durante mi estancia en el aeropuerto me dispuse a mirar tiendas. Una de ellas era una papelería con un montón de libros, y como tenía que cambiar dinero, pues decidí comprarme uno (la excusa perfecta). De entre todos los que había me decidí por este: Reconstruyendo a Amelia, novedad de junio de la editorial Nocturna Ediciones. Este libro lo he estado viendo ya por unos cuantos blogs y tenía mucha curiosidad, así que lo compré. Durante el viaje en autobús de Madrid/Barajas a mi casa, unas cuatro horas, me leí más o menos de la mitad. Y el restante lo terminé ya en mi casa. Lo que más me llamó la atención es que por detrás hay un montón de críticas positivas del libro, diciendo que es una especie de Perdida, y a mi ese libro me enamoró. Tras acabarlo, tengo que decir que Perdida es muchisimo mejor, pero aunque este me haya gustado menos no me ha parecido para nada un mal libro y me ha dejado bastante «tocada». 

«A veces es difícil advertir lo rápido que avanza la corriente hasta que no te encuentras sobre la catarata.»


Amelia es una niña de 15 años sobresaliente. Acude a un colegio privado junto a su mejor amiga Sylvia. Siempre saca unas notas excelentes, es una alumna ejemplar. Su madre Kate es una importante abogada y casi nunca se encuentra en casa debido al trabajo. Un día, llaman a Kate al trabajo. La directora del colegio Grace Hall le explica que Amelia ha sido expulsada unos dias por haber copiado un trabajo de Lengua. Kate se sorprende mucho porque Amelia nunca ha copiado y lengua además es su asignatura favorita. Amelia adora escribir y admira muchísimo a Virginia Woolf. Kate tarda en llegar al colegio y cuando se acerca ve que hay un montón de ambulancias y policías. Su mayor temor se hace realidad: Amelia está muerta, se ha suicidado tirándose de la azotea del colegio. 

Kate lo lleva fatal. Su única hija se ha suicidado y ella no ha notado que nada malo le pasaba por la cabeza a su hija. No ha estado con ella cuando más lo necesitaba. Se siente muy culpable, se siente una mala madre. Pero un dia, Kate recibe un mensaje alarmante. Un mensaje diciendo que Amelia no se suicidó, que no saltó. Entonces Kate, con la ayuda de un policía, intentarán descubrir la verdad.¿Se suicidó Amelia o alguien la empujó?¿Qué paso ese dia en la azotea?

«Cuanto más escarbaba en la vida de Amelia, más sentía que todo era posible.»


Como he comentado antes, este libro me ha afectado en gran medida. Me ha recordado bastante a
«Por trece razones» por la temática del suicidio pero la historia es bastante diferente aunque tiene similitudes. Lo he pasado bastante mal en los capitulos narrados por Kate, la madre de Amelia. Perder a un hijo debe ser lo peor que le puede pasar a una madre y si tu hija encima se suicida….Kate no entiende porque Amelia se ha suicidado. Y cuando recibe el mensaje diciéndole que no ha saltado, algo en lal siente alivio, porque en el fondo de su ser conocia a su hija y sabía que Amelia jamás se habría suicidado, era una chica fuerte. Pero lo que Kate no sabía era lo mal que lo estaba pasando Amelia en el colegio.

A través de los capitulos narrados por Amelia, descubriremos lo que es ser una niña de 15 años en un colegio elitista lleno de cubs «ilegales» por así decirlo. Los clubs en Grace Hall fueron prohibidos hace tiempo por una desgracia que ocurrió pero actualmente hay varios en activo y Amelia se verá involucrada muy profundamente con uno de ellos: Las Urracas, un club formado solo por chicas. Descubriremos qué le pasó a Amelia durante ese mes fatídico de Septiembre a Octubre en el colegio y los alumnos y alumnas de allí. Me ha gustado mucho los temas que se tocan: el acoso, el bullying, la homosexualidad, la soledad, el fácil acceso a las redes sociales y cómo estas se utilizan para hacer daño más que otra cosa, la amistad, la traición…y por supuesto, el tema del suicidio. Ahora parece que está de moda este tema tan polémico gracias a Por Trece Razones, pero aquí se le da mucha menos importancia y ya sabréis por qué (no puedo desvelar más porque sería spoiler). 

