RESEÑA: Tinta y Fuego de Kathy McMillan ( Tinta y Fuego I)

Ficha
Autor: Kathleen K. Macmillan
Traductor: Macian Masip Elena
Sello: MONTENA
Idioma: Español
ISBN: 9788490438282  
Temáticas: Juvenil
Colección: Infinita plus
Edad recomendada: A partir de 12 años

Una novela juvenil imprescindible para los amantes del género fantástico.

En un mundo oprimido no puedes permitirte pensar.
Ni cuestionarte nada.
Ni desear.

Lo que más anhela Raisa es aprender a leer.
Pero, para una esclava, esta aspiración parece casi inalcanzable.

¿Y si poder leer fuese la clave para salvar a su pueblo?
En el reino de Qilara, la escritura es un don reservado a los nobles y prohibido para todos los demás, especialmente para los esclavos. Únicamente a la tutora del príncipe y su aprendiza les está permitido aprender la lengua de los dioses, para luego enseñarla al futuro rey.

Tras ser seleccionada como aprendiza, Raisa deberá ir con más cuidado y estar más vigilante que nunca: sigue siendo una esclava y cualquier sombra de traición podría suponerle la muerte.

Enamorarse del príncipe no le facilitará las cosas. Al contrario. Todo termina de complicarse cuando la Resistencia se pone en contacto con ella. Raisa deberá escoger entonces si traiciona a su pueblo o a su corazón.
¿Cómo estáis Soñadores?

Hoy os traigo la reseña de un libro que me llamó mucho la atención por la portada. En cuanto la vi, me encantó. Esos colores, ese tipo de letra, los adornos de las esquinas…me recuerda mucho a motivos orientales y eso me encanta. Y tambien es uno de mis grandes pecados, dejarme llevar por una portada bonita. Sé que no hay que juzgar un libro por su portada y en este caso me ha jugado una mala pasada. Lo que me he encontrado dentro de sus páginas me ha decepcionado en gran medida y ha sido una lectura que no he terminado de disfrutar. Aquí van mis conclusiones.

«Lo guardaré como algo sagrado y precioso, y solo los de más alta alcurnia podrán conocer sus secretos.»


Nos encontramos en el reino de Qilara, un mundo ficticio. La escritura es algo sagrado que solo pueden usar los nobles y los reyes, nadie más puede escribir en el reino. Además, la esclavitud está vigente, usando sobre todo a los niños/a como mano de obra. Nuestra protagonista, Raisa, es una esclava que es elegida como Tutora. Esto quiere decir que ella podrá aprender algunos símbolos de bajo y alto rango para enseñarles al proximo heredero. Mientras va aprendiendo el don de la escritura, conocerá al principe Mati y ambos comenzarán algo prohibido. Por otro lado existe una organización llamada La Resistencia que hará todo lo posible por involucrar y convencer a Raisa de que traicione a sus amos y a su gran amor.

He tenido unos cuantos problemas a la hora de leer este libro. Lo empecé muy ilusionada pero cuanto más iba leyendo más me desanimaba. El personaje de Raisa me ha parecido bastante malo. Es una niña bastante ingenua y sin personalidad. En algunas ocasiones vemos como se rebela pero muy poco. En cuanto conoce a Mati cae rendida ante él y no tiene casi nada más en la cabeza que su amor por el principe. Parece que a Raisa se le olvida ese pequeño detalle de que el principe y su gente esclaviza a la gente como ella. Pero como el principe es guapo, pues eso se queda atrás, por supuesto. ¿Os he dicho alguna vez que odio las protagonistas sin un ápice de carisma, genio o personalidad? Pues Raisa es este tipo de personaje. Luego tenemos a Mati, el principe heredero que se  enamora de Raisa. Sinceramente este personaje no me ha dicho gran cosa. Me ha parecido un personaje bastante plano. Los que más me han gustado han sido Jonis y Jera, pertenecientes a la Resistencia. Al menos tienen carisma. La relación de amor…me gusta el amor en los libros pero en esta novela ha sido todo demasiado empalagoso y cursi. Y han dado más importancia a la historia de amor que a los problemas del reino como la esclavitud y la prohibición de la escritura. Un gran error en mi opinión. 

Toda la trama de los Dioses y la escritura me ha gustado mucho. Pero se encuentra como en un segundo plano y eso me ha frustrado bastante. La autora tenía una historia muy buena en sus manos pero no le ha sabido sacar todo su potencial. Una lástima. Al menos, es un libro bastante ameno y se lee rápido. No es nada denso y sobre la mitad del libro empieza a coger ritmo y a volverse entretenido. 

«Luz de la sabiduría, brillante, valiente, audaz, bendícenos a nosotros y a nuestra escritura.
Mano de la sabiduría, dirigirnos a la verdad, préstanos tu fuerza para nuestras venturas.»


Me da mucha pena que mi primera colaboración con el sello y la editorial no haya sido tan satisfactoria como me imaginaba pero estoy segura que vendrán lecturas que me encantarán ^^ De todos modos, leed este libro. A muchos/as de vosotros/as os encantará, estoy segura. Tiene muchos elementos que enamorarán a los y las fans de la literatura juvenil. En mi caso, no ha sido un libro para mi. 

