RESEÑA: El Mar de Hierro de China Miéville

Ficha

Autor: China Miéville
Editorial: OZ
Traducción: Rosa María Corrales
Formato: 15 x 23, rústica con solapas
Páginas: 368
ISBN: 978-84-16224-71-5

Sube a bordo del Medos y embárcate en una aventura sin igual

Sham viaja en el Medos, un tren que recorre los infinitos raíles que conforman el Mar de Hierro, en el que habitan numerosas criaturas monstruosas y se esconden terribles peligros. 

En los escombros de un tren descarrilado, Sham encuentra unas fotos que lo pondrán sobre la pista de algo que, hasta entonces, creía imposible.

Pronto piratas, tripulaciones de trenes, monstruos y cazatesoros irán tras él y sus amigos, y la vida en el Mar de Hierro cambiará para siempre.

Un apasionante relato fantástico con ecos de Moby Dick

«La ficción de este nuevo siglo.»
Neil Gaiman
«Uno de los autores de ficción juvenil actuales más creativos.»
The Guardian
«Por encima de todo es la obra de un autor fascinado por el lenguaje, y que recompensa a cualquier lector que se precie. Su entusiasmo es inconfundible.»
Dave Itzkoff, Sunday Book Review, The New York Times
Hola Soñadores^^

Hoy os traigo la reseña de un libro al que le tenía unas ganas enormes. Quería empezar leyendo a China Miéville y cuando vi que Oz editorial iba a publicar El Mar de Hierro, encontré la oportunidad perfecta para comenzar con el autor. Me ha parecido un libro bastante original y bellamente escrito. Pero hay cosas que no me han terminado de convencer. Aquí van mis conclusiones.

«La búsqueda en sí, tiene que ser emocionante, ¿no? Descubrir lo que nadie antes haya descubierto, seguir excavando y descubrir más, revelar el pasado, hacer cosas completamente nuevas, sin dejar de aprender y todo eso.»

Nos encontramos en un mundo distópico, fantástico. El mundo está formado por varias capas y una de ellas es la llamada El Mar de Hierro. Una gran extensión llena de vías, raíles y trenes de todo tipo. La sociedad de este mundo vive de los trenes. Hay varios tipos de trenes y distintos tipos de personas que los conducen. Entre ellos están los Cazatesoros y los Caza Topos. La tripulación de estos trenes viajan por el Mar de Hierro buscando sus objetivos. En el caso de los Cazatesoros lo que buscan son reliquias y los otros buscan a su «filosofía», su gran enemigo. En este caso los Topos. En este mundo tan peculiar hay una serie de enemigos como son: Los Toporribles, Piesdebrea, Zorros, Escarabajos Gigantes etc. El gran enemigo de este mundo y de las personas que lo habitan son los Topos, que habitan en la tierra y bajo ella, entre las vías de los trenes. 

«Todos nosotros hemos sido, somos y siempre seremos Homo vorago apierentis: personas ante las que se extiende un abismo.»

Nuestro protagonista se llama Sham. Es un aprendiz de auxiliar de médico que viaja en un tren Caza Topos llamado Medos. La capitana de este tren, Naphi, va en busca de su filosofía, un topo bastante peligroso llamado Jack el Burlón. Pero Sham no está muy contento ya que su sueño siempre ha sido convertirse en un Caza Reliquias. Durante su viaje, vivirá numerosas aventuras, más de las que él se imagina. Se encontrará con criaturas horripilantes, con un tren Pirata, con un enigma que puede cambiar el mundo y su visión de él…Pero estas aventuras no las vivirá solo, estará a acompañado de un adorable murciélago, Murdiu, quien le salvará el pellejo en más de una ocasión.
Imagen de Goodreads
El libro me ha gustado bastante. El autor ha creado un mundo increible y original. ¡Cuanta imaginación tienes, Miéville! El problema que he tenido, es que me ha costado mucho imaginarme este mundo en mi cabeza. He echado mucho en falta un mapa al principio del libro. Me ha costado horrores sumergirme en este mundo porque no entendía muy bien su funcionamiento. Este ha sido mi mayor inconveniente. Creo que le ha faltado «chicha», que se explicarán mejor las cosas. También he acabado frustrada en algunas ocasiones ya que el autor se va mucho por las ramas y he encontrado bastante relleno, por lo que algunos capitulos me han resultado un poco aburridos.