«Ahora solo podía aceptar la derrota. Yacer en el suelo de la clase y aguardar a que vinieran a llevarse mi cuerpo sin vida.»


En general el libro me ha gustado bastante. Se me ha hecho bastante ameno. Los capitulos no son excesivamente largos y la autora nos da información en forma de estados de Facebook y mensajes de móvil. Hay unos cuantos giros sorpresa que no me esperaba para nada y me han dejado la boca abierta. Y en el final casi se me saltan las lágrimas. Lo acabé a las 3 de la mañana más o menos y me dejó un dolor en el corazón. El epílogo me pareció precioso. 

Pero hay algunas cosas que no me han convencido. La autora deja varias cosas sin explicación. Es como si se olvidara de ellas y eso no me ha gustado nada. También creo que hay cosas, sub tramas, que están ahí por estar, por poner algo de relleno porque a mi no me han aportado gran cosa. El personaje de Amelia…es complicado. En un principio no me caía nada bien, pero hay que entender que se trata de una adolescente de 15 años, con falta de amor, una niña muy insegura y necesitada de afecto. Si nos ponemos en su lugar, entenderemos muchas cosas. El personaje de Kate…tambien hay que ponerse en su situación, es bastante complejo ser madre soltera y tener que trabajar hasta las tantas sin casi ver a tu hija para darle una vida de comodidades.   El final no me ha gustado. En verdad, me esperaba que las cosas fueran a ir por un camino y han ido por otro. No es un mal final pero a mi no me ha terminado de convencer.

«Tengo raíces, pero floto
-Virginia Woolf»

En definitiva, Reconstruyendo a Amelia es un thriller bastante entretenido, una historia que toca temas de actualidad. Una historia dura pero necesaria. 

«Kate solo podía ser la madre que era, la madre de Amelia: la salvaguarda de su recuerdo, la custodia de sus secretos, la preservadora de su corazón. Eso lo sería siempre.»

3,75/5

29 comentarios en “RESEÑA: Reconstruyendo a Amelia de Kimberly McCreight

  1. Anaramitra Blog Literario dijo:

    Hola 🙂
    Lo cierto es que los thrillers me encantan, no hace falta demasiado para que un thriller me enganche y me entretenga. Aún así este libro no me termina de convencer. De todas formas, el hecho de que hable de temas duros y difíciles me motiva bastante. Quizá le de una oportunidad.
    Gracias y un beso 🙂

    atravesdunlibro.blogspot.com.es

    Me gusta

  2. Noelia Bennet dijo:

    ¡Hola! Buena reseña 🙂
    A mí este libro me llama sobre todo por los temas que toca, ya que me parece que es necesario concienciar a la gente y si es mediante la literatura mejor. Luego está el factor «intriga» que me recuerda mucho a Pretty Little Liars.
    ¡Besos!

    Me gusta

  3. Sherezade dijo:

    ¡Hooola!
    Me alegro muchísimo de que no solo te haya mantenido enganchada, sino que también te haya hecho disfrutar con esta lectura que sin duda trata un tema bastante doloroso. A pesar de algunos fallitos que veo que contiene, en general parece una buena lectura y es por eso que no voy a descartarlo para más adelante.

    ¡Mil besos!

    Me gusta

  4. Ali dijo:

    Me ha llamado tanto que he ido a buscarlo en digital y aún no está… que pena, porque libros en físico de momento no quiero comprar más que tengo muchísimos y luego no sé donde ponerlos. Me esperaré un tiempo a ver si lo sacan, pero me ha gustado mucho. Ya le buscaré yo esos peros.
    ¡Felices lecturas!
    ali – Entrelibrosycoletas

    Me gusta

  5. sara moreno dijo:

    Hola, no es la primera vez que veo este libro por la red y la verdad es que pese a que todos lo poneis bastante bien, sigue sin llamar mi atencion. quizas es el genero que no suelo leer muy amenudo. pese a todo, gracias por la reseña.
    un saludo

    sara de El desvan de las mil y un

    Me gusta

  6. Etérea dijo:

    ¡Holiiiiii! 🙂
    Estoy totalmente de acuerdo contigo en que es un poco como Por trece razones; eso mismo le dije a una blogger literaria en la primera reseña que leí sobre Reconstruyendo a Amelia y por lo que he visto hay más bloggers que lo creen por lo que no estoy muy lejos de la realidad; aunque como comentas es muy diferente a lo que se presenta en un lugar y en otro pero con un mismo fin: el suicidio.
    En la reseña que te comento no sabía que el hecho de que Amelia no se hubiera suicidado se había considerado siquiera una posibilidad por lo que me está entrando más hype del normal y al que no suelo hacer caso porque sino me llenaría las estanterías de libros y como que no.
    Por otra parte, me parece un thriller increíble. No lo he leído aun, como ya te he dicho, pero me estoy creando unas expectativas que espero no me decepcionen porque llevo unas lecturas que están siendo buenas y no quiero caer en picado e incluso meterme de lleno en otro bloqueo lector.
    Se siente que te ha gustado, a pesar de que hay varios aspectos con los que no has terminado de conectar o a los que no se te han dado respuesta. Sin embargo, veo que te llevas lo positivo del libro y son los momentos que te ha dado para la reflexión. Eso creo que es lo mejor que te puede aportar una lectura. Independientemente de que se haya convertido en uno de tus libros favoritos del año.
    En fin guapísima, ¡espero que tus próximas lecturas sean igual de fructíferas!

    PD: he visto que resides en España, por si te interesa tengo un sorteo con 28 títulos en mi blog. No te dejo el enlace por aquí para no hacer spam ❤
    ¡Un besazo!

    Etérea

    Me gusta

  7. María C. dijo:

    ¡Holaaa!
    Es la segunda reseña que veo de este libro y por lo que veo ambas coincidís bastante en que no os convence del todo el final y en que la autora se olvida de cerrar algunos frentes. Igual tengo muchas ganas de leerlo, el género me encanta y la sinopsis me atrae un montón al igual que los temas que trata. Además que, a pesar de esos puntos que mencionas os ha parecido una buena lectura en general.

    Besos!
    María | Krazy Book Obsession

    Me gusta

  8. mafaldas dijo:

    Buenas.
    Había visto el libro pero la tuya es la primera reseña que leo. Pese a esos pequeños «peros» que comentas la historia tiene muy buena pinta así que me lo apunto para futura lectura.
    Un saludo.

    Me gusta

  9. Mi tarde junto a un libro dijo:

    Hola! Coincidimos bastante en impresiones, aunque a mi llegó a gustarme un pelín más esta historia. Se lee muy rápido y toca muchos temas importantes pero si que es verdad que hay subtramas de Kate que están para rellenar y lo importante de ella es como si a la autora se le olvidara cerrarlo como bien dices. Sin esos peros el libro habría sido muchisimo mejor.
    Besos!

    Me gusta

  10. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    Esta historia me parece bastante interesante, hace poco la conocí y quiero darle una oportunidad, considero que puede ser una lectura entretenida. Sin embargo no voy a ir con expectativas altas porque un par de detalles que mencionas me dejaron con poco de recelo.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S

    Me gusta

  11. Lectora Dreams dijo:

    vaya! me ha llamado muchísimo la atención por lo que cuentas en tu reseña de este libro. No lo conocía, y es verdad que, a priori, se parece a Por trece razones. Me ha dejado con ganas de leerlo, aunque no sea la bomba parece que tiene mucho que decir. Un saludo!

    Me gusta

  12. Nai dijo:

    Hola!
    No soy muy de thrillers y quizás por eso no conocía el libro. Por lo que cuentas no llega a atraerme lo suficiente como para leerlo, pero siempre está bien saber de qué va algo antes de descartarlo.
    Un saludo!

    Me gusta

  13. Sofía Alejandra Suaste dijo:

    Hola, Sandry.
    Ahora ando viendo el unboxing de este libro por aquí y por allá, pero la tuya es la primer reseña que leo y ya se más o menos de qué va, yo no leo mucho thriller, así que cuando me topo con las reseñas, todas me parecen magníficas y Nocturna suele publicar muy buenos títulos, así que cuando llegue acá, sin duda le daré su buena oportunidad.
    Nos estamos leyendo. Un abrazo fuerte. 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s