Os dejo algunas ediciones que tambien son muy bonitas^^


En definitiva, Tinta y Fuego es un interesante libro juvenil que podría haber sido mucho y se ha quedado a medias. Una historia bastante desaprovechada. Os encantará si os gustan las relaciones de amor prohibidas y las rebeliones.

Muchas gracias a la editorial por el ejemplar^^
2,5/5

31 comentarios en “RESEÑA: Tinta y Fuego de Kathy McMillan ( Tinta y Fuego I)

  1. Karen García dijo:

    Yo el tema de literatura juvenil lo tengo un poco atravesado justamente por uno de los motivos que a ti no te gustó. A veces tienen un trasfondo genial, algo que dices «jod** me va a encantar» y de pronto notas que el libro se queda en lo superficial y solo tira del amorío adolescente; es como una novela romántica, solo que te deja con ganas de más. Una mala sensación. Que no siempre significa que el libro sea malo, pero a ver que se le va a hacer si ya nos ha pasado mil veces
    En fin, gracias por la reseña, me encanta ver que no soy la única a la que pasa algo así x3

    Me gusta

  2. Mart dijo:

    ¡Hola bonica! Esta novela me genera un poco de duda. Por un lado quiero leerla porque me encanta la fantasía pero por otro lado el tema de las sociedades oprimidas me echa para atrás porque creo que puede ser una novela muy del estilo Divergente etc., y me tienen un poco saturada. Pero vamos, leyendo tu reseña ya tengo claro que no voy a gastarme el dinero en esta historia. No me gusta lo que cuentas de la historia de amor. Creo que no me iba a gustar nada y que es muy probable que ya solo con eso echase a perder la novela. Definitivamente la dejo pasar.

    Un besazo y nos leemos.

    Me gusta

  3. la biblioteca de Athenea dijo:

    Hola!!
    Quise leerlo en cuanto vi la portada y con la sipnosis más ganas me entraban pero con este reseña tendre que pensármelo mejor. Que pena que se desaprovechen buenas tramas… me parece bien que haya romance en lo libros pero da rabia cuando se roban el protagonismo de una buena trama y más aun cuando los personajes (sobre todo el femenino y no sé porque) pierden toda personalidad. No me enrollo más jaja 🙂
    Besitos

    Me gusta

  4. JuD dijo:

    Hola!
    Paso de refilón porque tengo este libro pendiente de leer y le tengo bastantes ganas y no quiero ir con ningún tipo de expectativa, pero espero que me guste un poco más que a ti aunque sea jejeje

    Saludos!

    Me gusta

  5. Lesincele dijo:

    Mira según la vi me recordó tanto a otras novelas del estilo que no me llamó la atención pero en instagram todo eran opiniones hiper mega buenas y me hicieron dudar…pero con tu reseña, creo que me pasaría exactamente lo mismo, así que esta vez no me animo
    Un beso!

    Me gusta

  6. Isabel Tomma dijo:

    Hola!
    No puedo negar que la portada llama muchísimo la atención de inmediato y tiene elementos que me parecen interesantes y que me gustan. Sin embargo las opiniones que he leído coinciden bastante con la tuya por lo que me entran dudas y quizás también sea una decepción para mí.
    Gracias por la reseña.
    ßƐS❤S

    Me gusta

  7. Hiraty Greenie dijo:

    ¡Huooola!
    Que pena que te haya decepcionado tanto la novela… la verdad es que si, es algo ridículo que la misma protagonista que es una esclava se enamoré del mismo quien esclaviza a la gente, pero bueno… soy una gran amante de las novelas románticas/juveniles y no me puedo resistir. Para ser sincera, apuesto a que he leído peores barbaridades que esa.
    ¡Besos!

    Me gusta

  8. Virginia dijo:

    ¡Hola!
    Una lastima que no te haya gustado cielo, pero es que la portada es para no resistirse de verdad jajaja
    Yo lo dejaré pasar po ahora pues no me llamaba mucho la atención la verdad y después de leeer tu reseña no creo que lo disfrute tampoco así que a otras lecturas.
    Un besazo.

    Me gusta

  9. Nea dijo:

    Hola!! Que bueno que me encontré con tu reseña! Es un libro que le tengo muchísimas muchísimas ganas desde que vi la portada y la sinopsis. Lamento mucho que no lo disfrutaras tanto, la verdad es que me tira un toque para atrás, pero también me intriga el saber que fue lo que falló.
    Me encantó tu reseña! Besotes y nos leemos! ♥

    Me gusta

  10. A la sombra de los sauces dijo:

    Hola!!! Nada más leer la sinopsis he pensado que la historia debía ser de lo más entretenida del mundo. No obstante, después de leer tu reseña, me he quedado un poco a cuadros, es una lástima que esté desaprovechada. De todas formas, no descarto darle una oportunidad en el futuro.
    Un beso ^_^

    Me gusta

  11. leydy marie dijo:

    Hola Sandry!!! Este libro también me llamaba mucho la atención pero ahora leyendo la reseña me he quedado de piedra.
    Me gusta la sinceridad de tu reseña, y bueno quizá más adelante le de una oportunidad. Nos estamos leyendo.
    Saludos 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s