Por lo demás, es un libro lleno de acción y aventuras. Una parte que ma gustado mucho ha sido la del tren pirata y la parte de los hermanos Shorake. Y todo lo de las reliquias me ha fascinado. Ese arco hecho de lavadoras antiguas…me reí muchísimo. Te dan a entender que este mundo es distópico y futuro y la verdad es que cuesta imaginar que el mundo en el que vivimos pueda convertirse en un Mar de Hierro. Ahí nuestra imaginación cobra mucho protagonismo. La edición es muy bonita y todas las Y del libro están escritas con un estilo rococó. En el libro se explica que la Y es como un revuelto de vías y raíles, muy buena comparación. 
Los personajes…. Sham me ha parecido un personaje muy correcto al que le coges mucho cariño. En cuanto a los personajes secundarios…no los he encontrado demasiado desarrollados. Son bastante planos, por lo que tampoco congenias mucho con ellos. No hay ningún tipo de relación amorosa en este libro y eso me ha gustado. No ha sido necesaria e introducirla hubiera sido muy forzado. Un punto muy positivo.
Imagen tambien de Goodreads
Os dejo la entrevista que le hizo Oz Editorial al autor^^

-Para empezar, ¿cómo describirías tu nuevo libro, El mar de hierro?


Es Moby Dick, aunque con topos en lugar de ballenas y ferrocarriles en lugar del mar…y muchas travesuras.


-¿Y por qué topos? ¿Por qué no calamares


Ya he escrito sobre calamares, y no me gusta repetirme. Me encantaba la idea de llevar la historia a tierra firme, así que aquel fue el punto de partida. ¡Y, además me encantan los topos!

-¿Elegiste explícitamente escribir un libro Young Adult? ¿Por eso es tan alegre?

El mar de hierro está dirigido a un público lector joven , pero lo recomiendo a gente de todas las edades. La historia que escribo para los jóvenes lectores son siempre más alegres; me siento mucho más relajado en el uso del lenguaje, de la gramática y en lo que respecta a la creatividad y la innovación. Eso no significa que no me tome la escritura de este tipo de libros en serio, pero sí que es cierto que hay más espacio para experimentar con cierto desenfado.

Cuando escribes novelas juveniles, siempre hay un momento en que te das cuenta de ciertas cosas, pero siempre tienes ese libro en mente cuando estás escribiendo. Te das cuenta de que tienes una voz, la que sea. Puede que necesites escribir mil palabras o durante días, pero llega un momento en que empiezas a escribir con esa voz y, entonces, todo fluye.

En este caso, la idea de convertir Moby Dick en un topo es descabellada, es una broma. Pero espero que divierta a la gente. A mí me parece hilarante; es una obra con la que te lo puedes pasar muy bien; sin duda, es algo desenfadado. Los trenes también tienen algo mágico, por la forma en que se desarrollan los hechos y el final de la obra. Hay personas que pueden escribir algo así con un estilo más adulto, pero a mí me gustaba la idea de escribir algo divertido y que me permitiera relajarme. Así, pude jugar con conceptos serios y tratarlos en un registro diferente. Puede que algunos de los juegos de palabras no funcionaran para mí, un adulto, pero, sin duda, funcionarían para un yo más joven. Así que desde un primer momento tuve bastante claro que ese iba a ser el camino que el libro iba a tomar.

-La gente lee tus libros pensando que tu trayectoria como escritor empezó con El rey rata. Pero no hace falta leerlos en orden de publicación necesariamente, ¿verdad?

No, tienes razón. El mar de hierro es un libro en el que llevaba mucho tiempo pensando y trabajando. Había jugado con la idea de trabajar en esta obra durante un tiempo y, entonces, escribí el primer capítulo hace años, simplemente porque pensaba que era algo divertido y quería plasmarla y seguir a partir de ahí. Lo he dejado apartado muchas veces para añadir algo más. El proceso se ha prolongado años y años, pero ahora es su momento, después de pasar tiempo guardado en un cajón.


-Es evidente que eres un escritor muy prolífico, pero ¿cómo llevas lo de ser una persona pública? ¿Gestionas personalmente las charlas y las entrevistas que das sobre tus libros o siempre se te pide que lo hagas?


Siempre se te pide que hagas más de lo que realmente eres capaz, eso es así, y tienes que aprender a decir «No, no puedo». Pero a mí me gusta mucho dar charlas y conocer gente nueva; me encanta. A veces, compaginarlo todo puede ser muy difícil y me veo obligado a cancelar muchas cosas en las que me gustaría participar o colaborar. Siempre me reservo unas tres o cuatro semanas antes de la publicación de un libro para dar entrevistas. Sí, es trabajo, pero es un privilegio para mí. ¡Son una mina!


En definitiva, El Mar de Hierro me ha parecido un libro muy entretenido, una mezcla de fantasía, distopía, steampunk y ciencia ficción. Un viaje lleno de aventuras con muchos trenes.A pesar de los fallos que os he comentado, lo he disfrutado mucho. Seguiré leyendo a este autor.


Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
3,5/5

41 comentarios en “RESEÑA: El Mar de Hierro de China Miéville

  1. Gianclaudio Matatelo Sosa dijo:

    ¡Buenas! La verdad es que el libro llama bastante la atención pero por el tema de las distopías (género del cual me estoy dando un descanso) no creo que lea, por ahora. Pero muy buena reseña la verdad, no conocía tu blog y me gustó muchísimo.
    Espero que tengas tiempo para conocer un blog nuevo, y si te gusta algo te invito a seguirme: https://lashojasdel-sauce.blogspot.com.uy

    ¡Un saludo y nos leemos pronto!

    Me gusta

  2. Rubíes Literarios dijo:

    Hola.

    Este libro no lo pedí a la editorial porque no me llama especialmente el tema de los trenes, pero ya veo que tiene mucho más que eso. Es una pena que no se haya sabido explicar bien del todo este mundo distópico, eso me cansa muchas veces, porque al ser un mundo inventado se necesita saber mucho más, pero bueno puede que le de una oportunidad por lo que te ha gustado.

    Muchos besos.

    Me gusta

  3. Lidia Ramirez dijo:

    ¡Hola!
    No conocía ni al autor ni este libro y aunque me llame la atención su sinopsis, de momento no le voy a dar una oportunidad puesto que tengo muchos pendientes o que quiero comprar antes que este.
    Muchas gracias por haberme descubierto un nuevo autor^^
    ¡Un beso, nos leemos!

    Me gusta

  4. Annie dijo:

    Hola ^-^
    No conocía este libro pero la verdad es que no creo que lo lea, ya que no es el tipo de libros que me suelen gustar. Además, tengo tantos libros por leer que me he vuelto más selectiva.
    Un beso enorme 😀

    Me gusta

  5. Helena dijo:

    Hola! Con este libro estoy en duda, me llama bastante pero no sé si me terminará gustando. No lo tengo en futuras lecturas, pero no lo descarto tampoco del todo jajajaja. Gracias por tu reseña, un saludo 🙂

    Me gusta

  6. Atrapada dijo:

    Mi compañero de blog leyó el anterior libro del autor y lo disfrutó, yo le tengo ganas y puesto que tengo uno suyo en casa intentaré comenzar por ahí y si me gusta seguir con este porque la mezcla me llama.

    Besos =)

    Me gusta

  7. Alicia Cruz dijo:

    ¡Hola!

    Así a simple vista tras leer tu reseña creo que el libro no está hecho para mí, no creo que disfrutara de su lectura lo suficiente. Me ha encantado poder saber más sobre el autor, gracias por la reseña.

    Nos leemos.
    ¡Besos!😘

    Me gusta

  8. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    Es la primera vez que escucho sobre esta historia pero tiene elementos que se me hacen realmente interesantes, es una propuesta llamativa y percibo que será una lectura entretenida; así que queda anotado el título para futuras referencias.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S

    Pdt: Super chula tu cabecera alusiva a halloween ♥

    Me gusta

  9. Noelia Bennet dijo:

    ¡Hola! Desde que vi que la editorial lo iba a publicar me llamó mucho la atención, porque me estrené este año con el autor leyendo Embassytown y me pareció una maravilla. Este tiene un enfoque más juvenil y me apetece ver cómo se desenvuelve el autor en este terreno.
    ¡Un besazo!

    Me gusta

  10. Gladys y las horas distantes dijo:

    ¡Hola! No conocía ni al autor ni al libro, pero cuando leí que dice que se va por las ramas en algunos capítulos, la verdad que me echó para atrás, no me gusta cuando los autores hacen eso, no se si quieren sumar páginas o qué, pero no me gusta la verdad. Así que lo dejo pasar, ya tengo otros pendientes a los que les tengo mas ganas.

    ¡Saludos! 🙂

    Me gusta

  11. Anto Heredia dijo:

    ¡Holaa!
    De esta autor solo he leído Un Lun Dun y me gustó bastante pese a ser muy extraño jaja
    Veo que con el resto de sus obras mantiene ese estilo así que me encantaría darle una oportunidad a esta novela 😀
    Gracias por tan completa reseña, un besote ^^

    Me gusta

  12. Naya_gm dijo:

    Holaaa
    Aunque me llama la atención bastante por ahora lo dejo pasar por falta de tiempo, pero en el futuro si que espero darle una oportunidad, porque creo que puede ser un coctel interesante
    un besazo y gracias por tu reseña ^^

    Me gusta

  13. Lit dijo:

    Hola!
    No sabía de este autor y que te haya costado tanto meterte en la historia es lo que no termina de convencerme de este libro y eso que la trama en sí no me disgusta. Le echaré un vistazo a sus demás libros a ver si alguno me convence más :p eso sí, será para más adelante jeje
    Un beso!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s